Salón Mezcalli: los sabores de Puebla al plato
Antojitos poblanos y bebidas espirituosas provenientes del agave, es lo que encontrarás en Salón Mezcalli, restaurante de la chef Liz Galicia. ¡Disfruta de la cocina poblana con un buen mezcal!
En la coctelería clásica no pueden faltar las margaritas a la hora de hacer el recuento de los tragos más disfrutados en el mundo. Es una combinación sencilla pero que siempre resulta refrescante y visualmente atractiva para brindar. Celebra hoy el Día Internacional de la Margarita conociendo un poco de la historia de esta bebida y recreando algunas recetas contemporáneas que le dan un twist a su versión tradicional. Fotos: Cortesía.
Este coctel toma como ingredientes básicos el tequila, el triple sec o licor de naranja, el jugo de limón y la sal. Sus elementos pueden ser mezclados con hielos en un shaker o bien, se puede crear una textura espesa al licuarla y lograr su versión frozen. Casi siempre se presenta igual, en una copa insignia que incluso tiene el mismo nombre del coctel, con garnitura de una rodaja de limón y con un toque final de escarchado de sal. Por supuesto, en margaritas se rompen géneros, y aún más con la creatividad que existe en las barras.
Hay muchas leyendas en torno a la creación de la Margarita como coctel, pero lo que es cierto es que ha hecho historia al llevar por bandera un destilado de agave de origen mexicano como indispensable para su existencia. En su mayoría, todas coinciden en que se originó en el norte de México y algunas ciudades, como Tijuana, Ciudad Juárez o Ensenada se disputan su cuna. También, diversos bares se disputan la creación de este trago, pero lo que es indiscutible es que ha sido un éxito mundial.
Una de las historias más famosas señala que surgió con los deseos de Margarita Orozco, quien fuera heredera de cafetales y plantíos de cacao en Veracruz. Esta mujer frecuentaba esta zona del país y pedía sal en sus bebidas y en el tequila, por lo que pronto encontró el match perfecto en una mezcla que le hicieron en uno de los hoteles que visitaba.
Sin embargo, las primeras apariciones en las cartas de los bares surgieron entre las décadas de los 30 y 50 del siglo pasado. Actualmente ocupa el quinto lugar en la lista de los cocteles clásicos más vendidos del mundo, según Drinks International, que se encarga de hacer cada año este recuento considerando las preferencias de 100 de los mejores bares del mundo.
La base es sencilla: tequila, jugo de limón y sal. Esa es una de las combinaciones con la que el más popular de nuestros destilados mexicanos se ha hecho famoso en todo el mundo a la hora de mezclar. Así, la versatilidad de este coctel ha permitido que la creatividad de los bartenders sea inmensa a la hora de preparar una de estas refrescantes bebidas. Elabora algunos de estos ejemplos y disfruta de su divertido sabor hoy en el Día Internacional de la Margarita.
Esta receta es una forma innovadora de crear una apariencia de Margarita totalmente diferente a como las conocemos. Corre a cargo del mixólogo Felipe Barrios González, quien está al frente de la barra en Sotavento, uno de los restaurantes de Andaz Mayakoba.
Los Hard Seltzer han cobrado popularidad por su frescura y sencillez, prepara esta receta del bartender Daniel Carrillo y celebra el Día Internacional de la Margarita desde casa.
• 1 ½ onza de tequilla Mayorazgo Cristalino
• ¾ de onza de licor de naranja
• 1 barspoon de miel de agave
• ½ oz de limón
• Pizca de sal
• Top agua mineral
Para el cordial de té limón y jengibre
También lee: Tips para elegir un buen tequila
Antojitos poblanos y bebidas espirituosas provenientes del agave, es lo que encontrarás en Salón Mezcalli, restaurante de la chef Liz Galicia. ¡Disfruta de la cocina poblana con un buen mezcal!
Celebra en el primer Día Nacional del Tequila y checa cuáles son los diferentes tipos de tequila que existen. ¿Tú cuáles conoces?
Por si te lo perdiste, el pasado mes de diciembre la Talavera mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Te contamos los detalles.
Desayunamos en Pesquera: entre áreas verdes, pistas para andar en bici y pasillos para correr. Te decimos por qué se convertirá en tu restaurante favorito para comenzar el día.