1985 Antifine y Monte Xanic: cena maridaje sin manteles largos ni copas altas
Conoce cómo se unieron los sabores creativos del chef Alfredo González de 1985 Antifine con las notas elegantes de los vinos Monte Xanic en un ambiente sin pretensiones.
Sabia, ese es el mejor adjetivo para describir la naturaleza. Cada planta, cada fruto y cada semilla tienen su propósito; no es coincidencia que la zanahoria sea buena para la vista y en su interior parezca tener forma de iris. Lo que sale de la tierra es vida y sus colores dicen mucho, si realmente prestamos atención, nuestra alimentación puede cambiar y mejorar enormemente. Por ello, aquí te mostramos los cinco colores que debes incluir en tus comidas, porque el placer de comer empieza por la vista en una buena dieta de colores.
Las verduras, ricas en clorofila, ayudan a controlar el peso ya que proporcionan saciedad al consumirlos y disminuyen los niveles de glucosa en la sangre, aceleran el metabolismo y cuidan el sistema nervioso; además contienen ácido fólico, vitamina C y magnesio, el cual se relaciona con la relajación muscular: apio, espinaca, brócoli, kiwi, uvas verdes, limón, acelgas, algas, aguacate, perejil, chile…
También son antioxidantes y otorgan un alto contenido de fibra, agua, hidratos de carbono y betacaroteno que nutren la piel y la protegen; ayudan a mejorar la flora intestinal y son diuréticos, lo cual favorece la eliminación de líquidos: naranjas, mandarinas, mangos, papaya, pera, melón, guayaba, piña, durazno, plátano, zanahoria, calabaza.
Los vegetales rojos contienen licopeno y antocianinas que ayudan principalmente a estimular el funcionamiento del sistema inmunológico, mejoran la circulación de la sangre, retrasan el envejecimiento y protegen de las enfermedades cardiovasculares, además de cuidarnos contra la luz ultravioleta y las quemaduras solares: tomates, sandía, manzanas, toronjas, fresas, cerezas, granadas, pimientos, frambuesas, entre muchas otras.
Contienen vitamina C, previenen la pérdida de la memoria, son perfectos para eludir los efectos del envejecimiento y contienen poderosos fitoquímicos, sustancias que protegen al cuerpo de enfermedades peligrosas: uvas, moras, ciruelas, higos, zarzamoras, grosellas negras, arándanos, berenjenas, col morada, cebolla morada y betabel.
Los alimentos de este grupo son verdaderamente poderosos, ricos en azufre, el cual sirve para depurar y desintoxicar; refuerzan las defensas del cuerpo, empezando por el ajo, la cebolla, la coliflor, la papa, los champiñones, el puerro y los espárragos blancos. Protegen contra el cáncer y activan la producción de glóbulos blancos, ayudan a mantener niveles sanos de colesterol, y una correcta salud coronaria, además de evitar la formación de coágulos.
Conoce cómo se unieron los sabores creativos del chef Alfredo González de 1985 Antifine con las notas elegantes de los vinos Monte Xanic en un ambiente sin pretensiones.
Debido a su ubicación en el desierto de Sonora y su proximidad con México, la cocina de esta ciudad de Arizona es genuina y llena de ingredientes nativos. ¡Despierta tus papilas gustativas con sus sabores vibrantes!
En el marco de la octava edición del Día Internacional del Hummus, que se celebra el 13 de mayo, te contamos la historia y curiosidades de este saludable platillo originario de Medio Oriente, además te damos una receta fácil y práctica para hacerlo en casa.
Al finalizar el confinamiento, todos los viajeros estamos llamados a reencontrarnos con la belleza de nuestro país, por eso hemos preparado esta fotogalería: en sus imágenes podrás hallar inspiración para conocer sus paisajes, ciudades y tradiciones muy pronto.