Desde hace algunos años, es común que el tercer lunes de cada enero se hable mucho del término Blue Monday, popularizado como el día más triste del año y en 2023 marcado como hoy 16 de enero. Descubre aquí cuál es el origen de esta fecha y conoce por qué deberías mantenerte positivo ante éste -y cualquier otro- día. Fotos: Adobe Stock / Pixabay.
El origen del Blue Monday
El Blue Monday es producto de una campaña publicitaria de la extinta empresa británica Sky Travel. El término fue publicado en el año 2005 para dar a conocer que el día más triste del año era el tercer lunes de enero. Esto fundamentado en una teoría del psicólogo Cliff Arnall, quien señalaba que con una ecuación, era posible determinar cuál es el día que hace sentir a las personas emocionalmente más vulnerables a sentirse tristes.
Algunas de las variables que fueron tomadas en cuenta para realizar la supuesta ecuación fue el tiempo consumido en dormir, en relajación y en viajes, así como retomar el paso de la vida normal tras el optimismo desenfrenado que provoca el inicio de un nuevo año. Se ha demostrado que esta ecuación carece de fundamentos científicos para poder precisar con certeza que exista el denominado día más triste del año o Blue Monday. Aún así, el tercer lunes de enero de cada año se ha hecho famoso y ha ganado popularidad en la mercadotecnia bajo este término.
Mantenerse positivos
Es un hecho que siempre se puede estar susceptible a sentirse triste o emocionalmente agotado, sobre todo en tiempos de pandemia. Sin embargo, el Blue Monday o día más triste del año no existe, por lo que no hay motivo para desmotivarse hoy. Las emociones humanas son complejas, pero un día no determinará cuál es tu estado de ánimo. Afronta éste -y cualquier otro- día con la cercanía de lo que te produzca felicidad.
Filosofía optimista: Ganbatte
Japón celebra la cultura del esfuerzo y de dar lo mejor de uno mismo. Todo ello se refleja en Ganbatte, una palabra que se usa para alentar a no rendirse y superarse. Dependiendo del contexto, puede ser empleada para múltiples fines, entre ellos Ganbarimasu, que podría traducirse como «haré mi mejor esfuerzo».
Países felices
Aunque el Blue Monday no existe como tal, siempre es buen momento para hacer eco a la motivación, como sucede con el Día Mundial de la Felicidad, que se celebrará el próximo 20 de marzo. Este día, también se ha implementado desde el 2012, gracias a la publicación del World Happines Report, que muestra los países más felices del mundo. El año pasado nombró a Finlandia como el país más feliz del mundo, seguido de Dinamarca, Islandia y Suiza, calificados de esta forma por variables como libertad, generosidad y calidad de vida de sus habitantes.
También lee: 5 consejos para ser más productivo al trabajar desde casa.