Challenge Cancún: el triatlón que pone a competir en el Caribe
Este triatlón de origen alemán vuelve al caribe mexicano en esta su segunda edición. Deportistas profesionales competirán en sus diferentes categorías el próximo 2 de mayo.
Con 45 años de trayectoria, la chef Susana Palazuelos se coloca como una de las principales actoras en la promoción de la gastronomía mexicana. Platicamos con esta soñadora y apasionada de sus tradiciones para entrar en contacto con sus hazañas a favor del país. Sigue leyendo y conoce su historia y reflexiones. Fotos: cortesía.
La chef Susana Palazuelos tuvo la fortuna de crecer rodeada de una auténtica pasión por la gastronomía. «Para mi familia, la comida era algo muy importante. Desde la herencia culinaria de los abuelos provenientes de Austria, hasta el contacto con los productos locales. La cocina era parte de todo».
Nació en Acapulco y sus primeras memorias están vinculadas a su madre cocinando la pesca del día, al contacto que tuvo con la cocinera que molía en el metate y sus visitas al mercado. Así surgió su interés por la cocina y se fue a estudiar hotelería en Suiza, para luego seguir perfeccionando su técnica en Estados Unidos.
Su nostalgia por los sabores mexicanos la hicieron regresar a México a trabajar. Al casarse, se mudó a a Puebla. «Ahí conocí los mercados y fui probando cómo cocinan, siempre investigando y preguntando sobre nuestra cultura y raíces», recuerda. Tiempo después regresó a Acapulco, en donde puso un delicatessen que sirvió como inspiración para fundar Banquetes Palazuelos.
En un país en donde en cada lugar encuentras algo extraordinario para saborear, es importante compartir al mundo esta riqueza cultural. «Aunque la cocina mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no tenemos un gobierno que apoye la gastronomía, como en su momento el gobierno de Perú lo hizo. Sin embargo, yo creo que este país es de todos y no debemos estar quejándonos. Los que debemos de apoyar somos nosotros. Finalmente, la gastronomía es la mejor forma de promover la cultura de un país», asegura la chef Susana Palazuelos.
Por ello, para retomar nuestras raíces, la chef asegura que se necesita que todas las escuelas de gastronomía contemplen la cocina tradicional en sus planes de estudio y que les enseñen a sazonar con nuestros ingredientes. «Se debe retomar con amor y con pasión», continúa.
A lo largo de su trayectoria, la chef Susana Palazuelos ha trabajado con menús hechos con productos de campesinos y pescadores locales. Así, platillos como la sopa de calabacita con manzana, el pescado a la talla, la jaiba gratinada y los camarones en salsa de tamarindo le han dado aceptación internacional. Incluso ha tenido la oportunidad de deleitar a personalidades como la reina Isabel, quien en uno de sus banquetes quedó fascinada con sus preparaciones.
«Crecí con la ideología de hacer algo por los demás. Todos estos años no han sido de trabajo porque lo considero una pasión. Me siento muy afortunada por haber tenido tanto conocimiento y experiencias desde el principio, que me permitieron compartirlo después», reflexiona con sus memorias compartidas.
Para los banquetes, la llegada de la pandemia, ha sido fatal. Sin embargo, poco a poco comienzan a retomarse las actividades. Bajo las medias sanitarias adecuadas y restricciones oportunas, las bodas han retomado peso y Acapulco ha reclamado su lugar como destino de bodas, gracias al clima único de este puerto.
Próximamente, Susana Palazuelos tiene entre sus proyectos lanzar el Bazar del campo en Costa Azul. Está planeando la participación de artesanos, campesinos y sus productos locales, para darles difusión tanto a su trabajo como a las artesanías. Así, la chef afirma que la promoción de la cocina mexicana es una labor que nunca debe tener fin. Sigue sus pasos a través de @susanapalazuelos.
Este triatlón de origen alemán vuelve al caribe mexicano en esta su segunda edición. Deportistas profesionales competirán en sus diferentes categorías el próximo 2 de mayo.
Descubre cómo la chef repostera Isabel Coss porta en sus creaciones la bandera de México, con orgullo, desde los últimos 10 años de su trayectoria en Estado Unidos.
Conoce a la chef Janaina Rueda y descubre por qué es la merecida ganadora del premio American Express Icon Award 2020, otorgado por los Latin America’s 50 Best Restaurants.
El incansable promotor de la gastronomía mexicana tradicional, Yuri de Gortari, falleció el día de ayer dejando de luto al país. Conoce más detalles de su vida y obra en su labor por transmitir la riqueza culinaria que tenemos.