¡Celebra el Día Mundial de la Pizza en casa!
¿Sabías que la pizza es el platillo más consumido del planeta? Como cada 9 de febrero ¡hoy celebramos el Día Mundial de la Pizza! Y para que te unas a la celebración desde casa.
El ayurveda, antiguo arte sanador de la India, enseña que la comida contribuye a restablecer el equilibrio, la armonía y la salud. Descubre la relación más íntima entre los alimentos que ingerimos y nuestro organismo, mientras conoces a estos dos chefs que profesan la cocina ayurveda en sus restaurantes. Texto: Elsa Navarrete y Aurora Yee / Fotos: Adobe Stock y Cortesía.
Dice un mantra para bendecir la mesa: “La energía creativa de la comida es Brahma, la energía nutritiva del cuerpo es Vishnu, la transformación de los alimentos en pura conciencia es Shiva. Sabiendo esto, no absorberás ninguna impureza de los alimentos que ingieras”. La palabra ayurveda, que hace referencia al conocimiento de la vida y centra sus principios en la sabiduría ancestral hindú con cinco mil años de antigüedad, persigue la curación del cuerpo, la mente y el espíritu a través de la alimentación y el estilo de vida.
La cocina ayurveda enseña que los alimentos contribuyen de forma fundamental al mantenimiento de la salud. Estos chefs desde sus restaurantes en San Antonio, Texas, y Ciudad de México preparan sus platillos para equilibrar a cada individuo, evitando combinaciones que generen toxinas y celebrando la comida como medicina.
“Es hora de pensar en la comida como medicamento y alimentos vivos, en lugar de dietas de moda”, afirma Elizabeth Johnson. Reconocida como la “gurú de la comida como medicina” por la Fundación James Beard, la chef del restaurante Pharm Table en San Antonio, prepara cocina ayurveda, nutriendo el cuerpo de manera integral a través de la comida basada en este arte sanador.
“Mi metodología es pensar en el yin y el yang, en el concepto del balance, y lo aplico en cada receta, buscando que los sabores se comuniquen con los órganos internos y estos se ejerciten”, cuenta Elizabeth al revelar que hay seis sabores que deben estar presentes en todas las comidas de la cocina ayurveda. Se deben reunir en los platillos: el ácido (limón, por ejemplo), picante (jengibre), astringente (cúrcuma), salado (sal), amargo (hierbas) y dulce (miel), esta es una de las lecciones del ayurveda.
Abierto desde 2015, Pharm Table es uno de los pocos restaurantes de su tipo. Su cocina ayurveda se basa en la biblioteca mundial de las especias y las hierbas, la medicina ayurvédica, la investigación de algunas de las poblaciones más longevas del mundo y los viajes y estadías de la chef Johnson por Perú, el Amazonas, Argentina, Brasil y México. En nuestro país estudió cocina y repostería en Le Cordon Bleu, e Historias de la Cocina Prehispánica e Indígena en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su menú facilita llevar una dieta saludable y mitigar la inflamación crónica, así como reducir el desperdicio de alimentos, todo envuelto en una experiencia gastronómica deliciosa y divertida. La chef Johnson afirma que si la comida es el problema que nos está conduciendo hacia la enfermedad, la primera parada para desviarnos de ese camino y crear una nueva ruta que nos lleve a un lugar de salud, es la alimentación orgánica, local y de temporada, “aunque es hora de ir más allá”.
El tiradito de salmón con camote y su kitchari (receta básica en las terapias de limpieza que consiste en legumbre y arroz basmati con hierbas y especias) son muestra de la filosofía de la chef Elizabeth, quien busca que su comida brinde energía, y no pesadez, nutra, favorezca la digestión y mitigue la inflamación. Su mousse de chocolate y aguacate es un ejemplo de otro de sus ejes: reducir el desperdicio al utilizar por completo este fruto. “Mi comida te hará sentirte y funcionar mejor, cambiando la forma en que comes y vives, sanándote”.
El chef Riaz Ahmad del restaurante Tandoor tiene claro que es importante comer de manera consciente y hace uso de la sabiduría ayurvédica para lograrlo. Este pakistaní con ascendencia hindú llegó a México en 1986 y, desde entonces, supo que su restaurante estaría impregnado de esta filosofía y de cocina ayurveda.
“Nos alimentamos porque el cuerpo lo pide, porque tenemos hambre y para llenar el estómago. Eso puede hacerse con cualquier cosa, pero tenemos la opción de escoger y cambiarlo por algo sano. Prefiero elegir esta segunda opción, porque no solo va a llenarme, sino que va a ayudar a mis órganos y alargará mi vida”, asegura.
Riaz Ahmad indica que la cocina ayurveda habla de lo vegetariano, una dieta libre de carnes, mas no de un régimen vegano, que se centra en el uso de ciertos ingredientes: “Mis platillos contienen antioxidantes, elevan las defensas y controlan la obesidad, gracias a productos de la ayurveda como canela, cardamomo, comino, ajo, jengibre y, mi favorito, la cúrcuma”.
Así, en sus tres restaurantes Tandoor, ubicados en Anzures, Condesa y San Ángel, en Ciudad de México, el menú está impregnado con estos beneficios. Encontrarás platillos que te reconfortan y a la vez le caerán bien a tu organismo, como el dhal, una especie de lentejas de la India en salsa curry y con arroz hervido, que el chef recomienda para desintoxicarse y adquirir energía.
También conoce cuáles son las especias mexicanas más populares.
¿Sabías que la pizza es el platillo más consumido del planeta? Como cada 9 de febrero ¡hoy celebramos el Día Mundial de la Pizza! Y para que te unas a la celebración desde casa.
¿A quién no se le antoja una quesadilla rellena de birria, queso derretido, cebolla, cilantro y su consomé listo para chopear? Antójate y conoce estos cinco lugares en la Ciudad de México donde puedes ir a disfrutar de una deliciosa quesabirria. ¡Buen provecho!
¿Cuáles son los cambios a los que tanto sommeliers como comensales se deberán de adaptar en esta nueva normalidad cuando de vino se trata? Te contamos cuáles son las iniciativas de los sommeliers Laura Santarder, Andrés Amor, Luis Morones y Miguel Ángel Cooley.
Sigue estos consejos sencillos y disfruta de un huerto en casa, podrás obtener vegetales y hierbas aromáticas frescas, no importa el tamaño del espacio con el que cuentes.