7 paradas imperdibles de Yucatán
Una ex hacienda henequenera, una reserva de la biosfera, edificios históricos, restaurantes de cocina vanguardista, una ciudad maya y un conjunto de cenotes deben formar parte de tu agenda
No hay plazo que no se cumpla: después de siete años de espera, a finales de este 2023, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, ETIAS, entrará en vigor. Aquí te recordamos todo lo que tienes que saber sobre este documento. Si planeas viajar a Europa, esta información te interesa. Fotos: Unsplash y Pixabay.
Prácticamente se trata de un certificado que será válido por tres años que permitirá al dueño del mismo entrar y viajar por el espacio Schengen. ¿Es una especie de visa? No realmente, de hecho, de acuerdo con información oficial de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, el ETIAS no debe de ser confundida con un visado. La principal razón es porque su tramitación será sencilla y en línea. Un proceso bastante similar al que se sigue con el eTA para viajar a Canadá.
El ETIAS entrará en vigor en noviembre del 2023 y, a partir de entonces, todos los viajeros no ciudadanos de algún país de la Unión Europea, necesitarán uno. De ahí que cada permiso de viaje ETIAS esté ligado al pasaporte. ¡Toma nota! Si tu pasaporte expira y tramitas uno nuevo, necesitarás un nuevo permiso de viaje ETIAS.
La página web no está lista todavía. Sin embargo, se sabe que podrá hacerse mediante el sitio web, o por la aplicación para el celular. El precio por cada ETIAS es de siete euros. Cada permiso puede tomar desde algunos minutos, hasta un mes. Sin embargo, la mayoría de las ocasiones, el ETIAS será autorizado en tan solo algunos minutos. El sitio oficial de la Unión Europea recomienda que al tramitarlo se tenga a la mano el pasaporte y un correo electrónico válido.
Es válido por tres años. Sin embargo, es importante recordar que el ETIAS, permite al viajero estar en Europa por hasta 90 días en un periodo de 180 días. Lo que quiere decir, que puedes viajar por los países europeos hasta durante 3 meses, y luego, tendrás que salir, y esperar 6 meses para volver, máximo.
Sí. Antes de abordar el vuelo, el personal de la aerolínea deberá preguntarte por tu ETIAS, y al llegar las autoridades fronterizas también lo pedirán.
Además de México, ciudadanos de países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Guatemala, Paraguay, Urugay, Panamá, Venezuela, El Reino Unido, Ucrania, Serbia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia, también necesitarán tramitar un ETIAS.
Pero, ¿por qué la creación del ETIAS? La Unión Europea busca reforzar la seguridad en sus fronteras para evitar problemas y atentados. Así que aunque es un paso más para disfrutar de aventuras inolvidables, es un proceso que también beneficia a nuestra seguridad durante el viaje.
Los países que forman el área Schengen son 26: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Una ex hacienda henequenera, una reserva de la biosfera, edificios históricos, restaurantes de cocina vanguardista, una ciudad maya y un conjunto de cenotes deben formar parte de tu agenda
¿Aún no tienes plan para estas vacaciones de verano? Entonces ve al Museo de Cera en la Ciudad de México y conoce a grandes personalidades del mundo del espectáculo, deportivo, cultural, político y más. ¡Te sorprenderás!
Esta aplicación te permite conseguir precios atractivos en noches de hotel, con descuentos entre el 30 y el 70 por ciento.
El pasado 26 de mayo, Aeroméxico estableció un nuevo hito para la aeronáutica nacional tras completar la ruta entre el puerto chino y la capital mexicana. Te decimos en qué consistió y cuál fue su objetivo.