Alguna vez te has preguntado ¿cuánta agua consume un turista? De acuerdo con una investigación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México, un viajero puede gastar hasta cuatro veces más agua en los destinos que visita que la que consumiría en su vida cotidiana. Pero, ¿por qué aumentamos nuestro consumo y cómo podemos reducirlo? Te contamos. Fotos: Canva
¿Cuánta agua consume un turista?
Si bien el gasto del líquido de un viajero varía según el lugar y época del año, el consumo promedio de un turista sigue siendo alto contra el gasto de los habitantes locales, que va de 10 litros al día en Mozambique hasta los más de 500 litros que consume una persona diariamente en Estados Unidos, el país con mayor consumo de agua per cápita a nivel global, según datos de la ONU-Habitat.
La Organización Mundial de la Salud señala que una persona debería gastar entre 50 y 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades, incluyendo líquido para beber y cocinar, y de aseo personal y doméstico. Sin embargo, en México, usamos en promedio 366 litros al día, lo que pone a nuestro país en la quinta nación con mayor consumo hídrico per cápita.
Esa misma disparidad se ve en la industria turística. Por ejemplo, a nivel mundial, el turismo utiliza menos del 1% del agua dulce disponible en el mundo, pero México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consume el doble de dicho promedio.
¿Por qué los viajeros gastamos tanta agua?
El aumento tan drástico del consumo de agua de un turista se debe a que, al uso cotidiano de aseo y consumo personal, se suma el agua de tinas y de las piscinas, del riego de jardines, de las lavanderías de los hoteles, de las cocinas de los restaurantes y bares, así como los circuitos de hidroterapia de los spas.
Además, al vacacionar, las personas suelen bañarse sin prisa y les gusta tener a la mano toallas limpias tanto en su habitación como en las áreas de alberca; asimismo, el alto consumo de agua del turista se debe a que nos gusta disfrutar de sábanas limpias diariamente, pero ello tiene un costo ambiental.
Hoteles con consciencia
Ante ello, cada vez más hoteles han implementado programas en las que invitan a sus huéspedes a solicitar que no se lave su ropa de cama y baño a diario. Por ejemplo, la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo y Fundación Helvex lanzó en 2019 el Distintivo Hotel Hidro Sustentable, un programa que reconoce a los hoteles que implementan políticas y acciones para preservar el agua y reducir así su impacto ambiental, logrando que la hotelería disminuya, en promedio, un 13% de su consumo de agua, cifra crucial en el contexto actual en el que México enfrenta sequías prolongadas y escasez de agua en diversas regiones.
Si al viajar todas las personas, se preguntarán ¿cuánta agua consume un turista? y supieran que es un promedio más de 400 litros al día, el cual puede aumentar casi al doble en destinos tropicales, seguramente comenzarían a modificar viejos hábitos, coinciden los estudios.
Por eso, es fundamental que en el hotel o en el destino que visitemos, chequemos que estén bien cerrados los grifos, tomemos duchas cortas, elijamos hoteles con buenas prácticas hídricas y no pedir que laven las toallas y sábanas a diario, pues estas acciones son con las que como viajeros podemos contribuir para reducir el consumo de agua como turista.
Así como en el turismo el agua es fundamental, en la cocina también juega un papel clave no solo como un ingrediente esencial, sino como un recurso que debe ser utilizado de manera consciente y responsable. ¡Aquí los detalles!