Este 17 de mayo, los organizadores de The World’s 50 Best Restaurants dieron a conocer que el galardón The World’s Best Female Chef recayó en la colombiana Leonor Espinosa. Conoce aquí un poco de su trayectoria y entérate de por qué fue merecedora de este honor. Fotos: Cortesía The World’s 50 Best Restaurants.
Energía latina, espíritu femenino
La alta gastronomía latinoamericana dirigida por mujeres es cada vez más visible y reconocida en el mundo. Y el más reciente ejemplo de ello es el nombramiento de Leonor Espinosa como Mejor Chef del Mundo 2022, título que ya ostentaron la peruana Pía León (2021) y la mexicana Daniela Soto-Innes (2019).
Celebrada en su país de origen, Colombia, por el compromiso social y político que imprime en su cocina, Leonor Espinosa ya había recibido el título de Latin America’s Best Female Chef en 2017. Es considerada una figura clave en el renacimiento de la cocina colombiana, en la valorización de los ingredientes autóctonos y en la protección de la biodiversidad de su país. Así, ser nombrada Mejor Chef del Mundo es una demostración más de que su trabajo ha roto fronteras sociales e impulsa cambios de calado más allá de los fogones. Todo proveniente de una mujer apasionada que, sin embargo, jamás se planteó convertirse en cocinera.
Leonor Espinosa, cocinera por convicción
Originaria del Caribe colombiano, Leonor Espinosa estudió Economía y Bellas Artes, tras lo cual trabajó como ejecutiva de publicidad. Sin embargo, sus inquietudes creativas la llevaron a incursionar en la cocina como chef autodidacta. Fue así que en 2005 abrió el restaurante Leo Cocina y Cava, en Bogotá, donde ha logrado cristalizar su mensaje de rescate, protección y difusión. En él, la hoy mejor chef del mundo fusiona recetas tradicionales de su país con técnicas de vanguardia, hecho que le hizo ganar la atención de los expertos.
En 2008, en complicidad con su hija, Leonor Hernández Espinosa, la chef fundó la organización sin ánimos de lucro Funleo, dedicada a identificar y promover los saberes culinarios de las zonas rurales de Colombia. Así, logró incluir en su cocina ingredientes poco apreciados y de gran valor nutricional y cultural, como las hormigas de cabeza grande o los gusanos mojojoy de los bosques húmedos.
En 2015, el restaurante retomó el nombre de Leo y se confirmó como uno de los espacios gastronómicos más reputados de la región. ¿La mejor muestra de ello? Su inclusión en la lista de Latin America’s 50 Restaurants, en la cual ocupó el lugar 46 en 2021.
En Leo, Espinosa ofrece un menú degustación con ingredientes 100% colombianos, en el que cada plato juega un papel para contar una historia culinaria nacional. La experiencia gastronómica se inspira en el concepto Ciclo-Bioma de la chef, que se centra en la riqueza natural de su país y propone nuevos usos para las especias.
Una oportunidad para generar cambios
Sobre este premio, la chef Leonor Espinosa ha declarado: «Es una alegría recibir este premio porque ahora se podrá escuchar un poco más mi voz, lo que me permitirá seguir apoyándome en la gastronomía como instrumento prevalente en la generación de bienestar socioeconómico, especialmente en los países en vías de desarrollo«.
Espinosa también ha recibido el premio Basque Culinary World Prize, otorgado por el Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco a quienes han mejorado las condiciones sociales a través de la alimentación. En 2020, también obtuvo el premio Estrella Damm Chefs’ Choice Award, el único galardón votado por los chefs de la lista Latin America’s 50 Best Restaurants.
Con este reconocimiento, queda aún más claro que América Latina es, hoy por hoy, la región que más ha levantado la voz en pro de la inclusión alimentaria y cultural.
Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte
La sabiduría culinaria de Janaina Rueda, Rodrigo Oliveira, Jaime Pesaque, José del Castillo, Pablo Salas y Claudia Albertina Ruíz
brillará durante las cenas que brindarán del 16 al 21 de noviembre próximo, durante la segunda edición de este evento, que reune lo mejor de la gastronomía latinoamericana.
Top chefs, sommeliers y enólogos mexicanos preparando frente a ti diferentes platillos que enaltecen los sabores de nuestro país, es lo que podrás vivir en The Box, las experiencias live cooking presentadas por American Express. ¡Aquí los detalles y fechas!
La filosofía, historia y retos del restaurante número 24 en la lista de los 50 mejores ya se puede experimentar en papel. Quintonil: la cocina como agente de cambio es la nueva publicación del premiado chef mexicano Jorge Vallejo. Con él conversamos.
En este verano se cumplen dos décadas de historia de Manzanilla, el famoso restaurante que le dio reflectores a Ensenada. Festeja con los creadores, Solange Muris y Benito Molina, y conoce sus curiosidades.