Estamos seguros de que, como amante de viajar, no necesitas mucho para convencerte de emprender una escapada. Sin embargo, si estás en busca de más motivos e inspiración para un próximo viaje dentro de México, considera a Yucatán encabezando tu lista. Sigue leyendo y descubre el motivo; spoiler alert: es algo que está en boca de todos. Fotos: Cortesía
Comer: el mejor pretexto para hacer un viaje a Yucatán
Heredero de la milenaria cultura maya, fruto del mestizaje europeo y poseedor de un rico patrimonio natural, el estado de Yucatán ha reunido los ingredientes necesarios para brindar al mundo el mejor motivo para hacer un viaje este 2025: su comida. Nombrada Patrimonio Cultural Intangible por el Congreso Estatal en 2013, la gastronomía yucateca es también considerada una de las más diversas, ricas y complejas de México, en buena medida gracias a la singularidad de sus técnicas, a su apego a los orígenes y al ánimo creativo que le imprimen sus chefs y cocineros tradicionales.
Los imperdibles
Desde luego, el panorama gustativo de Yucatán es vasto y ha ido evolucionando con el tiempo, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de saborear preparaciones tanto tradicionales como más contemporáneas. ¿No sabes por dónde empezar tu viaje culinario por Yucatán? Empieza probando los infaltables, platillos populares que están presentes en todas las casas y restaurantes típicos, pero que, sin embargo, son tan diversos como lo es el sazón de los yucatecos.
No te puedes perder la sopa de lima, fragante y reconfortante a cualquier hora, ni tampoco dejes de saborear la cochinita pibil. Cocinada tradicionalmente en hornos excavados en la tierra, llamados pib en maya, la cochinita pibil es sin duda la preparación más emblemática de la cocina yucateca, no solo porque es deliciosa sino porque es el relleno central de tacos, tortas y panuchos, estos últimos, otro de los antojitos que nadie se puede perder durante un viaje a Yucatán.
¿Quieres probar algo que solo se encuentra en Yucatán? Entonces ve por el brazo de reina, una suerte de tamal elaborado con maíz, hoja de chaya, pepita de calabaza y huevo cocido. ¿Otra sugerencia? Los papadzules, deliciosos cuando van rellenos de huevo cocido y bañados en salsa de tomate, pepita y habanero.

Como te comentábamos al inicio, la gastronomía yucateca está formada tanto por saberes ancestrales como por las aportaciones más modernas hechos por cocineros profesionales y aficionados a lo largo de la historia. Uno de los ejemplos más fehacientes de la creatividad culinaria de Yucatán es el queso relleno, una exquisitez regional en la conformada por un queso holandés edam relleno de picadillo de cerdo; bañado todo en suculenta salsa k’ool, en el queso relleno se manifiesta la originalidad de los sabores de Yucatán.
Otra preparación que te sorprenderá y que solo se puede comer en Yucatán es el polcán de toksel, una delicia que se remonta a la civilización maya elaborado con masa de maíz y parecido a un tlacoyo, pero con más relleno. Al interior, se coloca el toksel, una mezcla de pepita de calabaza, un frijol blanco llamado ibes, epazote y hojas de cebollín.

¿Dónde comer en Yucatán?
Llegado a este punto, seguramente te preguntarás por los mejores sitios para saciar tu hambre durante tu viaje a Yucatán. Honestamente, la respuesta no es sencilla, ya que el estado está repleto de excelentes opciones para todos los gustos y presupuestos.
Si deseas saborear el lado casual, no hay como acercarse a los mercados y plazas y preguntar a la gente por la especialidad local; te llevarás grandes sorpresas y encontrarás que la comida es un excelente medio para conocer nuevos amigos.
Finalmente, para quienes buscan las propuestas más contemporáneas, en Yucatán hallarán restaurantes de primera categoría que han logrado tomar como base las técnicas tradicionales para presentarlas al mundo renovadas y con un toque de autor.
Solo entra a yucatan.travel y encontrarás una guía con los mejores lugares para comer en el estado, así como ideas y recomendaciones para armar tu itinerario de viaje en Yucatán soñado.
¡Nos vemos pronto en Yucatán!