11 datos curiosos sobre la impresionante historia de Chevrolet

Y tú, ¿cómo te mueves por las venas de asfalto de México? Probablemente lo haces en un sedán, SUV, pickup, deportivo, vehículo de trabajo o eléctrico de Chevrolet. No es casualidad: actualmente, uno de cada 10 vehículos vendidos en México pertenece a esta emblemática marca que lleva 89 años de historia en nuestro país. Inspirados por este legado y su impacto, te compartimos algunas curiosidades sobre la historia de Chevrolet, un ícono indiscutible de la industria automotriz.

 

¡La historia de Chevrolet es parte de la cultura mexicana!

 

Pioneros en el arte del movimiento

 

historia de chevrolet corvette

 

1.- Chevrolet se fundó en Detroit, en el año de 1911. Sin embargo, su historia en México comenzó en 1935 con la llegada de General Motors de México y la apertura de sus primeras oficinas corporativas.

2.- Desde ese momento, Chevrolet se consolidó como la marca de mayor volumen de General Motors. Actualmente, cuenta con modelos que abarcan desde vehículos eléctricos hasta opciones de bajo consumo de combustible, todos con un desempeño excepcional, diseños cautivadores, tecnología intuitiva y atributos de seguridad, siempre con precios justos como bandera.

Y los favoritos de los mexicanos son…

 

3.- En la continuidad de la historia de Chevrolet, la Suburban se consolida como la SUV más longeva en producción dentro de la industria. Este modelo, que se ha mantenido en fabricación desde su lanzamiento, celebrará en 2025 nueve décadas de existencia, coincidiendo con el aniversario de Chevrolet en México.

4.- Por supuesto, no podemos olvidar la frase que marcó a toda una generación: “¿Y la Cheyenne, apá?”. Este eslogan, surgido de un anuncio publicitario lanzado en 2007, le valió el Gran Effie, el máximo reconocimiento en publicidad. La Cheyenne es fabricada en la planta de Silao, Guanajuato, y se ha convertido en un ícono nacional. Y para sorprender aún más: ¡esta planta produce una pickup por minuto!

 

La unión es la fuerza

 

historia de chevrolet camaro

 

5.- El impecable trabajo que Chevrolet ha realizado a lo largo de su historia es posible gracias a sus 25 mil empleados directos en México. Según sus palabras, es la marca que más empleo genera en el país.

6.- Además, la historia de Chevrolet destaca por su liderazgo en manufactura, ya que es la marca que más vehículos produce en México, con cuatro plantas en operación. Para dimensionarlo, la planta ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila, respaldada por datos del INEGI, es la instalación de la industria que fabrica más vehículos de cero emisiones en el país.

7.- Esta planta coahuilense está dirigida por la ingeniera Alicia del Valle, una mujer capaz de perpetuar la historia de Chevrolet. Junto con su equipo de 10,000 personas, ha producido modelos como Chevy, Cavalier, Chevrolet Blazer EV y Equinox EV, además de componentes clave como los Electric Drive Units, los motores eléctricos que impulsan ese tipo de vehículos.

 

Chevrolet le da movimiento a tu vida

 

8.- En la historia de Chevrolet también es clave mencionar su sólida red de distribuidores en todo México, con presencia en 253 puntos de venta, los cuales han sido remodelados con tecnología de primer nivel; se refleja en las agencias, donde puedes encontrar una gran pantalla central que te permite conocer al detalle los elementos alrededor del auto.

9.- Y si hablamos de la historia de Chevrolet en cuanto al desarrollo de componentes de sistemas, como los paneles de puertas, alfombras, arneses y sistemas de enfriamiento, es importante subrayar su Centro Regional de Ingeniería ubicado en Toluca, donde se trabaja tanto para vehículos de gasolina como eléctricos.

El futuro llega junto con Chevrolet

10.- A lo largo de este recorrido por la historia de Chevrolet, queda claro que la marca ha logrado una profunda conexión con la cultura mexicana. Su compromiso con la innovación es constante, y un testigo claro de esto es que los ingenieros mexicanos realizan validaciones físicas y de laboratorio a los vehículos del futuro, lo que asegura su adecuado desempeño en las condiciones de los caminos del país. De esta manera, los viajeros como tú podrán seguir disfrutando de cada kilómetro.

11.- Como parte de los preparativos para los 90 años de Chevrolet, se lanzó la campaña “Nadie más que Chevrolet. Faisy, conductor de televisión y creador de contenido, fue el presentador de la activación, donde se exhibieron los emblemáticos Corvette y Camaro. Los asistentes tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con la personalidad y los autos, y luego compartirlas en redes sociales. Las imágenes seleccionadas fueron proyectadas en la pantalla más grande de Latinoamérica, en el WTC, y los participantes recibieron obsequios. ¡Enhorabuena por la historia de Chevrolet en México!

 

¿Ya sabes cuál vehículo de Chevrolet será tu compañero de aventuras? ¡Haz historia! Para inspirarte, te compartimos esta ruta por Morelos al volante de la nueva Chevrolet Traverse.