Imagen de la columna
Turismo sustentable

En su columna del mes, Gerardo Ibarra nos invita a descubrir la Sierra Mixe de Oaxaca a través de una propuesta de turismo comunitario.

4 min

Sierra Mixe de Oaxaca: un lugar para reconciliarnos con el pasado

Un viaje puede ser mucho más que un simple cambio de ubicación; puede llevarnos a visitar nuestro pasado, a explorar nuestra relación con la historia y a reconectar con aquello que, con el tiempo, hemos ido olvidando. Viajar puede ser una forma de reconciliarnos con nuestra historia y nuestros orígenes, como descubrí en mi más reciente viaje a la maravillosa Sierra Mixe, en Oaxaca. Fotos: Gerardo Ibarra y cortesía de Raíz Ayuuk

Un llamado a bajar la velocidad

 

La vida actual es rápida y demandante. La rutina, especialmente para quienes habitan en grandes ciudades, resulta exigente y deja poco espacio para la calma, el silencio y la introspección. En este sentido, el día a día nos obliga a enfocarnos constantemente en el futuro: la agenda del día, el fin de semana, el próximo año. Aunque esto nos permite vivir experiencias emocionantes y gratificantes, también puede alejarnos del presente y debilitar nuestro vínculo con nuestras raíces y el legado de nuestros ancestros.

Sierra Mixe con Raíz Ayuuk

En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente tendencia a buscar conexiones más profundas con la naturaleza y los saberes tradicionales. Estoy convencido de que los viajes, especialmente aquellos que nos llevan a explorar entornos naturales y comunidades, son una vía directa para lograr esta reconexión.

Desde rituales espirituales y religiosos hasta la búsqueda de experiencias en espacios naturales, los viajes nos brindan oportunidades únicas para entender y recuperar lo que hemos ido dejando atrás.

Sierra Mixe de Oaxaca
Experiencias con Raíz Ayuuk

Hacia el interior de la Sierra Mixe

 

Recientemente viajé a Oaxaca y, aunque la buena comida y el mezcal no faltaron, el propósito de este viaje fue más profundo. Tuve la oportunidad de explorar la Sierra Mixe de la mano de Raíz Ayuuk, una operadora comunitaria que trabaja en las montañas del noreste del estado.

La Sierra Mixe es un destino poco visitado por turistas; sin embargo, oculta joyas naturales y culturales que merecen ser compartidas y conservadas. Su geografía accidentada alberga bosques nublados, ríos y una gran biodiversidad. Además, la cultura de sus comunidades es un crisol de experiencias que permite explorar el territorio a través de sus manifestaciones artísticas y su cocina.

Sierra Mixe de Oaxaca

El pueblo mixe ha sido el guardián ancestral de esta región que, durante siglos, ha sido defendida y preservada por sus comunidades, respetando los usos y costumbres, la sabiduría y la conexión con los saberes ancestrales. En esta experiencia recordé la importancia de mantener nuestro vínculo con el pasado, pues en nuestra historia se esconde una enorme sabiduría que no solo permite conservar el territorio, sino también vivir con mayor respeto y profundidad.

Cocinera en la Sierra Mixe
Artesanía del pueblo mixe

Durante el viaje, conocí los ríos y las montañas sagradas para el pueblo mixe. Subimos al cerro sagrado Zempoaltépetl con una actitud de respeto e introspección, probamos la comida honesta de sus cocinas tradicionales y aprendimos sobre las técnicas artísticas de producción de textiles de altísima calidad.

Este viaje con Raíz Ayuuk me ayudó a reconectarme con mi propio pasado y a comprender cómo podemos disfrutar del presente y de la modernidad sin perder la sabiduría ancestral de la que somos herederos y guardianes. Para vivir una experiencia de reconexión con la Sierra Mixe, puedes entrar a su página web.

 

También lee: El noroeste argentino, un destino ideal para el slow travel