4 experiencias de aventura entre las dunas de México
De Chihuahua a Baja California Sur, los desiertos de México no solo son hermosos sino divertidos. Checa estas actividades llenas de adrenalina que lo comprueban.
Las playas no nos pertenecen, pero sí tenemos un compromiso con ellas para preservarlas y de esta forma continuar disfrutándolas cada que queramos. Conoce aquí cuáles son los principales contaminantes de las playas y mantenlos siempre lejos de la arena y el agua salada que tanto amamos. Fotos: Pixabay.
Los filtros de cigarro, mejor conocidos como colillas, están elaborados con acetato de celulosa. Al desecharlos incorrectamente, también se quedan en el ambiente las sustancias tóxicas que contienen, como plomo, arsénico, alquitrán o amoniaco. Además de ser dañinos para la salud, son altamente contaminantes para los animales marinos y el agua, e incluso se estima que una pequeña pieza de estos residuos puede contaminar hasta 70 litros. Por ello, deben tener un correcto reciclaje para que no lleguen a ser uno de los principales contaminantes de playas en el mundo.
La celulosa de los filtros se puede reciclar tras pasar por un proceso en el que se eliminan los químicos que contiene. De esta forma, se puede usar como papel, aislante térmico y embalajes. Eco Filter es una empresa mexicana de biotecnología que se dedica a transformar estos contaminantes. Tienen más de 500 centros de acopio en todo el país, solo debes acudir a uno de ellos para dejar botellas de pet rellenas con colillas de cigarro. Así que, si eres fumador, tienes una nueva tarea con tus residuos y si no, también puedes colaborar.
No es discutible el hecho de que no debemos tirar basura en la playa ni en ningún otro lado que no sea un contenedor. La basura que se encuentra tirada en la calle puede llegar a parar a las playas por medio de la lluvia, el viento o las aguas residuales. En la mayoría de los casos, la contaminación de playas por basura como vidrios, unicel, telas, metales, papel y cartón, se debe al mal manejo de estos residuos de la zona y más allá, porque aunque no lo creas, viaja fácilmente.
Es importante recordar que la mayoría de la basura puede ser reutilizada o reciclada. Para ello, debemos contribuir desde casa al ayudar a separarla más allá de solo dividirla en orgánica e inorgánica. Delphinus y Fundación Yepez son algunos ejemplos de organizaciones que mantienen programas constantes de limpieza de playas. Por supuesto, eso no significa que no puedas hacerlo por tu cuenta o contribuir desde tu hogar.
Estos residuos merecen mención aparte porque son un verdadero problema. Casi en su totalidad (90%), se producen por medio de transformación directa de los derivados del petróleo. Las botellas de PET son las que tienen mayor incidencia, aún cuando pueden ser 100% reciclables. En un estudio realizado el año pasado, Greenpeace identificó que en México existen este tipo de contaminantes de playas del Caribe y el Golfo provienen al menos de 12 países distintos. Esto es más alarmante cuando se sabe que cada vez es más común encontrar fauna que sufre las consecuencias, que es de 4.4% de los mamíferos marinos y un 32% en las tortugas marinas, los cuales tienen partículas de estos residuos en su interior.
México es uno de los países más consumidores de PET en el mundo, pero también da pasos firmen en el reciclaje y se ubica en cuarto lugar, por debajo de Alemania, China y la Unión Europea. Acércate a Ecoce y descubre cómo puedes contribuir por medio de sus programas de acopio.
Con acciones que parecen pequeñas y sencillas, como las anteriores, se puede hacer la diferencia. Además de ello, también puedes contribuir con el uso de bloqueadores biodegradables, practicando actividades de playa que sean sustentables y al no sustraer cualquier cosa que modifique el ecosistema, como plantas o conchas. Hacernos responsables de nuestros residuos es una necesidad, así que toma cartas en el asunto, todo por más días de felicidad en la playa.
De Chihuahua a Baja California Sur, los desiertos de México no solo son hermosos sino divertidos. Checa estas actividades llenas de adrenalina que lo comprueban.
Existe el mito de que viajar al país del sol naciente es muy caro, ¿pero sabías que un peso mexicano vale 7.2 yenes? ¿O que una comida promedio te vale $140 pesos? Conoce otros de los motivos por lo que deberías comenzar a planear ya tu viaje a Japón.
Te contamos cómo se llevó a cabo esta edición virtual del Tianguis de Pueblos Mágicos del 9 al 10 de diciembre y qué temas se pusieron sobre la mesa durante las conferencias y paneles de este gran evento con sede digital en San Luis Potosí.
Checa cuáles son los mejores tés para acompañar la tradicional Rosca de Reyes, y aprende a disfrutarla con un maridaje diferente.