Playas de colores en México: 5 destinos únicos que parecen salidos de un sueño

México posee casi 12 mil kilómetros de costas y no deja de sorprendernos la diversidad de ecosistemas que hay en ellas, pero también de paisajes que forman la arena y el mar. De entre esas opciones que van de las aguas turquesa a las que son de tono esmeralda o las arenas blanquísimas y las que parecen doradas, hay también playas de colores fuera de lo común por su vivacidad y extraordinaria composición que las hace ver como creación de otro planeta. En este listado te llevamos a conocerlas. Fotos: Adobe Stock

5 playas de colores que te sorprenderán en México

 

Manialtepec, Oaxaca

A solo 20 minutos de Puerto Escondido, esta zona se caracteriza por un fenómeno natural que pocas playas de colores tienen y que es perfecto para los noctámbulos: la bioluminiscencia. Así, las aguas se tornan de luz gracias a un proceso bioquímico en el que interfieren algas que activan su brillo con el movimiento del agua. Aunque puedes disfrutar de este espectáculo todo el año, la época ideal es durante lluvias, entre julio a septiembre, y lo más interesante es que puedes incluso nadar mientras se produce.

Las coloradas, Yucatán

Aguas de color rosado te esperan en este paraíso al norte del estado de Yucatán, en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. El singular tono de Las Coloradas se debe a la presencia de algas y un microrganismo asociado a la alta salinidad de la zona, que producen un cuerpo de agua de tono rosado intenso. Esto contrasta a la perfección con la fina arena blanca y la sal de mar cristalizada, que provoca una mayor reflexión de la luz solar. Si quieres disfrutar de esta imagen, la recomendación es ir antes de la temporada de lluvias, entre marzo a junio. Y como extra, toma en cuenta que esta es una de las playas de colores en las que no puedes tener contacto con el agua.

Isla San José, Baja California

Esta es una de las hermosas playas de colores que hay en México y se ubica a unos 80 kilómetros de La Paz, y aunque es famosa por su fauna endémica, como los pelícanos y la garza, su atractivo principal está en las formaciones rocosas de origen volcánico, cuyos colores tiñen el paisaje en una tonalidad rosa, naranja y ocre. Para visitar este destino, donde además hay manantiales y una salinera, se puede hacer desde una embarcación en el puerto de Pichilingue.

Guerrero Negro, Baja California Sur

La presencia de la salinera más grande del mundo ha moldeado todo el paisaje, cuya primera vista te hará pensar en nieve en medio de cuerpos de agua —aunque en realidad es sal—. Las playas de Guerrero Negro, a unos 700 kilómetros de La Paz, tienen la peculiaridad de permitirte flotar por la alta presencia salina, y tener diferentes tonalidades y colores en sus aguas, que pueden ir de un rosa a un verde pastel.  Pero definitivamente el gran espectáculo está en la arena completamente blanca: te hará pensar que estás en otro espacio.

Laguna de los 7 colores, Quintana Roo

Aunque no es un cuerpo de agua salada, merece un espacio en este listado por su peculiar imagen: siete tonos diferentes de azul que se producen por las diferentes profundidades y tipos de suelo que hay en la laguna, cuya extensión es de unos 45 kilómetros. Además de apreciar su belleza, también puedes hacer tours en velero o practicar kayak y paddleboarding. También, puedes complementar tu estancia con una visita a los cenotes cercanos, perfectos para quienes prefieren hacer buceo.

A este recorrido por entornos únicos, suma las tres playas mexicanas que están entre las mejores del mundo. ¿Sabes cuáles son? Aquí te contamos.