Goula Awards 2021: entérate de quiénes son los ganadores
Conoce cuáles son los productos premiados en esta segunda edición de Goula Awards, en donde se reconoce las buenas prácticas en la industria de alimentos y bebidas en México.
¿Sabías que el Bosque de Chapultepec cuenta con 9 museos, más de 100 fuentes y monumentos, áreas infantiles y muchas zonas para convivir con la naturaleza? A esta lista de atractivos, este año se sumaron tres nuevos espacios para conocer en el Bosque de Chapultepec: un centro cultural, jardines etnobotánicos, un museo y andadores para recorrer a pie o en bici. Fotos: Twitter: @chapultepeccdmx, @sedema_cdmx y @cultura_mx.
Más motivos para visitar este bosque urbano de tres secciones (y uno de los spots favoritos tanto de locales como de turistas), ¡aquí los detalles!
El primero de estos nuevos espacios para conocer en el Bosque de Chapultepec, es el Centro de Cultura Ambiental (CCA) y sus jardines etnobotánicos. Este centro fue construido donde antiguamente se hallaba un estacionamiento, hoy se conforma de: un foro, un espacio de exposiciones sobre cultura ambiental y cambio climático, y jardines temáticos que representan algunos de los ecosistemas del Valle de México.
En este espacio podrás conocer cinco tipos de jardines etnobotánicos (espacios donde se conservan especies de flora y fauna vivas locales y/o regionales), un pabellón de exposiciones y muestras de ecotecnia (instrumentos desarrollados para aprovechar eficientemente los recursos naturales), una muestra permanente sobre el cambio climático, una librería especializada en temas ambientales y una cafetería. Dónde: Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Secc.
El siguiente nuevo espacio que necesitas conocer en el Bosque de Chapultepec es Anfibium: Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios. Este lugar tiene como objetivo proteger y estudiar al ajolote, la especie endémica del Valle de México, específicamente Xochimilco.
Anfibium está ubicado en la vieja casona de los elefantes en el Zoológico de Chapultepec. Cuenta con salas de exposición y talleres educativos para niños y niñas, además de cuatro laboratorios para el estudio y reproducción de esta especie, e incluso un mirador. Dónde: Bosque de Chapultepec I Secc.
Finalmente, prepara tus tenis y bicicleta para recorrer la nueva Calzada Flotante del Bosque de Chapultepec. Se trata de un puente peatonal que conecta la Primera y Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Inicia en Molino del Rey, atraviesa Periférico y se extiende hasta la Avenida de los Compositores.
La Calzada Flotante tiene una longitud de 436 metros, y es totalmente accesible para peatones, ciclistas, incluso carriolas y personas en sillas de ruedas. Además, cuenta con óculos para el paso de los árboles, se plantaron 474 árboles más y se trasplantaron 115, creando un cruce directo, seguro y rodeado de naturaleza para las personas.
¿Cuál de estos espacios visitarás primero? Para conocer más sobre estas novedades del Bosque de Chapultepec visita su sitio web.
Sigue disfrutando de la primavera en estos cuatro jardines botánicos de la CDMX.
Conoce cuáles son los productos premiados en esta segunda edición de Goula Awards, en donde se reconoce las buenas prácticas en la industria de alimentos y bebidas en México.
Los prejuicios han hecho que muchos nos privemos de conocer este estado del noreste de México, privilegiado con cenotes, ríos y lagunas que merecen ser explorados.
Te compartimos 15 datos de México que todo mexicano debe saber. Chécalos y que no te agarren de bajada. Saber no cuesta nada, ¡pásale!
Te contamos lo que se vivió en las pasadas emisiones de Viajeros Inspirando Viajeros con Miguel Ángel Cooley y los chefs Benito Molina y Solange Muris.