Comiteco, el destilado chiapaneco que se pondrá de moda
¿Has oído hablar del comiteco? Este destilado chiapaneco tiene un sabor y características que lo hacen único. Conoce cuáles son y entérate por qué podría recibir una Denominación de Origen.
Hugo Palma y Mario Gastelum buscaban una verdadera diferencia al elaborar cerveza artesanal en México. Así que mientras Hugo aprendía los conocimientos básicos de un maestro cervecero, Mario se embarcaba en la búsqueda de un envase diferente, el resultado de sus esfuerzos es Misterios Marakame.
La palabra Marakame hace referencia a los líderes espirituales de los wixárika –pronunciado “güirrárica”–, pueblo mal conocido como huichol, pues para ellos el huichol es el chamán.
La idea atrás del uso del PET y el envase de 710 mililitros es porque tiene varias ventajas sobre el vidrio: fácil transportación, peso ligero, seguridad en puntos de venta de menudeo y que es 100% reciclable y contamina menos al momento de reciclarse.
Por el momento cuentan con dos cervezas: Maxa, una white stout, y Ayé, una witbier.
Maxa significa venado y representa al fuego. Hugo decidió elaborar una white stout, para salir un poco de las stouts más conocidas de color oscuro y aromas potentes, con un amargor presente.
Su cerveza tiene un color claro, pero ligeramente turbio, mientras los aromas a café y cacao provienen de productos originarios de Chiapas. Además de que en el retrogusto se puede notar un dejo a vainilla y un muy ligero amargor.
Ayé es tortuga y, evidentemente, se trata del agua. Esta es una witbier de dulzor agradable y con aromas que recuerda a cítricos. Es refrescante, al mismo tiempo que seca y ligeramente ácida.
Existe una nota a trigo, pero es más notable el cilantro; mientras que su color también es turbio. No tiene la astringencia de la naranja, aunque sí se siente el claro sabor a la cáscara.
Por el momento estos son los únicos dos estilos disponibles, pero Hugo y Mario ya están pensando dos más, también enfocados en los elementos; obviamente los faltantes serían el aire y la tierra, representados por el ave y la serpiente.
Por el momento se encuentran disponibles bajo pedido y en eventos especiales, aunque en Ciudad de México ya las puedes encontrar a la venta en El Liquor Store. Precio por botella: $80. Twitter: @MMarakame
También checa Dónde tomar cerveza artesanal en Ciudad de México.
¿Has oído hablar del comiteco? Este destilado chiapaneco tiene un sabor y características que lo hacen único. Conoce cuáles son y entérate por qué podría recibir una Denominación de Origen.
No te pierdas del 31 de octubre al 4 de noviembre, el 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino, evento que reunirá, durante cinco días, a científicos y expertos del mundo del vino en Ensenada, Baja California.
En época de calor se antoja disfrutar de una bebida fresca. Sal de la rutina y aprende a elaborar el agua de aguacate de Michoacán, la de obispo de Zacatecas, y el tejuino de Jalisco. Aquí te decimos cómo
Al finalizar el confinamiento, todos los viajeros estamos llamados a reencontrarnos con la belleza de nuestro país, por eso hemos preparado esta fotogalería: en sus imágenes podrás hallar inspiración para conocer sus paisajes, ciudades y tradiciones muy pronto.