Junio está lleno de conciertos íntimos, interesantes exposiciones, sabores de temporada y espectáculos para toda la familia. Pero, durante la tercera semana de este mes, la Ciudad de México se convierte en un abanico de actividades que invitan a disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de la capital. Desde foros universitarios hasta museos nacionales y recintos icónicos como Bellas Artes, este es el momento para descubrir nuevas propuestas y reconectar con el arte, la música, la gastronomía prehispánica y la creatividad urbana. Así que te preparamos una agenda que responde a tus dudas de qué hacer del 16 al 22 de junio en CDMX. Fotos: Cortesía.
¿Qué hacer del 16 al 22 de junio en CDMX?
Sabores que conquistan, homenajes a lo oculto, voces contemporáneas, actividades gratuitas y escenarios cargados de historia. Junio invita a vivir experiencias significativas en cada rincón de CDMX. Acá te enlistamos algunas de las imperdibles.
Festival Gastronómico de la India en CDMX
Disfruta de los sabores del sur de Asia con este festival que organiza la Embajada de la India en México junto al Hotel Marquis Reforma. Es la oportunidad para explorar las técnicas, ingredientes y recetas tradicionales de una nación tan diversa como la India.
Para esta celebración, se ha preparado un menú degustación de tres tiempos. Probarás la clásica samosa, que es una empanada frita rellena de papa y especias; lentejas sazonadas con mantequilla y especias; pollo marinado en ajo y jengibre, cocinado en horno de barro; cordero en salsa de jitomate; arroz basmati con azafrán; y, como postre, bolitas de queso fritas que se bañan de jarabe dulce. Los extras son una tortilla de trigo integral y una bebida refrescante son sabores florales. Cheque promedio: $590. Cuándo: disponible hasta el 20 de junio. Dónde: Heritage Bistro Bar del Hotel Marquis Reforma, en Paseo de la Reforma 465, Cuauhtémoc, CDMX. IG: heritagebistrobar

Concierto con obras de Beethoven y Bach
Para los que buscan qué hacer del 16 al 22 de junio en CDMX, consideren que la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes será el escenario de un concierto íntimo con obras selectas de Ludwig van Beethoven y Johann Sebastian Bach, interpretadas por los músicos Carlos Adriel (violonchelo) y Manuel Ramos (piano). La cita reúne dos estilos contrapuestos pero complementarios: el barroco detallista y la expresividad romántica.
Ideal para quienes buscan una experiencia musical introspectiva en un recinto de arquitectura y acústica privilegiadas. Costo: $75 entrada general. Cuándo: jueves 20 de junio, a las 18 horas. Dónde: Palacio de Bellas Artes, en Juárez s/n, Centro Histórico. palacio.inba.gob.mx

Nacionel, danza contemporánea
La Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la Universidad Nacional Autónoma de México estrena Nacionel, una pieza coreográfica que aborda, con mirada crítica, temas actuales como la narcocultura, la violencia mediática y la construcción de identidad a través de las redes sociales.
El lenguaje corporal, las proyecciones visuales y el uso del espacio escénico convergen en una obra que interpela al espectador y lo invita a cuestionar los discursos dominantes en torno a la juventud y el poder. La entrada es libre, por lo que se recomienda llegar con antelación. Cuándo: del 20 al 22 de junio. Dónde: Salón de Danza, Centro Cultural Universitario, UNAM. FB: CNDanzaINBAL

Experiencia Gyotaku
¿Te imaginas crear una obra de arte con un pez real? El próximo 21 de junio tienes la oportunidad de hacerlo en la Experiencia Gyotaku, una actividad única organizada por Té Cuento, en CDMX, donde aprenderás esta técnica japonesa tradicional de impresión directa sobre papel, utilizando pescados.
La actividad será guiada por el maestro Keisdo Shimabukuro y no solo incluye todos los materiales para crear tu propio gyotaku con matcha, sino también una experiencia sensorial completa con historia, técnica, ceviche, cerveza y música.
El gyotaku es más que una técnica artística: es una forma de capturar la esencia de una criatura marina en una obra que mezcla tradición, respeto y belleza. Costo: $850. Cuándo: 21 de junio, a las 19:00 horas. Dónde: Té Cuento Nápoles, en Minnesota 18, Nápoles, CDMX. IG: tecuento_experiencias

