Lanzan boleto para viajar por Alemania ¡por menos de 10 euros!
Viajar por toda Alemania con tan solo nueve euros es posible. Entérate aquí cómo y aprovecha esta oferta por tiempo limitado. ¡Tienes hasta el 31 de agosto!
La riqueza de Viña Tarapacá va más allá de la delicadeza y calidad de sus vinos, el concepto de este viñedo ha transformado a la marca alrededor del mundo, colocándola como pionera del sector. Esto, sin duda, es una excelente forma de celebrar 145 años de legado y tradición en la producción de vinos, cuyo futuro brilla más que nunca. Fotos: Cortesía.
Durante siglos, la vid ha prosperado en territorios latinoamericanos, sin embargo, Chile es un país que se ha destacado, convirtiéndose en uno de los principales productores vinícolas a nivel mundial gracias al gran tesoro que esconde su territorio: un clima de ensueño y la fertilidad de sus campiñas.
Historia, tradición y legado es lo que guarda Viña Tarapacá en sus 145 años gracias a su fundador Don Francisco de Rojas y Salamanca, quien demostró su maestría y conocimientos junto con otros enólogos y vitivinicultores expertos al aprovechar las perfectas condiciones donde estableció sus viñedos.
Viña Tarapacá es sinónimo de unidad con la naturaleza. En los últimos años han replantado más de 30 especies de plantas para el desarrollo de corredores biológicos que ayudan al balance natural del entorno apostando por la sustentabilidad, una de las bases éticas en las que ha trabajado la marca durante mucho tiempo.
Uno de los grandes pasos es elaborar todos sus productos con energía 100% renovable para el 2021. Asimismo, en Viña Tarapacá instalaron su propia planta hidroeléctrica, encargada del 60% de la energía de la bodega; mientras que el sistema de riego es impulsado a través de paneles solares.
Viña Tarapacá cuenta entre sus etiquetas con un sinnúmero de reconocimientos a sus vinos; sin embargo, los que pudimos disfrutar y recomendarte son Tarapacá Gran Reserva Carmenère 2017 y Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018.
El primero, Tarapacá Gran Reserva Carmenère 2017, es un vino que revela el gran carácter de la carmenère del Maipo. Esta cepa aporta color y notas aromáticas vegetales que evocan la frescura del valle que, en nariz, se perciben como: ciruela, mora y cereza negra.
En boca, Tarapacá Gran Reserva Carmenère 2017 es sedoso y equilibrado, con taninos elegantes y suaves y, gracias al suelo de donde proviene, tiene muy buena persistencia y un final agradable, lo que lo convierte en un caldo ideal para maridar con pescados.
El segundo, es Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018, un vino de intensidad aromática fuerte y con un gran carácter frutal. En nariz se perciben aromas especiados de pimienta negra y hojas de laurel, características de los vinos de la Isla del Maipo.
Tarapacá Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018, es de acidez media-alta en boca, de tanino potente, de buena persistencia y es ideal para combinar con carnes de res, cordero y pastas.
Ya lo sabes, sé parte de los festejos por los 145 años de Viña Tarapacá y déjate seducir por el sabor de estos vinos chilenos del Valle del Maipo que, seguramente, añadirás a tu lista de favoritos. Costo: desde $350 en: superama.com.mx
Viajar por toda Alemania con tan solo nueve euros es posible. Entérate aquí cómo y aprovecha esta oferta por tiempo limitado. ¡Tienes hasta el 31 de agosto!
¡La Antorcha Olímpica ya inició su recorrido! Prepárate para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con estos destinos de Japón que serán testigos del Relevo de la Antorcha.
Paulatinamente, los destinos que han logrado controlar la situación de COVID- 19 comienzan a abrir sus fronteras estableciendo ciertas restricciones como la cuarentena obligatoria a la llegada. Conoce aquí 5 países que están solicitando esta medida.
¿Eres amante de las compras? Conoce este espectacular destino, localizado a tan solo 10 minutos de Dallas, Texas. Además de ser un santuario de la moda, se trata del primer centro comercial de Estados Unidos, que abrió sus puertas en 1931.