Conoce el nuevo menú de Guzina Oaxaca
Descubre los nuevos platillos del restaurante Guzina Oaxaca y celebra esta temporada con una comilona al estilo del estado oaxaqueño. ¡Te encantará!
Si bien la tortilla de maíz es uno de los básicos de la cocina mexicana, su producción se ha masificado, lo que puede ocasionar que los ingredientes con los que se prepara no sean los más óptimos para su preparación. Es por eso que los apasionados de la cocina están buscando retomar la forma correcta de procesar el maíz y hacer tortillas. Si tu eres uno de ellos, te dejamos estas cinco tortillerías en las que puedes encontrar tortillas artesanales.
El aclamado chef Enrique Olvera, recientemente abrió este molino para, primero, cubrir las necesidades de sus restaurantes, pero también para la venta al público de tortillas, tamales, atole y otros alimentos a base de maíz. Para su preparación utilizan razas criollas y nativas de maíz provenientes de las etnias mixtecas, zapotecas, chinantecas y chontales, de ambientes agroecológicos de trópico seco, húmedo, valles altos e intermedios, y montañas del estado de Oaxaca. Todo bajo los principios del comercio justo.
Dónde. Benjamín Hill 146, Condesa. instagram.com/molinoelpujol
Eric Daniel González y Santiago Muñoz, ex cocineros en el restaurante Nicos en la Ciudad de México, desarrollaron este proyecto junto al chef Gerardo Vázquez Lugo. En Maizajo se produce masa 100% nixtamalizada, a partir de maíces nativos, así como tortillas hechas a mano sin conservadores, colorantes o harinas. Además de brindar cursos de nixtmalización, su propósito es documentar los usos del maíz, registrar y estandarizar los métodos de dicho proceso en el país, así como crear las bases para el comercio justo de ese grano.
Dónde. Orizaba 219, Roma Norte. maizajo.com
En Oaxaca de Juárez, esta antojería comenzó como una de las tortillerías del sitio hace 18 años con el objetivo de rescatar, usar y valorar los maíces nativos aoxaqueños, por lo que aquí se procesan tortillas con diferentes variedades de ese grano, de distintas regiones del estado. Aprovecha tu visita para comprar tu kilo de tortillas de maíz oaxaqueño, y no te quedes con el antojo de algunas de las delicias que aquí se sirven: memelas de maíz blanco de la región Mixteca o con maíz negro de la Sierra sur, o el pozole elaborado con maíz belatove de Valles Centrales.
Dónde. Belisario Domínguez 513, Oaxaca. facebook.com/identidad.diversidad/
Un restaurante top se une a las tortillerías de la listas con su propio comal, donde una señora vestida con traje regional prepara artesanalmente las tortillas ahí mismo, es dirigido por el reconocido chef Ricardo Muñoz Zurita. Y no podía ser para menos, ya que muchos de sus platillos son preparados con base en maíz o acompañados de tortillas, como las enchiladas de mole negro, o las rellenas de hongos guisados o las de jamaica orgánica. También está la sopa de tortilla, la cochinita pibil y los tacos de lechón.
Dónde. Calle Isabel la Católica. 30, Centro Histórico, Ciudad de México. azul.rest
Aquí también encontrarás tortillas artesanales, hechas al momento, acompañando los platillos de su menú, que desde sus inicios, en 1969, realiza todo el proceso: desde la selección del maíz (criollo y lavado adecuadamente), la puesta del nixtamal, la molienda y la elaboración. Su sabor se distingue desde el primer bocado en los guisos tradicionales que aquí se sirven: los tacos sudados, las gorditas hidalguenses, las suculentas enchiladas mexicanas y su gran diversidad de moles.
Dónde. Palma 23. Centro Histórico, Ciudad de México. restauranteelcardenal.com
Descubre los nuevos platillos del restaurante Guzina Oaxaca y celebra esta temporada con una comilona al estilo del estado oaxaqueño. ¡Te encantará!
Si buscas lugares para comer BBQ y alitas, conoce estos cinco lugares perfectos para disfrutar de estos platillos en CDMX, acompañados de un buen ambiente. ¡Te encantarán!
Mata Comedor Cantina se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Aquí sirven tragos y platillos de toda la república pero en su versión chilanga, te damos 5 imperdibles para probar.
Según la cosmovisión china, este año será especial, pues inicia un ciclo nuevo en donde la rata es el primer animal que representará este nuevo año. Celebra en alguna de nuestras recomendaciones y llénate de energía con un nuevo ciclo astral ¡Toma nota!