El mar de fondo es un oleaje de largo periodo originado por tormentas que ocurren a cientos o miles de kilómetros de la costa, principalmente en el Océano Pacífico. Estas ondas viajan grandes distancias y, al acercarse a la costa, su altura aumenta y rompen con gran fuerza erosionando nuestras playas. Sigue leyendo y conoce más de este fenómeno: qué es y qué lo provoca. Fotos: Adobe Stock y Pexels
Mar de fondo: qué es, qué lo provoca y cuáles son sus efectos

Como mencionamos anteriormente, el mar de fondo es un oleaje de largo periodo y lo que lo provoca son tormentas que ocurren a cientos o miles de kilómetros de la costa. Su impacto en las playas mexicanas puede ser considerable, dando paso a los siguientes efectos:
- Oleaje elevado y corrientes peligrosas: La fuerza con la que rompen las olas puede generar oleajes de varios metros de altura y fuertes corrientes. Esto representa un peligro para los bañistas, quienes pueden ser arrastrados mar adentro.
- Cierre de puertos: Las condiciones marítimas adversas pueden obligar al cierre de puertos a la navegación, afectando las actividades comerciales y turísticas.
- Daños a la infraestructura: La fuerza del oleaje puede causar daños en la infraestructura costera, como palapas, malecones, muelles e incluso edificaciones cercanas a la playa.
- Afectación de actividades recreativas y deportivas: Durante los eventos de mar de fondo, se recomienda evitar la realización de deportes acuáticos y actividades recreativas en la playa.
¿Qué playas y océanos se ven afectados en México?
El mar de fondo es un fenómeno que impacta principalmente la costa del Océano Pacífico, lo que provoca consecuencias en estados como Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Aunque menos frecuente, el Golfo de México también puede experimentar fenómenos similares por sistemas meteorológicos en el Atlántico.

El pasado 26 de mayo, Playa Bonfil, en Acapulco, sufrió los estragos del fuerte oleaje provocado por el mar de fondo, que es el fenómeno que ha causado una importante erosión en la zona de playa. Restauranteros de la zona reportaron que esto provoca que se quedaron sin área de playa utilizable, lo que también impidió a los turistas disfrutar de la costa.
Apenas unos días atrás, se emitió una alerta por mar de fondo en las costas de Colima. Lamentablemente, durante las vacaciones de abril de 2025, una persona falleció ahogada en este estado a causa del fuerte oleaje. Por otro lado, en abril del año 2024 se registraron varios eventos de mar de fondo en Mazatlán, Sinaloa, con olas que alcanzaron alturas de hasta dos y tres metros.
El mar de fondo y el cambio climático
Si bien el mar de fondo es un fenómeno natural, existe una creciente preocupación sobre por qué el cambio climático podría estar influyendo en lo que provoca, su intensidad y frecuencia.
Datos de la UNAM indican que la tasa promedio de incremento del nivel medio del mar en el Golfo de México es de 3.2 mm por año y en el Pacífico Mexicano de 1.8 mm por año. Este aumento del nivel del mar puede hacer que las costas sean más vulnerables a la erosión y a los impactos de fenómenos como el mar de fondo, ya que las olas pueden alcanzar zonas que antes no afectaban.
Aunque los científicos aún están investigando la relación exacta, existe evidencia que sugiere que el cambio climático podría llevar a una intensificación que provoca las tormentas en los océanos. Tormentas más intensas generarían ondas de mayor energía, lo que es igual a eventos de mar de fondo más severos y frecuentes.

Es crucial que las autoridades, la población costera y los turistas se mantengan informados sobre el fenómeno del mar de fondo, siguiendo de cerca los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Durante los periodos de alerta, la precaución es primordial para evitar tragedias. Los recientes eventos en playas como Bonfil, Acapulco, nos recuerdan qué es este fenómeno, su fuerza y la necesidad de actuar con responsabilidad tras los efectos que provoca.
Ahora que ya sabes qué es el fenómeno de mar de fondo, qué lo provoca y los efectos que tiene con el cambio climático, comprender y prepararse se vuelve indispensable para salvaguardar la seguridad de quienes disfrutan de nuestras hermosas costas mexicanas.
Si estás planeando tus vacaciones, sigue leyendo más datos interesantes sobre fenómenos naturales en el Mar Caribe.