Como parte de la reactivación turística, la Secretaría de Turismo de Ciudad de México lanzó una herramienta turística para recorrer esta vibrante ciudad. Así, la nueva Guía México-Tenochtitlancontiene información valiosa para admirar su pasado prehispánico en el periodo de la conquista. Conoce todos sus detalles y descubre cómo puedes acceder a ella. Fotos: Pixabay / Adobe Stock.
Todo sobre esta guía turística
La nueva Guía México-Tenochtitlanhace brillar el patrimonio cultural de Ciudad de México a través de sus puntos históricos, sucesos, vestigios y zonas arqueológicas. Bajo la temática de los 500 años de resistencia indígena, esta guía digital es accesible para todos. En ella hay recomendaciones de recintos, monumentos y lugares emblemáticos para redescubrir la ciudad desde su aspecto cultural.
Foto: cdmx.gob.mx.
Como parte de la realidad de la pandemia en que vivimos, esta guía gratuita también contempla un apartado de medidas sanitarias para tu visita. Fue presentada la semana pasada y es antecesora a una guía que se lanzará próximamente para promover el turismo de naturaleza. Ambas a cargo de la Secretaría de Turismo de Ciudad de México.
Punto por punto
Una de las fortalezas de esta guía es que se encuentra dividida en rutas para que puedas aprovechar cada una de las temáticas especializadas. Una corresponde a los primeros pueblos de la antigua Tenochtitlan, que se formaron alrededor de los lagos de la Cuenca de México. Entre ellos, Azcapotzalco, Xochimilco, Iztapalapa y Culhuacán. Por su parte, en la Ruta del comercio y tributo se destacan los productos de los pueblos originarios y hay puntos como el Museo del pulque y las pulquerías o el Museo del chocolate como recomendaciones.
La Ruta de la Conquista es interesante porque comienza en el Mural del Encuentro, que marca el lugar donde Moctezuma Xocoyotzin y Hernán Cortés se conocieron en 1519. De ahí, parte para explorar basamentos piramidales, iglesias y puntos donde se desarrollaron batallas.
Turistear en la CDMX
La nueva Guía México-Tenochtitlan también es una oportunidad para explorar los primeros barrios de la ciudad. En ellos conocerás que Moyotlan, Zoquiapan, Atzacualco y Cuepopan son los nombres que corresponden a los actuales San Juan Moyotlan, San Pablo Zoquiapan, San Sebastián Atzacoalco y Santa María la Redonda. Estos ubicados conforme a los puntos cardinales, cuyo referente actual es el Zócalo.
Además, encontrarás información útil para explorar, como módulos de información turística, consejos, números de atención y formas de moverte en transporte público. En su apartado de Imperdibles, hay un listado de los atractivos más destacados del periodo prehispánico y de la conquista. Y en el apartado de Experiencias, encontrarás servicios para profundizar en actividades que promueven la cultura y la herencia cultural de Ciudad de México, entre ellas, temazcales y tours. Consulta la guía en: turismo.cdmx.gob.mx
Busca historias en cada viaje y deja que la gastronomía sea el medio que le cuente todo acerca de una cultura. Su curiosidad siempre la lleva a explorar nuevos sabores y destinos, algo que disfruta con apertura y respeto. Como reportera, su misión es cocinar la receta perfecta para hacer viajes conscientes y alimentar el corazón. Síguela en Instagram como: @auroyee
Nos fuimos a explorar esta popular colonia llena de propuestas gastronómicas, para traerte un listado con cinco nuevos restaurantes en la Roma para comer desde street food asiática hasta bagels, mariscos y rico café
Leyendas, chocolate caliente y alguno de estos tours es todo lo que necesitas para este Día de Muertos! Por eso, aquí te recomendamos 4 recorridos de leyendas que tienes que realizar en la capital. ¿Te animas?
En tu lista de escapes por visitar después de la cuarentena, apunta Cuatro Ciénegas, en Coahuila. En este destino converge el Pueblo Mágico homónimo y un área de protección de flora y fauna que regala impresionantes panorámicas entre el desierto y las aguas celestes de sus humedales.
Te decimos todo acerca de Rutopia, la plataforma que conecta a los viajeros conscientes con anfitriones de comunidades rurales. Todo con el fin de obtener experiencias únicas e invaluables.