Espectáculo musical «Los amos del recreo»
El Centro Cultural de España en México presenta un espectáculo musical pensado especialmente para el público infantil. Los amos del recreo es una agrupación que mezcla ritmos de rock, reggae y blues con letras divertidas que abordan temas como la ecología, la diversidad y la convivencia.
Con un enfoque lúdico y pedagógico, esta propuesta invita a niños y niñas a participar activamente mientras disfrutan de un concierto diferente, lleno de humor y energía. Costo: entrada libre. Cuándo: 22 de junio, a las 12:00. Dónde: Centro Cultural de España, en República de Guatemala 18, Centro Histórico. ccemx.org

Exposición «Bajo el signo de Saturno»
El Museo Nacional de Arte abre sus salas a una de las exposiciones más sugerentes de la temporada: “Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte”. Con más de 200 piezas provenientes de acervos nacionales e internacionales, esta muestra explora la representación de la magia, los oráculos y lo oculto en diversas épocas y corrientes artísticas. Destacan obras de artistas como Leonora Carrington, que aportan una visión profunda y onírica sobre el mundo esotérico.
Una propuesta que combina rigor curatorial con sensibilidad estética. Costo: $95 entrada general; domingos entrada libre. Cuándo: hasta finales de junio. Dónde: Museo Nacional de Arte, en Calle Tacuba 8, Centro Histórico, CDMX. munal.mx

Temporada de bichos en Corazón de Maguey
Ya inició la temporada de insectos comestibles en este restaurante ubicado frente al Jardín Centenario, en Coyoacán. Este espacio celebra la cocina prehispánica con un menú especial que enaltece ingredientes como chapulines, gusanos de maguey, chinicuiles y escamoles, estos últimos son considerados, por su textura suave y sabor delicado, el “caviar mexicano”.
Entre nuestros platillos favoritos están el caldo de raíz con escamoles y caracoles, los tacos de gusano de maguey y el guacamole con chapulines sobre tostada de maíz azul. La propuesta se marida con cocteles de autor, cervezas artesanales y mezcales de la casa. Sin duda, una experiencia culinaria única que honra la tradición con creatividad y respeto. Cheque promedio: $850. Cuándo: hasta el 13 de julio. Dónde: Jardín Centenario 9A, Coyoacán, CDMX. IG: corazondemaguey

Exposición «SIGN-IN»
En el Museo Tamayo, la exposición SIGN-IN ofrece una mirada amplia a la obra de la artista Tina Girouard, figura clave del arte estadounidense de los años 70 y 80. Esta retrospectiva, reúne instalaciones, textiles y performances que exploran la fusión de lo cotidiano con lo ritual, abordando temas como la conexión espiritual, el género y las comunidades marginalizadas.
Girouard trabajó a partir de objetos comunes, transformándolos en vehículos de expresión simbólica. Este recorrido visual está lleno de texturas y significados. Costo: $95 entrada general; domingo entrada libre. Cuándo: hasta el 14 de septiembre. Dónde: Museo Tamayo, en Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, CDMX. IG: eneltamayo

Desde espectáculos escénicos hasta conciertos en recintos emblemáticos y muestras que invitan a descubrir mundos simbólicos, la Ciudad de México se transforma esta semana en un escenario diverso y vibrante. Si te preguntas qué hacer del 16 al 22 de junio en CDMX, basta con mirar a tu alrededor: la cultura te espera en cada esquina.
Junio en CDMX también se pinta de colores, revisa aquí la cartelera Pride 2025.