Tal vez el personaje más famoso de Magdala, en Israel, es María Magdalena, una de las principales seguidoras y discípulas de Jesús. Se sitúa en la orilla occidental del Lago de Genesaret, en Galilea, y floreció sobre todo desde el siglo II a.C., hasta el IV d.C.Fotos: Cortesía.
Y actualmente, los hallazgos arqueológicos que hablan de esa época hoy se encuentran abiertos al público a través del Proyecto Arqueológico Magdala, cuyos descubrimientos principales consisten en una sinagoga del primer siglo, la Piedra de Magdala y baños rituales.
En conferencia de prensa virtual, Marcela Zapata, la primera mexicana en liderar un proyecto de arqueología en Israel, detalló que tras 10 años de investigación se sabe que las personas de aquella época, se ocupaban en la manufactura de barcas, además de que muchos extranjeros habitaban la ciudad.
Magdala: Principales descubrimientos
La importancia de la sinagoga del siglo I, explicó la arqueóloga, es que muestra detalles arquitectónicos del estilo del rey Herodes, como mosaicos y frescos de estilos pompeyanos, decorados con colores verde y azul, que en esa época era muy caro conseguir.
En su interior se halló la famosa piedra de Magdala, cuyos relieves están llenos de simbolismos del Israel de aquella época, como imágenes de la Menorah (ícono de identificación israelí), el altar de ofrendas y el carro de fuego del profeta Elías, que en conjunto plasman el imaginario de toda la historia del pueblo judío.
Sobre los baños de purificación -pozos que se construían para limpiarse espiritualmente-, la arqueóloga señaló que se han descubierto cuatro que tienen una característica peculiar: son los únicos que reciben el agua de manera subterránea; los demás se llenaban con agua de lluvia.
Atractivos turísticos
Además de este interesante parque arqueológico, Magdala se ubica cerca de diversos atractivos turísticos como la ciudad de Capernaum, el lago de Galilea, el río Jordán y el Monte de las Bienaventuranzas, sitios por donde Jesús anduvo y brindó sus enseñanzas.
Magdala se ubica a dos horas de Jerusalén, así que la ciudad es un buen punto para hospedarse y recorrer toda Galilea. Dentro del complejo Proyecto Arqueológico Magdalase encuentra una casa de huéspedes para viajeros y peregrinos, con 170 habitaciones, además de restaurante y piscina.
Proyecto Arqueológico Magdala está cargo del Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad (CEICA) de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras de la Universidad Anáhuac México, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y la Autoridad de Antigüedades de Israel. Conoce más aquí y en goisrael.com/es
Es comunicóloga con una especialidad en periodismo, egresada de la UNAM. Se tituló con una tesis sobre Periodismo Turístico y desde entonces, se ha dedicado a viajar y comer por todo México y otras partes del mundo. Su pasión la ha llevado a escribir en diversos periódicos y revistas, y ha participado en programas de radio. Además, le gusta tomar fotografías, coleccionar artesanías, cantar y tocar la guitarra, y recientemente se convirtió en mamá, su nuevo viaje por vivir. Síguela en Instagram como : @la_tia:tiquismiquis
Entre tragos y bocadillos nos transportamos hasta las ubicaciones frente al mar de las propiedades de Playa Hotels & Resorts, esto durante un evento en el que se dieron a conocer las novedades que la cadena tendrá para 2024. ¡Te contamos!
Descubre PtoD Travel, plataforma que invita a vender viajes en redes sociales a quienes desean un ingreso extra, esto a través de capacitaciones, asesorías y respaldo calificado.
En estos tiempos en que no hay que salir de casa, permite que tu servicio de streaming te muestre las maravillas del mundo a través de imágenes que te harán transportarte a lugares lejanos.