Restaurantes japoneses en México con gastronomía auténtica
Disfruta de dos opciones de restaurantes japoneses que ofrecen una gastronomía auténtica gracias a sus chefs. ¡Te encantarán!
Sentarse de frente al Monumento a la Revolución para disfrutar del atardecer a través de los ventanales de piso a techo del restaurante Arango, mientras gozas de la propuesta gastronómica del chef Alejandro Cuatepotzo es uno de los imperdibles de la zona centro de Ciudad de México. Y qué mejor que sea con los nuevos platos que llegan a su menú. Al respecto, explica: “Una de mis ideologías es el tema de la investigación y de la evolución. Desde ese punto de vista hemos tratado de proponer nuevas combinaciones”. Fotos: Cortesía.
Te antojamos con estas combinaciones que puedes pedir a la carta o disfrutar en su menú de degustación de seis tiempos, este lo ajustan cada día por lo que pregunta por ellos antes de ordenar.
Aprovecha lo último de la temporada de calabaza de Castilla para probarla en este plato fresco y delicioso del restaurante Arango. Esta se acompaña con uvas e higos sobre una base de kale frita y natural, así como heneldo, lo que aderezan con una vinagreta fermentada de limón amarillo. Este juego de texturas, lo puedes montar en las hogazas de masa madre, que lo acompañan.
El chef Alejandro Cuatepotzo propone este clásico de la gastronomía mexicana como plato fuerte. Disfrutarás de un tamal de estilo oaxaqueño, cuya masa oscura y brillante te incitará a probarla desde que llega el plato a tu mesa. Se acompaña con hongos confitados sobre un mole poblano de sabor concentrado, resultado de sus cuatro días de elaboración. Lo coronan con flor de calabaza y rábano, que dan distintas y exquisitas sensaciones en cada bocado.
En este plato de mar encontrarás un pulpo a las brasas, cuya textura crujiente se acompaña a la perfección con el pipián negro, al que le suman la potencia de la tinta del calamar. Para rematar, lo presentan con berenjena, aguacate y chorizo hecho en casa con recortes de pescados como pargo y lubina adobados. Al terminar, querrás un poco de pan para no dejar ni un poco de este manjar sobre el plato.
“Este plato es un clásico de Arango, por lo que tiene ya un respeto. Al renovarlo buscamos que siempre esté perfectamente balanceado. Y por regla retomamos tres proteínas para engranarlas en un solo plato”, explica el chef Alejandro Cuatepotzo. En esta evolución, el pulpo cambió por salmón al curry; además disfrutarás de láminas de res con especias como la pimienta y la canela, las cuales se sellan. Todo se monta sobre una cama de mayonesa de chapulín y lechugas, y se corona con queso Chiapas y aceite de humo, que elaboran al dejar macerar una brasa en este. ¡Imperdible!
Este plato también es uno de los veteranos en la carta de Arango. Este se mantiene como en sus inicios y sigue siendo tan actual como cuando se creó, por eso no debes perdértelo. Se trata de maíz criollo desgranado, el cual dejan cocinar en la cola de res braseada y terminan con berenjena y huitlacoche. Por supuesto, no puede faltar la mayonesa que aquí es de habanero y el chile piquín, para darle un toque callejero.
Para acompañar cada plato, la mixología de autor del restaurante Arango es una gran opción. No te pierdas los cocteles: Flor de Arango (ron, maracuyá e infusión de té verde) y el Jamaiquita (mezcal, mermelada de frutos rojos, Jamaica y toque de licor de chile ancho). Ambos frescos y deliciosos, con un dulzor adecuado para refrescar el paladar. Dónde: Av. de la República 157, Tabacalera, Cuauhtémoc. Cheque promedio: $1,200 pesos. IG: @arangococinaderaices
También te animamos a preparar un taco de jaiba al estilo del restaurante Arango.
Disfruta de dos opciones de restaurantes japoneses que ofrecen una gastronomía auténtica gracias a sus chefs. ¡Te encantarán!
¿No sabes qué regalarle a papá? Consiéntelo con una experiencia inolvidable en alguna de estas barberías de Ciudad de México. Lo atenderán como todo un rey.
Toma nota de cómo preparar esta exquisita tapa de aguayón y sigue los tips para encender la parrilla. ¡Quedará deliciosa!
Llegó nuestra edición de abril de Food and Travel y la carta editorial, en donde Cecilia Núñez nos invita a seguir viajando desde casa y para #cuandoestotermine.