Antojitos poblanos y mezcal: ¡a festejar con Liz Galicia en Salón Mezcalli!
A esta chef poblana le fascina cocinar con pulque y la cocina poblana que se sirve en sus calles. En Salón Mezcalli, su nuevo restaurante, encontrarás todo esto.
El maguey, que data de la época prehispánica, es el oro verde de los mexicanos, pues de una sola planta se obtienen variedad de productos saludables, comestibles, medicinales, bebibles, textiles y más. También puede ser utilizado como planta ornamental, ya que una de sus ventajas es que requiere de poca agua y se adapta muy fácil. En algunos países lo ocupan como barrera para tapar el paso a los ladrones.
Aquí te decimos cuáles son algunos de los productos que provienen del maguey y que muchos forman parte de nuestra gastronomía.
Las utilizaban nuestros antepasados como agujas de coser y para los rituales de autosacrificio.
Son los huevecillos de la hormiga güijera y se ubican dentro de las pencas del agave. Ricos en proteínas, sirven para producir pulque y se comen desde la época precolombina. Su nombre deriva del náhuatl – azcatl que es hormiga y molli que significa guiso o salsa. Se comen en tacos, solitos, mezclados con huevo, o con lo que prefieras. La recolección se hace en los meses de marzo y abril, y su costo oscila entre los 1,000 y 1,300 pesos.
Son insectos pertenecientes a la familia de las polillas. Estos pequeños gusanos rojos que anidan en las raíces de los magueyes, su sabor es fuerte, su consumo aporta más proteínas que la carne y suelen ocuparse para preparar salsas. Se pueden comer solos tostados, en tacos o como acompañamiento de carnes. Son delgados y miden tres centímetros aproximadamente. Su costo es algo elevado, unos 600 pesos el kilo.
En México hay más de 270 especies de maguey, de varias formas, tamaños y colores. Como verás, todo lo de esta planta se aprovecha, así que la próxima ocasión que veas un maguey, ya sabrás por qué se le ha dado el nombre de el oro verde de México.
También lee Pulque, el origen de la bebida de los dioses.
A esta chef poblana le fascina cocinar con pulque y la cocina poblana que se sirve en sus calles. En Salón Mezcalli, su nuevo restaurante, encontrarás todo esto.
Le rendimos culto a la entomofagia, tradición centenaria de comer insectos, con una cena maridaje en el restaurante Migrante preparada por seis reconocidos chefs. ¡Te contamos!
Platicamos con la chef Liz Galicia sobre su salida de El Mural de los Poblanos, cómo cambió la pandemia su visión como chef y sus próximos proyectos.
Para que tu apetito viajero quede satisfecho durante estos días de permanecer seguro en casa, hemos elaborado una lista con 6 títulos que seguramente te encantarán.