Un Carnaval es un festejo dedicado al disfrute de la “carne” que inicia días antes de la Cuaresma y que se remonta a la Edad Media. Se trata de hacer una fiesta previa a la Cuaresma cuando inicia el tiempo de ayuno, reflexión y abstinencia. Generalmente los carnavales duran tres días y se realizan en los países de tradición cristiana en donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo.

La palabra Carnaval deriva del italiano «carnevale», compuesta por las palabras carne que significa “carne” y vale “quitar”, esto se traduce como “despedida de la carne”, pues durante los 40 días siguientes los cristianos no deberán comer carne roja.­­

 

Fechas de carnavales en México

 

Veracruz: 19 al 25 de febrero

 

Inicia con la quema del «Mal Humor». Participarán entre 200 a 250 mil personas que integrarán 54 comparsas. Habrá bailarines, bastoneras, desfile de los ex reyes, y carros alegóricos que mostrarán las ciudades más importantes del mundo. Los conciertos masivos serán gratuitos para el público. Termina con el entierro de Juan Carnaval, personaje que representa diversión y excesos.

 

carnavales

 

Mérida: 19 al 26 de febrero

 

Aquí se corona a los reyes del carnaval, hay comparsas, exponentes de la música latina, habrá un Mundo Cosplay, un evento para los que les gusta emular el mundo del cine y el anime. Además estará el “Pabellón de las historia e historietas” con actividades lúdicas y culturales para niños y adultos.

 

Cozumel: 19 al 26 febrero

 

De las actividades que hay en este carnaval, es la coronación de los reyes del festival, hay concursos de disfraces y comparsas, además del desfile por el malecón del torito Wacax Ché en honor al Rey Momo. Para el cierre está la tradicional quema de Juan Carnaval.

 

carnavales

 

Tenosique: 19 al 25 febrero

 

Dicen que es el más raro del mundo porque el tambor suena de manera especial. Algunos habitantes salen a las calles y se avientan harina y después presencian la danza del Pochó (Dios malo), su evento más importante que tiene personajes como los Cojóes (hombres), pochoveras (doncellas) y «jaguares» que bailan en las calles y las plazas de la ciudad al compás de la música de viento y percusión. Esta danza simboliza la purificación del ser y concluye con la quema del Pochó.

 

Campeche: 20 al 26 febrero

 

Empiezan enterrando al «Mal Humor», hay coronación de reyes, un festival de las flores, que es un desfile con carros alegóricos que inaugura las festividades; y muchos shows de artistas latinos.

 

 

 

Mazatlán: 20 al 25 febrero

 

Tendrá el tradicional desfile que recorre todo el malecón, un combate naval que es una representación de la defensa del puerto de Mazatlán durante la invasión francesa de 1864, y va acompañada con un festival pirotécnico. También se realiza la destrucción del Mal Humor y variedad de eventos culturales, sin olvidar el tradicional sonido de banda.

 

Datos curiosos de los carnavales

 

  • En un principio estas celebraciones se realizaban en honor al dios del vino y de la primavera, Dioniso, había fiestas con cantos, bailes y grandes orgías. En el caso de la antigua Roma, estas fiestas se realizaban en honor a Baco, dios del vino.
  • Las fiestas de carnaval también están relacionadas con Momo, el dios griego de las burlas, el sarcasmo, la ironía y la crítica. Él era quien divertía a los dioses del Olimpo.
  • El carnaval más antiguo en México es el de Huejotzingo en Puebla. El año pasado conmemoró su 151 aniversario, y rememora las celebraciones prehispánicas en honor a Tláloc, Dios de la lluvia. En este carnaval se narran hechos históricos ocurridos en ese lugar, a través de danzas típicas, rituales, música y vestuario tradicional.

 

 

  • El desenfreno de los carnavales dan motivo a ir disfrazado y a usar máscaras para guardar el anonimato.
  • La mayoría de los carnavales españoles acaban con una fogata, en algunos otros acaba con un enterramiento.
  • En algunas ciudades de España al finalizar el carnaval entierran una sardina para ponerle fin a las fiestas y darle la bienvenida a la Cuaresma. En otras ciudades entierran una morcilla representando la prohibición de comer carne.
  • Ocean Rodríguez, es uno de los grandes escenógrafos de México y este año realizará los carros alegóricos del desfile de Mazatlán. gob.mx

Te podría interesar

Más sobre Destinos del mundo