Desde hace ya algunos años, Morelia, Michoacán está viviendo un momento culinario interesante que incluye a una nueva oleada de restauranteros, productores y emprendedoras cocineras tradicionales que miman a los paladares más exigentes. Aquí te dejamos cinco recomendaciones de restaurantes para comer en Morelia.
San Miguelito
Existen sitios tan imperdibles que “si no comiste ahí en realidad no fuiste al destino”, el restaurante San Miguelito es uno de ellos, ya que ha consentido a los paladares de locales y viajeros desde hace 21 años.
Esta al mando de Cynthia Martínez, y se encuentra a siete minutos del Centro Histórico de Morelia y ofrece un menú esencialmente mexicano, con la peculiaridad de que al interior encontrarás piezas de arte que te harán sentir como en un museo o en una galería.
Eso sin contar que posee más de 700 imágenes de San Antonio de Padua, a quien, si eres soltero o soltera, puedes aprovechar y pedirle el «milagrito» de un novi@. Te recomendamos probar el caldo campesino, un reconfortante consomé de pollo con rajas de chile poblano y flor de calabaza, o el “descúbreme” una arrachera al chocolate sin azúcar y con un toque de comino. ¡Te sorprenderá!
Dónde: Avenida Camelinas, sin número, fraccionamiento La Loma, Morelia. Teléfono: (443) 324 2300.
Los Mirasoles
La propuesta de la chef Rubí Silva, quien está al frente de este sitio, es contundente: cocina morelense tradicional sin pretensiones, pero con una gran sazón. El espacio donde se encuentra ubicado solía ser una casona que data del siglo XVII, la cual incluso fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.
En su menú ofrecen platillos típicos y algunos de fusión internacional. Te sugerimos probar las enchiladas placeras de pollo o la sopa tarasca servida en una pequeña olla de peltre. Aunque si no sabes qué elegir pide el menú degustación de cuatro tiempos que incluye las especialidades del restaurante.
Situado dentro el Hotel Casino, este restaurante rescata e investiga recetas tradicionales para prepararlas con productos locales y técnicas contemporáneas. Al frente de los fogones de este sitio se encuentra la cocinera Lucero Soto Arriaga, quien va innovando el menú de acuerdo con la temporada.
El platillo estrella es el pollo en mole blanco, sin embargo si encuentras la Atápakua de flor de calabaza, no te la pierdas; se trata de un guiso purépecha con harina de maíz, chiles secos, ajo, caldo de pollo, hierbabuena y jitomate. Dónde: Portal Hidalgo 229, Morelia. Teléfono: (443) 313 1328.
Tata, Mezcalería + Cocina de Autor
La palabra Tata es una expresión que involucra respeto y amor a padres y abuelos; y es justo inspirado en su significado que Tata, Mezcalería + Cocina de Autor toma su nombre. Al interior hallarás una interesante selección de mezcales de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sonora y San Luis Potosí, pensados para maridarse con las creaciones del chef Fermín Ambás.
Además todos los detalles son sumamente cuidados y fueron seleccionados bajo un filtro primordial: que todos los objetos, decoraciones e insumos fueran hechos por talentosas manos mexicanas, su decoración te encantará.
Dónde: Bartolomé de las casa 511, Colonia Centro, Morelia. Teléfono: (443) 312 9514.
Restaurante Bar Las Trojes
Los purépechas, el grupo indígena primordialmente michoacano, crearon hace más de 30 años esta construcción denominada “Troje”, sobre la cual se encuentra el restaurante bar Las Trojes.
Tradicionalmente esta palabra hace alusión a una estructura rectangular hecha de paja y mampostería que data de tiempos prehispánicos. Hoy aquí degustarás carnes a la parrilla y especialidades como el perejil frito e incluso tuétano, así como comida tradicional del estado como las corundas.
Dónde: Juan Sebastián Bach 51, La Loma, Morelia, Michoacán. Teléfono: (443) 314 7344.
Texto: Dulce Fabiola Vega.
Dulce Fabiola Vega
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Con la meta de ofrecer un servicio extraordinario y servir platillos exquisitos, Walter D’Amico y su hijo, Gianmarco inician una nueva etapa con Casa D’Amico, un restaurante clásico italiano que debes probar.
Esta nueva iniciativa ha encontrado la forma de llevar el servicio a domicilio a otro nivel, creando una experiencia privada y personalizada de servicio de restaurante en tu casa.
No te quedes sin disfrutar de la cuaresma aún estando en cuarentena. Estos lugares tienen todo para consentirte con sus preparaciones que llegan directo a la comodidad de tu casa.