Cuando comienza la temporada de lluvias, el reino fungi crece, disimulado entre los parajes boscosos de distintas partes del mundo. En términos generales los hongos comestibles están compuestos del sombrero, el tallo y el pie; y son aquellos organismos que no cuentan con clorofila y que generalmente viven como parásitos. Recolectarlos es toda una aventura, sin embargo te recomendamos hacerlo junto con un experto, ya que existen ciertas variedades que son potencialmente peligrosas. Por eso, mejor cómpralos en los mercados. Aquí te dejamos cinco hongos comestibles del mundo, más allá del champiñón y el portobello.

Shiitake

hongos

Es originario del sudeste asiático, específicamente de países como China, Japón y Corea. Su registro más antiguo fue durante la Dinastía Song, entre los años 930 y 1279. Tiene sabor intenso, por lo tanto enriquece muchísimo a las sopas. Aunque también resulta delicioso al cocinarse al vapor o a las brasas, solamente recuerda no cocerlo más de siete minutos. Generalmente crece en primavera y otoño. Antes de prepararlos te sugerimos limpiarlos con una toalla de papel y no lavarlos, ya que pierden su textura con la absorción de líquidos.

Enoki

Esta seta es muy utilizada en la gastronomía asiática. Es fácil distinguirla por su forma blanca, alargada y fina. Cruda resulta crujiente en ensaladas, con sabor tenue, de ligeros toques a frutos secos y con recuerdos a las notas del rábano. Si la añades a guisos de carne, pescados o mariscos, asegúrate de hacerlo al final para que no resulten duras o correosas.

Escobeta

hongos

Los valles de Tlaxcala, en México, son la cuna de este tipo de hongo. Tienen forma literal de escobeta o incluso de coral, son color blanco o rosa. Es común encontrarlos en quesadillas, en el arroz o en preparaciones de cocciones cortas porque la exposición al calor por tiempo prolongado tiende a deshacer su forma. Tiene un sabor suave y delicado que algunos asemejan con el del pollo.

Porcini

hongos

Es el hongo italiano por excelencia. Su aroma irresistible y perfumado hace que su presencia no sea ignorada. Además su forma también resulta adorable pues cuenta con un tallo blanco y un gorro abombado. Crece en bosques húmedos y es muy versátil. Las sugerencias básicas para usarlos es no lavarlos, más bien eliminar la tierra de su tallo tallando delicadamente con un cepillo. Mejorarán todas tus recetas, especialmente la pasta y los risottos.

Tecomate

 

hongos

A ras del suelo y a un lado de los pinos y los encino, crece este tipo de hongo que es consumido en Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México. Es abundante a partir de julio y hasta septiembre, tiene una carne blanca y un sombrero hueco, liso y amarillento, y su textura a veces puede ser pegajosa. Prepáralos en sopas de hongos y en quesadillas.

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Dulce Fabiola Vega

Dulce Fabiola Vega

Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri

Te podría interesar

Más sobre

Pastelito macarrón de Navidad

Pastelito macarrón de Navidad

Recetas Food and Travel | Toma nota de esta deliciosa receta de Pastelito macarrón de Navidad que llenará de dulces recuerdos en esta tempora

3 razones para hospedarte en Secrets Puerto Los Cabos

3 razones para hospedarte en Secrets Puerto Los Cabos

Te presentamos Secrets Puerto Los Cabos, un resort todo incluido que se ha preparado con estrictas medidas de higiene y seguridad para recibir a los nuevos viajeros que quieren disfrutar y redescubrir lo mejor del Mar de Cortés.