¿Qué es el sargazo y cómo puede impactar tu visita al mar Caribe?

¿Planeas una visita próxima al Caribe? Entonces hay un fenómeno marino que podría impactar tu estadía. Cada año, un grupo de algas llamadas sargazo flota en el Atlántico y funciona como importante hábitat de muchas especies acuáticas; sin embargo, su acumulación en las costas genera varios problemas. ¿Por qué sucede esto, cómo evitarlo y cómo te afecta? Tenemos las respuestas. Fotos: Adobe Stock

El principio: ¿qué es el sargazo?

 

En términos biológicos, es una combinación de dos macroalgas marinas pardas que tienen la capacidad de flotar en la superficie del océano, principalmente en las aguas del Atlántico norte en la zona conocida como “mar de los sargazos”. Hasta este punto, son benéficas para los hábitats, pues pertenecen de manera natural al entorno y sirven de alimento, refugio y hasta sombra de peces y crustáceos.

Sargazo en el mar Caribe

Sin embargo, los problemas pueden surgir cuando se produce una mayor cantidad de sargazo y este se acerca a la costa, pues ahí se queda estancado. Esto inició en la última década, cuando vientos atípicos comenzaron a llevar estas algas hasta el Atlántico tropical, incluido el Caribe mexicano, donde han encontrado condiciones propicias para mantenerse y reproducirse.

De acuerdo con investigadores, la mayor causa de este fenómeno que arrastra el sargazo a aguas donde antes no estaba es el cambio climático, principalmente por la modificación en las corrientes oceánicas y el derretimiento de los polos. Además, se incluyen los vertidos industriales y de agricultura que abonan a que la presencia de sargazo en el Caribe sea más común.

Entonces, ¿Cómo afecta el sargazo al mar Caribe?

 

La llegada de sargazo al mar Caribe tiene impacto cuando se queda estancado en las costas. Debido a las grandes cantidades que se han producido en los últimos años, quedan atascadas a pie de playa y esto causa diversos problemas: el primero es que la arena blanca y las aguas turquesa quedan invadidas por las algas color marrón. Después, si no se recogen, comienzan a descomponerse y generar mal olor, algo que nadie quiere vivir en un paraíso al lado del mar Caribe. Y finalmente, el sargazo impacta al propio ecosistema, pues no permiten la filtración de la luz y producen gases tóxicos que afectan la biodiversidad local.

A nivel económico, también tienen incidencia, pues el gobierno y la iniciativa privada deben destinar recursos para evitar su llegada a la costa, por ejemplo, con barreras flotantes frente a las playas o con su recolección manual o a través de maquinaria.

Cómo afecta el sargazo al mar

El sargazo en el mar Caribe mexicano

 

Este fenómeno de algas estancadas en las costas ya se ha vivido en México desde el 2013, principalmente de marzo a agosto. Sin embargo, en 2025 se tiene previsto un volumen importante que superaría por un 40% el último récord registrado en 2022, según el Sargassum Watch System (SaWS), una iniciativa del College of Marine Science de la Universidad del Sur de Florida para monitorear este fenómeno.

Sargazo en el mar Caribe

Por tanto, este año podríamos tener una mayor presencia de sargazo en el mar Caribe, incluso en otras costas turísticas, pues afecta a regiones de Florida, Centroamérica, Brasil y África. Y además de generar una imagen negativa, en varios casos puede obligar a cancelación o modificación de actividades de playa para los viajeros.

¿Qué puedes hacer ante la llegada del sargazo?

 

Aunque no lo creas, puedes emprender varias acciones frente a este fenómeno:  paciencia sería lo primero, pues es un tema de carácter natural que nadie puede controlar, aunque autoridades y hoteleros intenten. El segundo punto es ser comprensivo en el sitio si es que las playas tienen grandes cantidades de sargazo, e incluso disfrutar de otras atracciones y actividades que muchos resorts y alojamientos ofrecen para sus huéspedes.

Caribe

También, puedes hacer una mejor planeación de tu viaje: recuerda que los meses más críticos van de marzo a agosto, con énfasis en el periodo de verano. E incluso puedes monitorear los semáforos locales que refieren las playas libres de sargazo en el Caribe mexicano.

Sea cual sea tu decisión, recuerda revisar esta lista de los Pueblos Mágicos de Quintana Roo para que descubras todos los atractivos que completarán tu experiencia de viaje.