El cacao es uningrediente con implicación en temas culinarios y culturales, e incluso fue considerado alimento de los dioses y parte de un sistema económico. Con una historia milenaria, no es raro que tenga su propio día, designado así por la Organización Internacional de productores de Cacao y la Academia francesade Maestros Chocolateros y Confiteros. Festeja con nosotros este 7 de julio conociendo más del tema con estas 10 curiosidades del cacao. Fotos: Pixabay
Curiosidades del cacao para celebrar su día mundial
Un nombre para recordar
El cacao se obtiene del árbol cacaotero o Theobroma cacao, que regularmente mide entre cuatro y siete metros de altura, aunque en su forma silvestre, puede llegar a alcanzar los 20 metros. Esta planta prolifera en los climas tropicales, caracterizados por ser calurosos y húmedos.
Origen divino
El nombre científico de la planta del cacao proviene del griego theós (dios) y bróma (alimento), haciendo referencia a que muchas culturas precolombinas lo consideraban alimento de los dioses. Entre las civilizaciones prehispánicas de México, los olmecas fueron los primeros en cultivarlo, mientras que para los mexicas era una semilla divina que fue regalada por Quetzalcóatl. Por su parte, para los mayas fue un cultivo importante e incluso fue utilizado como moneda de cambio. A estos últimos se les atribuye la domesticación de la variedad criolla.
Variedades y fruto
Se han descrito 18 variedades de cacao en el mundo, pero hay tres principales: criollo, forastero y trinitario. El fruto de este árbol se denomina mazorca, y por dentro tiene una pulpa carnosa y blanca. Una de las curiosidades del cacao que muchos desconocen es que en el interior tiene entre 30 y 40 semillas, que también reciben el nombre granos de cacao.
Procedencia amazónica, desarollo mexicano
Se dice que el cacao es nativo de la región amazónica, de países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. De ahí se extendió hacia Centroamérica y al sur de México desde tiempos ancestrales. Sin embargo, fue nuestro país el que lo dio a conocer al mundo procesado como una bebida estimulante, a la cual le fue añadida leche y azúcar por los españoles.
Producción mundial
África es el continente en donde se produce más cacao en el mundo. De ellos, el país líder es Costa de Marfil, que abarca un 38% de la producción mundial. También destacan Ghana, Nigeria y Camerún. En México, los principales productores de cacao son Tabasco, que tiene por encima del 60%, Chiapas y Guerrero. En conjunto, se estima una producción nacional de 28 mil toneladas anuales: menos de una cuarta parte de la demanda interna del producto.
Grandes beneficios
El cacao es fuente de energía con alto contenido nutricional. Es un auténtico estimulante del sistema nervioso y de la circulación sanguínea, además de poseer ácidos grasos Omega-3 que ayudan a las funciones neuronales. Disfrútalo y llénate de sus antioxidantes, vitaminas y minerales.
Bebidas ancestrales
A la llegada de los conquistadores españoles al México prehispánico, se consumíaxocoatl, una bebida y alimento que llenaba de vitalidad y energía a quien la consumiera. Una de las curiosidades más importantes del cacao es que en nuestro país hay múltiples bebidas ancestrales preparadas a base de este ingrediente. El pozol, el tascalate, el bupu y el tejate son algunos ejemplos de ello.
Consumo anual
En nuestro país se consume un promedio anual de 500 gramos por persona, mientras que en Alemania, Bélgica y Suiza, los mayores consumidores en el mundo, están sobre 11 kilos por año. Esta demanda sucede principalmente a que el cacao es transformado en chocolate.
Chocolate lovers
El chocolate se obtiene del cacao. Para ello, las semillas del fruto se fermentan y se tuestan. Posteriormente, se procede a la molienda y se mezcla con azúcar, leche o manteca de cacao para obtener los tipos básicos del chocolate. Finalmente se refina, se realiza el templado y el moldeado antes de empaquetar.
Muchos usos
Además de la chocolatería y la industria alimentaria, el cacao se usa en la industria cosmética y medicinal. También es reconocido como aromatizante por sus aceites esenciales y como estimulantepor sus compuestos alcaloides. Como ves, hay muchas formas para disfrutar del delicioso cacao, ¿cuál es tu favorita?
Busca historias en cada viaje y deja que la gastronomía sea el medio que le cuente todo acerca de una cultura. Su curiosidad siempre la lleva a explorar nuevos sabores y destinos, algo que disfruta con apertura y respeto. Como reportera, su misión es cocinar la receta perfecta para hacer viajes conscientes y alimentar el corazón. Síguela en Instagram como: @auroyee
Los tacos de El Farolito son una tradición en CDMX con más de 50 años, descubre todo lo nuevo que tiene para ti y disfruta el sabor de sus preparaciones al carbón.
Si estás interesado en comer comida coreana, ve a conocer Hoon Korean BBQ y disfruta de su tradicional parrilla en tu mesa. Te decimos todo sobre este nuevo lugar en Polanco, ¡te encantará!