La evolución de los viajes este 2022
En la primera edición impresa de 2022 de Food and Travel, Cecilia Núñez, Directora Editorial, nos invita a desplegar las alas y a seguir viajando con todos los cambios que ha tenido el mundo.
Abandonado, olvidado y rescatado, este icónico landmark de la Ciudad de México ha vivido mucho y hoy está dispuesto a contarnos todas sus historias. Nos transporta a un pasado remoto que se convierte en realidad.
Todo comenzó cuando el presidente de la República, Porfirio Díaz, convocó un concurso internacional para realizar la nueva sede de las cámaras de diputados y senadores, en la que se conmemorarían los 100 años de la Independencia de México. El reconocido arquitecto francés Émile Bérnard ganó y realizaría el proyecto del Palacio Legislativo Federal que prometía ser un edificio suntuoso con más de 14 mil metros cuadrados.
Sin embargo, la Revolución Mexicana se metió en el camino y la construcción se quedó sin recursos. En 1912 se abandonó la obra y solo quedaron los restos de una estructura metálica incompleta. Al término de la Revolución, Bérnard le propuso al presidente Álvaro Obregón, continuar con la construcción y adaptar la estructura para convertirla en un panteón para conmemorar a los héroes de guerra. Sin embargo, poco tiempo después ambos murieron y los planes permanecieron en el abandono.
Hoy en día muchas de las esculturas previstas para ornamentar el Palacio Legislativo están dispersas en la ciudad; la representación de la juventud y madurez, en el Palacio de Bellas Artes, el águila prevista para la cúpula, en el Monumento a la Raza y los leones, en la escalinata al Castillo de Chapultepec.
Fue hasta 1933 cuando apareció el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, quien rescataría la obra para reinterpretar la estructura convirtiéndola en un espacio público para conmemorar el movimiento revolucionario. Se inspiró en el movimiento artístico del art decó junto a una nueva expresión de la arquitectura mexicana, retomando elementos prehispánicos como el uso de piedra negra volcánica.
Fue en 1936 cuando el Monumento a la Revolución se convirtió en un mausoleo en donde yacen los restos de las figuras más representativas de los ideales revolucionarios. Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles y Pancho Villa, fueron colocados dentro de las criptas en la base de los pilares. Dos años después se concluyó la obra y desde entonces se convirtió en un mirador público que duraría hasta 1970, pues este quedó en un abandono temporal.
En el año de 2009, existieron campañas de rescate del inmueble para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución Mexicana. Comenzaron labores de restauración y remodelación para integrar nuevos accesos por la rampa principal por la Plaza de la República y el acceso al mirador panorámico por el elevador.
En la actualidad el Monumento a la Revolución se presenta como un espacio en donde se exhiben distintas obras de arte plástico y urbano, espectáculos de luces, fuentes brotantes, acceso al museo, diversas exposiciones, proyecciones de cine y conciertos. Te invitamos a conocer esta icónica estructura que no dejará de sorprendernos con sus historias cambiantes. mrm.mx
En la primera edición impresa de 2022 de Food and Travel, Cecilia Núñez, Directora Editorial, nos invita a desplegar las alas y a seguir viajando con todos los cambios que ha tenido el mundo.
Conoce este delivery que pone a Japón sobre tu mesa de una forma sofisticada. Esta experiencia de comida japonesa a domicilio premium destaca por la calidad de sus ingredientes y su presentación.
Inmersivas piscinas naturales de las que brota agua calientita desde los estratos subterráneos del planeta. Aquí nuestras aguas termales favoritas con sede en cuatro destinos distintos de México, disfruta de los beneficios de sumergirte en sus aguas cargadas de minerales.
En nuestra última visita a este destino, comimos delicioso en un restaurante de Nuevo Vallarta, visitamos un jardín cacaotero en Tondoroque y disfrutamos de deliciosos aguachiles en la playa de San Francisco.