Estados Unidos cerrará los cruces fronterizos con México y Canadá temporalmente y de manera parcial, pero permitirá la entrada a su territorio para realizar ciertos tipos de viajes. Quizá aquel sueño de conocer los destinos más emblemáticos de este país tendrá que esperar un poco más. Conoce los detalles. Texto: Fernando Martínez / Fotos: Adobe Stock / Pixabay.
Estados Unidos pone luz roja y luz verde en la frontera
Desde marzo de 2020, los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México implementaron restricciones temporales en los cruces fronterizos para evitar la propagación del Covid-19.
Sin embargo, el pasado 21 de julio, el gobierno norteamericano realizó una actualización enfocada en fronteras terrestres. Esta modificación limitará el acceso vehicular o a pie de viajeros con visa de turista y viajeros no esenciales, quedando con libre paso los ciudadanos y residentes legales norteamericanos. Cabe mencionar que estas acciones no afectarán a los viajes aéreos o marítimos, pero sí afectarán a las personas que viajen en trenes suburbanos y ferris.
Fechas de apertura
Aunque las jornadas de vacunación de cada país están avanzando, el pasado 20 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos informó que la frontera con sus países vecinos permanecerá cerrada parcialmente hasta el 21 de octubre de 2021.
Además, el coordinador de la Casa Blanca para el Covid-19, Jeff Zients, informó que a partir de noviembre los viajeros extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos deberán contar con su esquema de vacunación completo y presentar una prueba con resultados negativos ante Covid-19. Además, deberán cumplir con los requerimientos solicitadospor el gobierno americano.
¿Cuáles son los viajes esenciales y cuáles los no esenciales?
Los “viajes esenciales” son considerados como aquellos viajes que ocurren por motivos médicos, económicos, laborales, militares o gubernamentales. Mientras que los “no esenciales” son aquellos que se realizan por recreación, turismo o cultura.
Esto permitirá que el paso terrestre por la frontera estadounidense quede libre para funcionarios de gobierno, diplomáticos, personal de emergencia e individuos que viajan para recibir tratamiento médico, asistir a instituciones educativas o para trabajar en Estados Unidos. Así como, personas que se dediquen al comercio transfronterizo legítimo. Si quieres saber más detalles da clic aquí.
Mantén la visa y el pasaporte a un lado, porque en un abrir y cerrar de ojos llegamos a la fecha para poder realizar el viaje. Mientras, descubramos más lugares que podemos visitar, checa el buscador de Food and Travel Viajes y arma tu próximo viaje.
Conoce las nuevas restricciones de viaje implementadas por el Gobierno Federal mexicano que estarán vigentes a partir del 19 de marzo con los países de nuestra frontera sur para el acceso vía terrestre como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
¡Cada 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante! Si tú también eres fan de este increíble animal, ve cuáles son los 4 países donde puedes hacer voluntariado cuidando estos bellos seres.
Te contamos cómo el turismo y la gastronomía han ido evolucionando en nuestro país, hasta este momento en el que chefs, cocineras tradicionales e investigadores posicionan al turismo gastronómico como el futuro al que México debe voltear a ver.
Te contamos cómo se llevó a cabo esta edición virtual del Tianguis de Pueblos Mágicos del 9 al 10 de diciembre y qué temas se pusieron sobre la mesa durante las conferencias y paneles de este gran evento con sede digital en San Luis Potosí.