Ancestral: testigo del matrimonio del mole y el vino en Oaxaca
El chef Miguel Mijangos, del restaurante Ancestral, en Oaxaca, preparará un delicioso mole negro que será maridado con una etiqueta de vino cava de la bodega española Raventós Codorniú
El origen de estos manjares llamados elotes, se remonta a la época prehispánica. El maíz era de suma importancia tanto para la vida religiosa como para la alimentación de los antiguos mexicanos.
Según el Popol Vuh, el hombre fue creado por los dioses a partir del maíz, por lo que durante su siembra y cosecha, se realizaban rituales y fiestas en donde se ofrendaba a deidades relacionadas con él.
Las mazorcas destinadas al consumo se utilizaban para hacer tortillas, tamales y atoles, entre otras preparaciones, como los elotes o cacálotl en náhuatl, que se comían asados, o el izquitl que hoy llamamos esquite y que consistía en maíz desgranado y cocido con chile y sal.
Hoy se pueden encontrar con facilidad en el centro del país, cubiertos de mayonesa, queso rallado, limón y chile en polvo. Sin embargo, existen algunas variantes: en Sonora se cuecen con melcocha (dulce), mientras que en Hidalgo se preparan con pulque, sal, chile, epazote y cebolla.
El chef Miguel Mijangos, del restaurante Ancestral, en Oaxaca, preparará un delicioso mole negro que será maridado con una etiqueta de vino cava de la bodega española Raventós Codorniú
Esta ensalada de alcaparras es todo lo que necesitas para comenzar un gran banquete con tus seres queridos, ¡anímate a prepararla!
Realiza tu despensa desde casa mientras apoyas a estas 5 tiendas y proyectos que durante esta temporada de confinamiento están listos para llevar hasta la puerta de tu casa sus productos veganos, gourmet, orgánicos y artesanales.
Entre Amigos, un evento que ya se ha vuelto una tradición en el restaurante Arango, tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo. En esta ocasión, los chefs invitados serán Luis Arellano, Fernando Hernández y Alex Branch. ¡Te contamos más detalles!