El turismo se vio fuertemente afectado por la pandemia de COVID-19 y las consecuencias que sufrió la industria continúan vigentes. En The American Express Business Class Webinar se reunió a tres representantes de destinos turísticos nacionales, teniendo como tema central Las lecciones aprendidas de la industria turística de México. Fotos: Cortesía/Unsplash.
“La pandemia fue un golpe durísimo, un freno de mano en seco. Pero la contingencia hizo que volteáramos a ver la parte rural, los alrededores de San Miguel de Allende, ya que el turismo aquí solía ser muy urbano. Confiamos en que los empleos que se perdieron se puedan recuperar en esta parte nueva que se está reinventando en el destino”, comentó Laura Torres Septién, quien mostró confianza y optimismo para los meses futuros.
Por su parte, Darío Flota Ocampo confirmó el impacto negativo del COVID-19 en el turismo. “Entre el 80% y el 90% de la economía de Quintana Roo depende del turismo y más de 100 mil cuartos de hotel quedaron vacíos. Ahora, muchos mexicanos que no han podido viajar al extranjero están eligiendo Cancún o la Riviera Maya por primera vez y creo que el turismo nacional es una gran fortaleza de México”.
PyMEs: base de la economía
El Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, Rodrigo Esponda, destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas en The American Express Business Class. “Las PyMEs son la base del desarrollo de la región. Lo que ha logrado mantener a flote a las empresas es su capacidad de adaptabilidad para modificar sus servicios hacia otro tipo de mercado o de producto”.
“Las PyMEs son las que dan sustento a la actividad turística del estado, pero también son las que tienen más dificultades para tener reservas. El estado brindó ayuda fiscal para mantener el empleo y apoyar a estas empresas”, puntualizó el Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
Trabajar en conjunto
Los tres representantes de destinos turísticos de México invitados a The American Express Business Class Webinar estuvieron de acuerdo en que se debe trabajar en equipo para acelerar la reactivación.
“Trabajamos muy de la mano con los destinos de Guanajuato y los estados vecinos. Estamos haciendo alianzas y creando un sistema en el que todos podemos salir adelante. Tenemos que trabajar todos de la mano, no solo en lo empresarial, sino buscando el bienestar de la sociedad”, expresó Laura Torres Septién.
“Los empresarios fundaron la organización Alianza Comunitaria en Baja California Sur para apoyar a la comunidad en diferentes áreas. Son más de 100 organizaciones no gubernamentales agrupadas para brindar ayuda eficiente a las comunidades que más lo necesitan”, compartió Rodrigo Esponda.
“Quintana Roo es una puerta de entrada del turismo internacional. Nosotros mantenemos un vínculo con Campeche y Yucatán y compartimos protocolos para la recuperación de la industria”, dijo Darío Flota.
Vistazo al futuro
El Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos cerró demostrando su optimismo en la industria nacional. “La calidad del producto turístico mexicano es extraordinaria. El turismo sigue siendo sector clave en la economía. Es necesario que la industria muestre adaptabilidad, aprendamos e innovemos en el producto turístico”.
“Nos tenemos que reinventar. Tenemos un abanico de posibilidades que nos obliga a tener un producto nuevo y fresco. Se está creando una nueva oferta en San Miguel de Allende y los alrededores con actividades como hiking, ciclismo y los viñedos que está atrayendo al turismo nacional”, finalizó Laura Torres Septién.
Con un diseño que está en armonía con el paisaje local y un concepto de elegancia, comodidad y sustentabilidad, Casona Sforza es un nuevo hotel en Puerto Escondido, que te brindará un momento de relajación profunda.
En conferencia de prensa, el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, anunció la segunda edición de este evento que reúne a expositores y compradores de la industria, lo que ayudará a promover sus productos.
¿Qué tanto sabes del pez espada? Su carne suculenta y ligeramente dulce promete ser la protagonista de tu cena. Es perfecta para prepararla a la parrilla, al carbón o ahumada. ¡Sigue leyendo!
Una de las plantas que más representa a los mexicanos, es el maguey. Es parte de nuestro ADN, de nuestras raíces, y en esta nota te vamos a contar todo lo que se puede obtener de este «oro verde».