Viajeros Food and Travel: diseñando aventuras de ensueño
Descubre las aventuras de dos soñadores y emprendedores, invitados a una de nuestras emisiones de Viajeros Food and Travel. ¡Te encantará!
Aunque la idea de viajar con niños pequeños puede resultar abrumadora, sí se puede… solo se necesita un poco más de logística y, sí, de energía.
Solo basta recordar que viajar desde una edad temprana aporta diversos beneficios, entre los que destacan: desarrollo social y emocional, un pensamiento más racional, nuevos valores, habilidades y actitudes hacia la vida. Con estos viajes, lo que se busca es que se desconecten de la rutina para conectarse con el resto de los integrantes de la familia.
No necesitas ir a un lugar remoto o recorrer el mundo entero para que veas que tus hijos, escapada tras escapada, abran su mente, respeten la naturaleza y a los demás, adquieran flexibilidad y paciencia. Está en nuestras manos incentivar las ganas de conocer y alimentar la curiosidad innata de los más pequeños del hogar.
Desde un principio hazlo parte del plan. Por ejemplo, muéstrale a dónde van a ir y enséñale fotos de ese lugar. También le puedes dar un mapa para que siga el recorrido durante el viaje. La idea es involucrarlo para aumentar su interés.
Eso sí, no hay que planificar en exceso, con una ruta o agenda genérica es más que suficiente. Las necesidades de los pequeños pueden cambiar el plan de un momento para otro, y si no se cumple lo que se programó, puede haber frustración.
Haz una lista previa con todo lo que se necesita de acuerdo al número de días y siempre empaca en el mismo orden. Esto hará que para las próximas veces tengas menos olvidos.
Primero hay que explicarle que el trayecto es parte del viaje. Sin embargo, para viajes largos en carretera es importante contemplar varias paradas; algunas de éstas pueden ser lugares de su interés.
Y si aún hace siesta, aprovéchala para desplazarte. No hay mejor tip que viajar mientras duerme. De esta forma, no se le hará tan cansado.
Es necesario que el menor lleve su certificado de nacimiento o cartilla de vacunación como identificación. En caso de que lleves un infante, que no puede ser mayor de dos años, el boleto no tiene costo, y tienes derecho a llevar una carriola hasta la puerta del avión y una vez allí la documentan. En tu equipaje de mano también puedes llevar fórmulas para lactantes, medicamentos, leche y comida para bebé.
Mientras que un menor —el niño que está dentro del rango de edad de entre 2 y 11 años— debe pagar la tarifa completa; a partir de los 11 años, pueden viajar sin la supervisión de un sobrecargo.
Si el vuelo es largo, de preferencia cómpralo en la noche, para que se vaya dormido el máximo de tiempo posible.
Para viajar fuera del país, realiza con bastante antelación el trámite del pasaporte u otro documento para ingresar a algún país como la Visa de Estados Unidos, pues el proceso conlleva tiempo, además de que éste se puede retrasar si alguno de los documentos requeridos está mal.
Para el pasaporte, es importante saber que para menores de tres años de edad se expide con vigencia de uno ($32 USD) o tres años ($74 USD) y para mayores de tres años y menores de 18 se expide con vigencia de tres o seis años ($101 USD).
Recomendamos que se tenga a la mano un botiquín básico con termómetro, medicinas para bajar la fiebre como Tempra (paracetamol) o Motrin (ibuprofeno), antibiótico de amplio espectro (pregunta a tu pediatra), curitas, gasas, un antiséptico para desinfectar heridas, repelente para insectos y protector solar para niños.
Es importante llevar contigo algo de entretenimiento, como juegos, cuadernos o colores. Para un vuelo en avión largo, en el caso de un toddler, la sugerencia es armarle una bolsa con varios juguetitos nuevos para que se entretenga aún más.
Para los road trips más divertidos, hay accesorios útiles como las bandeja de viaje desmontables y plegables, que se aseguran en los asientos delanteros del automóvil. Pueden sostener una tableta para entretenerlos mientras conduces, y cuentan con otros compartimientos para guardar colores, libros y juguetes.
Descubre el mundo con tus hijos de una forma segura. Cuando se está a kilómetros de casa, es importante contar con un seguro de viajes para toda la familia. Con ASSIST CARD puedes personalizar la asistencia durante los periodos de viaje sumando algunos beneficios. Para niños, cuentan con dos servicios específicos: comunicación con el pediatra de cabecera y acompañamiento de una niñera o un enfermero para menores de 15 años, cuando el adulto con el que viaja sufre una accidente.
En el mercado se encuentra una gran diversidad de accesorios para niños. Solo se trata de buscar lo que se ajuste a sus necesidades. Por ejemplo, hay un asiento tipo hamaca para que el bebé se sienta cómodo en el avión. Éste se adhiere fácilmente al asiento delantero y alrededor de tu cintura.
Otro complemento útil para que lleven los niños durante todo el viaje es la pulsera de identificación o de seguridad. Hay diferentes diseños, pero lo importantes es escribir el número de celular con plumón permanente y que tenga un cierre de seguridad.
Y si eres de los que ama la naturaleza, no tienes por qué dejar de disfrutarla, hay mochilas con transportadora de bebés –ligeras pero resistentes– con toldo, ideal para realizar senderismo.
Descubre las aventuras de dos soñadores y emprendedores, invitados a una de nuestras emisiones de Viajeros Food and Travel. ¡Te encantará!
Descubre la belleza natural con la que se enmarca los paisajes de Wyoming, en Estados Unidos, a través de 10 cautivadoras imágenes.
Platicamos con Cristina Ramella, diseñadora de joyas y amante de los viajes, creadora de una increíble colección de joyas para viajeros.
Los vinos nacionales están a la altura de los mejores del mundo, prueba de esto son las medallas que han ganado muchos de ellos en los concursos vinícolas más importantes del mundo. Te damos un recorrido por algunas de las etiquetas premiadas para brindar en el mes patrio.