Sus notas a caramelo y miel que recuerdan, mágicamente, al agave cocido son, quizás, razones suficientes para probar el tequila Mayenda, el nuevo destilado ultra premium de Grupo Campari que incorpora procesos artesanales en su elaboración para rescatar los sabores y aromas perdidos de la planta. ¡Te compartimos algunos secretos que, de acuerdo con su creador, el maestro tequilero Jesús Susunaga, hacen única a esta bebida espirituosa! Fotos: Cortesía.

 

Tequila Mayenda, mil razones para probarlo

 

Mayenda, cuenta Susunaga, surge de la pasión de más de 250 personas por el tequila y por el entusiasmo de traer a la botella esas notas que se perciben frente a los hornos, justo, cuando las piñas del agave tequilana Weber se están cociendo. Si bien, esta característica ya lo hace especial, asegura el maestro tequilero que hay muchos otros motivos para probarlo.

 

tequila Mayenda

 

 

1. Un agave con características únicas

 

Solo se utiliza el mejor agave azul de los Altos de Jalisco para su producción, el cual tiene un perfil específico debido al contenido de minerales de estas tierras y es cosechado a mano, cuando tiene entre cinco y siete años de edad, con un corte bajo de jima para eliminar la aspereza y la amargura. Y para resaltar justamente esas bondades, Mayenda está hecho 100% de agave, es decir, que todos los azucares que se utilizan en la fermentación y en los procesos de elaboración vienen de la planta.

 

2. Técnicas únicas

 

Para su elaboración se usaron dos técnicas pioneras: maceración con agave cocido y un blend con mieles que salen de la cocción. Estos dos procesos artesanales, realizados entre la primera y segunda destilación, dan como resultado un tequila blanco con increíbles aromas y notas a miel, caramelo, agave cocido y un toque de pimienta.

Además, la destilación final se hace en alambique de cobre, lo que le da al tequila un perfil más complejo, le quita las notas azufradas, captura la dulzura del agave, redondea su sabor sin necesidad de añadir azúcares o aditivos, que deriva en un eco persistente de cítricos, miel y especias.

 

tequila Mayenda

 

 

3. Fermentación relax

 

El proceso de fermentación de Mayenda, explica el maestro tequilero que es de tres días y con el propósito de que la levadura durante todo el tiempo esté relajada y, de esta forma, obtener un mejor perfil y cuerpo del tequila, la sala es ambientada las 72 horas con música clásica.

 

4. Toque artístico

 

El extra cuidado y atención al detalle de tequila Mayenda, también se extiende a su botella, inspirada en el vidrio soplado a mano de Jalisco, y a sus etiquetas hechas 100% de subproductos de agave. Como toque final, cada tequila lleva un medallón de cobre que evoca al alambique, el cual fue creado por el joyero mexicano Mauricio Serrano.

Este tequila blanco ultra premium que lleva su nombre como tributo a Mayahuel, la diosa azteca del agave, llegará a Estados Unidos y México en pequeños lotes. En nuestro país, solo hay disponible 1000 botellas. Costo: $1,799 MXN.

 

Tequila Mayenda

 

También te puede interesar: Tequila: 4 formas de tomarlo como un jalisciense. 

 

 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Arcelia Lortia

Arcelia Lortia

Periodista, viajera, contadora de historias y catadora incansable de la comida callejera. Con más de 20 años de experiencia escribiendo de viajes y gastronomía, aún recorre el mundo con libreta en mano. Ha creado y editado secciones de viajes en diversos periódicos y sitios web. Es guionistas de radio y la mamá humana de Uma, una Shiba Inu que aprendió muy bien el arte de la glotonería. Síguela en Instagram como @lortia.

Te podría interesar

Más sobre

Cocteles para preparar en casa

Cocteles para preparar en casa

Aprovecha tu tiempo en casa y saca al bartender que llevas dentro. Disfruta con tu pareja al preparar estos cocteles sencillos que te proponemos y pasen un rato muy divertido. ¡Te encantarán!