El origen de estos manjares llamados elotes, se remonta a la época prehispánica. El maíz era de suma importancia tanto para la vida religiosa como para la alimentación de los antiguos mexicanos.

Según el Popol Vuh, el hombre fue creado por los dioses a partir del maíz, por lo que durante su siembra y cosecha, se realizaban rituales y fiestas en donde se ofrendaba a deidades relacionadas con él.

elotes

El consumo de las mazorcas

Las mazorcas destinadas al consumo se utilizaban para hacer tortillas, tamales y atoles, entre otras preparaciones, como los elotes o cacálotl en náhuatl, que se comían asados, o el izquitl que hoy llamamos esquite y que consistía en maíz desgranado y cocido con chile y sal.

Hoy se pueden encontrar con facilidad en el centro del país, cubiertos de mayonesa, queso rallado, limón y chile en polvo. Sin embargo, existen algunas variantes: en Sonora se cuecen con melcocha (dulce), mientras que en Hidalgo se preparan con pulque, sal, chile, epazote y cebolla.

LEE nuestra
revista digital

Agosto - Septiembre 2023
Agosto - Septiembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Más sobre

5 opciones para pedir abarrotes en línea

5 opciones para pedir abarrotes en línea

Realiza tu despensa desde casa mientras apoyas a estas 5 tiendas y proyectos  que durante esta temporada de confinamiento están listos para llevar hasta la puerta de tu casa sus productos veganos, gourmet, orgánicos y artesanales.