Cartagena: 8 restaurantes que ponen el realismo mágico a la mesa
Enamórate de la escena culinaria de Cartagena de la mano de los talentosos chefs colombianos Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón.
¿Te gustaría olvidarte de las eternas esperas en los aeropuertos, los retrasos en la salida, las cancelaciones y las conexiones tediosas de los vuelos? Y además, ¿viajar sin riesgos y solo con tu familia? Otto Celera 500L es una pequeña aeronave con capacidad para seis pasajeros, desarrollado con una tecnología que permite tener un vuelo privado con costos similares al pasaje comercial. Sigue leyendo y descubre más de este avión del futuro. Fotos: cortesía Otto Aviación.
Realizar un vuelo en avión privado siempre ha estado reservado para políticos, gente famosa o con alto poder adquisitivo por los altos costos que eso significa. Pero William Otto, científico investigador, ha estado trabajando en el prototipo de una aeronave, la Otto Celera 500L. Por su tecnología, puede recorrer grandes distancias con un costo menor de operación.
Esto se debe a su fisionomía: un amplio uso de formas laminares para las secciones de alas, fuselaje y cola. Esto resulta en una reducción drástica de la resistencia aerodinámica con un sistema de propulsión altamente eficiente en combustible. Así lo explica la empresa desarrolladora en su página web. Se espera que llegue a su madurez en 2025, para ofrecer un nuevo servicio de vuelos privados de bajo costo, con mínimas emisiones de carbono.
Gracias a esa aerodinámica, el Otto Celera 500L presenta una reducción entre el 50 y 70% del costo operativo y 80% menor en el consumo de combustible: gasta un galón por cada 18 a 25 millas. Ese hecho lo convierte en el avión más ecológico de su categoría.
Y lo mejor es que reduce las emisiones de carbono en más del 80%, en relación con los aviones comerciales comparables. Esta reducción supera los estándares de emisiones objetivo de la Federal Aviation Administration (FAA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en más del 30%.
Asimismo, alcanza una velocidad de 740 km/hr y tiene un alcance de 4500 millas náuticas. Esto quiere decir que puede dar servicio entre dos ciudades de Estados Unidos sin reposición de combustible.
En su interior, los seis pasajeros viajarán de manera cómoda, ya que la cabina es amplia (no como la de los jets privados) y sus asientos serán como los de la primera clase.
Desde su primer vuelo en 2018, el prototipo del avión Otto Celera 500L ha completado unos 50 vuelos de prueba. Hasta ahora solo ha alcanzado una velocidad máxima de 290 kilómetros por hora y una altitud de 5.181 metros, pero se espera que con una versión más potente del motor, alcanzará velocidades más rápidas y altitudes más elevadas.
Otto cree que el avión saldrá a la venta en 2025 y que el avión viable de cero emisiones estará disponible para 2027, puesto que el actual motor diésel podrá sustituirse por uno eléctrico o de hidrógeno. Conoce más sobre esta aeronave en: ottoaviation.com
También conoce Zeroe, los primeros aviones con cero emisiones contaminantes.
Enamórate de la escena culinaria de Cartagena de la mano de los talentosos chefs colombianos Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón.
¿Buscas un escape familiar para disfrutar de tus siguientes vacaciones? Descubre por qué Hotel Xcaret México es el lugar ideal con su propuesta Al Fun Inclusive que te hará pasar días de ensueño en Riviera Maya. ¡Te encantará!
En esta entrega de The American Express Business Class Webinar, los hoteleros Alfredo Rentería, Braulio Arsuaga y Leobardo Espinosa conversaron acerca del turismo y su impacto para las PyMEs. Te dejamos los consejos que nos brindaron pensando en los emprendedores del ramo.
Estados Unidos quiere permitir la extracción de petróleo y gas de esta área natural protegida, ignorando las terribles consecuencias ambientales que esto puede provocar.