Las mejores taquerías para celebrar el Día del Taco en la CDMX
¡Feliz Día del Taco! Si no sabes dónde festejar esta fecha tan mexicana, aquí te sugerimos ocho sitios imperdibles. Hay de bistec, suadero, costilla y –por supuesto– al pastor.
La crisis se convirtió en una oportunidad para Nico Mejía, cocinero colimense, investigador de la cocina colimota y un apasionado de sus raíces. La oportunidad lleva el nombre del restaurante Mexía y tiene sede en la ciudad de Guadalajara, aunque realmente visitarlo se convierte en un viaje por todo México a través de bocados y sorbos. Te contamos de qué va el nuevo restaurante del chef Mejía. Fotos: Cortesía.
Nacido en Tijuana pero crecido en Manzanillo, el chef Nico Mejía es hoy el máximo representante de la cocina colimense. Su placer por los viajes lo formó en cocinas de España, Italia, Francia y por supuesto México, país al que regresó para echar raíz como cocinero creativo del Restaurante Cortez en Guadalajara. Proyecto que cerró unos años después, pero fue un impulso para crear su restaurante La Sal en Manzanillo y hoy Mexía en Guadalajara.
Nico también ha escrito tres libros imperdibles: Algas comestibles de Baja California; Colima, una gran travesía gastronómica, en 2018; Las costas de Colima, en 2019. El también director de la plataforma de promoción gastronómica “Colima Sabe”, es sin duda, un enamorado de la cocina y el producto nacional.
El nombre de Mexía nace de la fusión del apellido de Nico y de su amor por México, el proyecto se plantó en Guadalajara por un camino andado que Nico ya tenía detrás, además de que la capital tapatía es “es el epicentro culinario del occidente, indudablemente es una excelente sede para Mexía. Estar aquí implica tener todo el ingrediente a la mano”, nos platicó en entrevista, Nico Mejía, quien con este proyecto regresa a la escena culinaria, luego de cerrar Cortéz, también en Guadalajara.
La cocina de este restaurante se basa en los viajes del chef Nico por todo México, es un reconocimiento a platillos de cocineros tradicionales. De hecho el 80% de la carta se basa en esas recetas tradicionales de todo el país, llevadas a una propuesta contemporánea, desde pulpo yucateco hasta la torta de lechón y el ceviche colimense. Probarás los clásicos de cada estado, más los imperdibles del chef Mejía como la tostada de pozole seco y la dulce torta ahogada.
“En Mexía podrás disfrutar de cocina mexicana contemporánea basada en investigaciones y en el ingrediente. Yo manejo únicamente productos nacionales y que tengan una historia detrás. Toda la pesca proviene de directamente de pescadores exclusivos, todo lo que pescan es lo que se sirve en Mexía. Sea la especie que sea se utiliza para distintos platillos según sus características, se le da la importancia a cada pescado», nos compartió el chef.
El diseño de Mexía también lleva plasmadas las raíces mexicanas con toques contemporáneos, los sillones cuentan con un telar rojo en la parte trasera elaborado por artesanas oaxaqueñas, hay un muro de placas de vidrio soplado de Tlaquepaque, e incluso un pilar cubierto de mecates de Jalisco.
La barra de Mexía lleva el nombre de México Líquido. Claudio Poblete hizo la curaduría de esta barra que propone destilados muy mexicanos que van desde una bacanora, pulque, hasta el delicioso tepache. Además cuentan con una carta de mixología basada en estos destilados, por lo que podrás disfrutar de cocteles a base de tejuino o tuba -bebida tradicional de Colima-.
Aunque para muchos abrir un restaurante ante la actual situación mundial, no sería lo más óptimo, para el chef Mejía no fue así, por el contrario, lo vio como una muy buena oportunidad de sacar a la luz su nuevo proyecto.
“En medio de la crisis se presentó una oportunidad, le entramos de lleno y hoy estamos generando la apertura de este proyecto. Aventamos toda la carne y el carbón al asador”, nos compartió Nico.
Asimismo, nos aseguró que todo el proyecto está pensado con base en la nueva normalidad. Desde el diseño hasta los protocolos y menú. El montaje del salón se hizo con base al aforo que se permite tener ahora y las normas de distanciamiento se toman como parte del diseño, las mesas tienen la distancia adecuada sin que se vean huecos o mesas vacías.
“La pandemia me dio la posibilidad de aprovechar este abanico de ingredientes que ya estaban ahí pero que el acceso no era sencillo, ahorita hay de todo prácticamente. Este respiro que le hemos dado a los Recursos Naturales han sido magníficos”, concluyó el chef Mejía.
Prueba el sabor de estos frescos ingredientes convertidos en magníficos platillos en Mexía, la nueva casa del chef Nico Mejía. mexiarestaurante.mx
También lee Tras los pasos del chef Nico Mejía.
¡Feliz Día del Taco! Si no sabes dónde festejar esta fecha tan mexicana, aquí te sugerimos ocho sitios imperdibles. Hay de bistec, suadero, costilla y –por supuesto– al pastor.
El Centro de Producción de Lecturas, Escrituras y Memorias ofrecerá el diplomado Latidos de la cocina tradicional mexicana a partir del 16 de octubre, para acercarse directamente a las cocineras tradicionales.
Outstanding in the Field se dedica a crear experiencias de comida en lugares emergentes de muchas ciudades alrededor del mundo. Te contamos cómo vivimos su reciente evento realizado en Ciudad de México
Te contamos la historia del origen del té Genmaicha, así como su preparación y notas aromáticas que te encantarán.