Conocer y aprender de las principales figuras del turismo y la gastronomía es la razón de ser de The American Express Business Class Webinar. Esta emisión, presentada por Food and Travel México, también tiene como objetivo brindar consejos y perspectiva a los empresarios que lideran una PyME.Fotos: Cortesía/Unsplash.
En la más reciente edición nos acompañó Roberto Trauwitz, presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas, quien nos habló sobre la importancia de los agentes de viajes. Esto fue lo que le reveló a nuestro anfitrión, al periodista de economía y finanzas Carlos Mota.
Roberto Trauwitz en The American Express Business Class Webinar
Roberto Trauwitz cuenta con una larga y reconocida trayectoria dentro de la industria turística nacional. Ha realizado estudios en Economía, Alta Dirección y Gestión Turística, y se desempeñó como Secretario de Turismo y Cultura de Puebla de 2013 a 2019. Además, ha recibido condecoraciones por su trabajo en la promoción turística de México en Francia.
Actualmente es director general de la operadora Grupo Pe-Tra y presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas, por ello la primera pregunta del webinar giró en torno a las afectaciones que dejó la pandemia en el sector.
Al respecto, Trauwitz aseguró: «Con el estallido de la pandemia, las agencias de viajes fuimos las primeras en dar la cara cuando otros se negaban a responder a los clientes. Nosotros nos encargamos de reprogramar vuelos, reservas de hotel y rentas de auto. Sí: la tecnología es muy importante y ha avanzado mucho, pero las personas siempre preferirán tratar con personas».
Confianza y flexibilidad: las claves de una nueva era
Después de afirmar que los agentes de viajes mexicanos salieron fortalecidos de la crisis, el presidente de la GMA recalcó: «Las agencias de viajes dimos confianza y certidumbre, sobre todo ante la desinformación que existía. Hoy, uno de los temas que más trabajamos con las asociaciones agencias de viajes es tener siempre una comunicación clara. La distorsión de la información es lo peor nos podía pasar y la confianza se logra con comunicación, clara, precisa y puntual».
Además, Trauwitz también consideró que la pandemia sirvió para que los prestadores de servicios se abrieran al cambio. «Ante la imposibilidad de viajar de la gente, muchas compañías tuvieron queeliminar las penalizaciones por cancelaciones, mientras que nosotros lanzamos una campaña muy fuerteentre los usuarios parareagendar pero no cancelar. Yo espero que esa flexibilidad hayallegado para quedarse», declaró en The American Express Business Class Webinar.
La tecnología como aliada
Ahondando sobre el nuevo papel que desempeñan las agencias de viajes en la actualidad, sobre todo tras el auge del comercio en línea, Roberto Trauwitz puntualizó:
«Las agencias de viaje somos la puerta de entrada y salida de la industria turística, los grandes integradores de los productos ofrecidos por las empresas de este rubro. Nos encargarnos de sumar todos esos esfuerzos y ofrecerlos al cliente y esa es nuestra importancia. Ante los cambios y crisis, como la de la pandemia, o el crecimiento de la venta en línea, estoy seguro de que el agente de viajes seguirá existiendo».
Al respecto, nuestro invitado también aseguró: «La tecnología jugó un papel muy importante:ayudó a capacitar a muchísimos agentes de viajes. En internet lo que más busca la gente son destinos a dónde viajar: la gente quiere viajar y los agentes se prepararon para ofrecer el mundo de una forma fácil y diferente«.
Llamado a la unión en The American Express Business Class Webinar
Cerca del final de la charla, el periodista Carlos Mota preguntó a Roberto Trauwitz acerca de los retos y desafíosque enfrentan los agentes de viajes. Él contestó:
«Viene un compromiso muy grande. Es responsabilidad de todos empezar a reactivarnosy que México salga más rápido de la crisis. En la industria turística estamos todos bajo la misma sábana: si se destapa uno, nos destapamos todos, por eso debemos mantener la unidad y trabajar integrados. Creo que vamos a salir muy fuertes si nos mantenemos alineados, porque la unión hace la fuerza», aseveró el presidente de la GMA.
Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte
Los directores de Monte Xanic, Casa Madero y Casa de Piedra nos revelaron cómo han enfrentado la pandemia, nos brindaron consejos para las PyMEs y reflexionaron sobre los grandes retos de la industria vinícola en México. Aquí sus conclusiones.
¿Qué comida callejera disfrutas más? Aquí te damos un listado de la street food más popular y que puedes encontrar en cualquier parte de Ciudad de México.