Cozumel Vivo Fest 2025: un llamado hacia el turismo regenerativo
Noticias | 6 min

Más allá de ser la isla más famosa del Caribe mexicano, Cozumel es un corazón azul que late entre arrecifes, selvas y leyendas mayas. Ahora, este santuario natural y cultural se convierte también en el epicentro de una transformación urgente: del 11 al 13 de julio, se celebrará la 2° edición de Cozumel Vivo Fest para impulsar el turismo regenerativo en Cozumel como una respuesta colectiva a la crisis ambiental que enfrenta la isla. Fotos: Cortesía.

Cozumel Vivo Fest

Cozumel, la joya ecológica del Caribe mexicano

 

Reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1996, Cozumel posee más de 60,000 hectáreas de selvas, humedales y ecosistemas marinos; alberga más de 1,200 especies registradas —incluidas al menos 52 endémicas— y forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo arrecife de coral más grande del planeta.

Este patrimonio natural convive con una rica herencia cultural viva: vestigios mayas, tradiciones culinarias, espiritualidad comunitaria y un profundo vínculo entre la población local y su entorno. En esencia, Cozumel es una joya biocultural con valor planetario. Sin embargo, el impacto del turismo no regulado ha comenzado a erosionar no solo su biodiversidad única, sino también su tejido social y cultural.

“El turismo puede ser una fuerza transformadora si se pone al servicio de la regeneración del entorno y de la comunidad. Con Cozumel Vivo Fest queremos recordarle al mundo que esta isla no es solo un destino, es un santuario para el planeta entero”, afirmó Beatriz Tinajero, directora de Hoteles BF, presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, durante el POP UP Cozumel Vivo en el Hotel Fontán Reforma de CDMX.

Cozumel Vivo Fest
Cozumel Vivo Fest
Cozumel Vivo Fest

En 2024, Cozumel recibió más de 5.6 millones de visitantes, de los cuales más de 4.5 millones fueron cruceristas. Este modelo de turismo masivo ha superado con creces la capacidad de carga de la isla, generando consecuencias alarmantes: sedimentación que ahoga los corales, contaminación de aguas, pérdida de especies y deterioro de los ecosistemas costeros.

“El daño al arrecife es el síntoma más visible de un modelo turístico que no ha sabido escuchar al entorno”, advertía el Dr. Camilo Cortés-Useche, experto en ciencias marinas y especialista en temas de salvaguardas ambientales y sociales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). “Necesitamos una transición urgente hacia un enfoque regenerativo que no solo conserve lo que queda, sino que repare lo que hemos dañado”.

Cozumel Vivo Fest

El cuarto muelle, otra herida al arrecife

 

En este contexto, el proyecto de construcción de un cuarto muelle para cruceros en Cozumel ha desatado una fuerte oposición desde la comunidad científica, ambiental y ecoturística. La propuesta busca habilitar nueva infraestructura portuaria para recibir barcos de mayor calado, aumentando el número de cruceros que arriban a la isla cada semana.

Organizaciones y colectivos de buzos, pescadores, hoteleros y operadores turísticos advierten que el muelle implicaría el dragado del fondo marino, con consecuencias irreversibles para los corales; el incremento del tráfico marítimo, que agrava la sedimentación y reduce la luz solar necesaria para la fotosíntesis de los arrecifes; contaminación que afecta especies marinas sensibles, así como la pérdida de un atractivo turístico natural.

“La salud del arrecife ha pasado de buena a regular en menos de tres años. Si no cambiamos, perderemos uno de los tesoros más valiosos del Caribe”, alertó Javier Pizaña, gerente de proyectos en Coral Reef Alliance, durante el foro de lanzamiento. A lo que la Dra. Alejandra Téllez, directora de Parley for the Oceans, añadió: “La presión sobre el sistema coralino ya es insostenible. La construcción del muelle significaría una herida más, en un arrecife que ya sangra”. 

Cozumel Vivo Fest
Cozumel Vivo Fest

Cozumel Vivo Fest, una celebración regenerativa

 

Frente a esta amenaza, Cozumel Vivo Fest propone una alternativa esperanzadora: una red de colaboración entre comunidad, ciencia, arte, espiritualidad, empresa y gobierno para imaginar y construir un nuevo modelo de viajes responsables en México.

Durante tres días, el festival promoverá el turismo regenerativo en Cozumel a través de experiencias que conectan naturaleza, cultura y comunidad. Los asistentes podrán participar en actividades como yoga frente al mar, travesías en canoa maya, meditaciones, talleres para niños y charlas con sabios locales, todo en escenarios naturales que invitan a la reflexión y la acción. Es una invitación a vivir la isla con conciencia y a formar parte de un movimiento que apuesta por regenerar lo que amamos.

Además, con la Guía Cozumel Vivo los visitantes podrán descubrir alojamientos con certificaciones verdes, espacios de arte urbano, centros de bienestar y proyectos comunitarios que permiten vivir el turismo desde un lugar de respeto, conexión y transformación en la isla.

Cozumel Vivo Fest

De turistas a guardianes

 

Como el mismo lema del festival lo indica: “Cozumel no vive del turismo. Vive de la naturaleza que atrae el turismo”. Cada decisión que hacemos como viajeros puede regenerar o destruir; desde los hospedajes que eliges, los lugares donde comes y hasta las actividades que haces. 

Hoy, el reto es dejar de ser espectadores para convertirnos en parte activa de la solución. Porque el futuro de Cozumel —y el de todos los destinos naturales— dependerá de quienes elijan viajar con propósito y actuar con conciencia.

Del 11 al 13 de julio, Cozumel Vivo Fest te invita a sumarte a este movimiento que no solo imagina un futuro sostenible, sino que lo construye desde el presente. 

 

También te puede interesar: Viajes qué hacer en Cozumel, te decimos cuáles son sus imperdibles.