Mascotas de té: una singular tradición china
En esta entrega de la Columna del Té conocerás sobre las mascotas de té, fascinantes figuras míticas, que acompañan esta bebida.
Olvida China, Japón, India, Sri Lanka o Malawi: el futuro del té ha comenzado a escribirse en nuevos países productores de té sorprendentes, extravagantes e inesperados. ¡Sí!, hoy decir «té» también es apuntar a Australia, España, Nueva Zelanda y Alaska. Te contamos por qué. Fotos Escuela Mexicana de Té / Unsplash.
Hace algún tiempo te platicamos acerca de dos nuevos jugadores de la industria internacional del té, quienes en menos de una década lograron romper todos los paradigmas asociados a esta milenaria infusión: Australia y España.
En 2000, el Departamento de Agricultura y Alimentos de Australia Occidental lanzó una iniciativa para desarrollar la producción local de Camellia sinensis, la planta del té. Aunque el proyecto no cumplió con los objetivos esperados, sí logró inspirar a una pareja de productores para incursionar en su cultivo y procesamiento. En 2016, María y Ron Kemp realizaron la primera cosecha en su propiedad de cuatro hectáreas, la única plantación de té en Australia Occidental.
En la Península ibérica, la historia del té es aún más reciente. Apenas en 2017, la empresa forestal Orballo, junto a la Estación Fitopatológica de Areeiro, con sede en Pontevedra, Galicia, realizó la primera cosecha de Camellia sinensis en toda la Europa atlántica. Si bien la producción de té blanco gallego sigue en fase exploratoria, esta iniciativa posicionó a España como uno de los nuevos países productores de té.
Hace 25 años, Vincent Chen vio florecer Camellias en el jardín de su vecino, en Waikato. De esta forma, Chen se dio cuenta de que el té de alta gama podría tener un futuro prominente en Nueva Zelanda. Hoy, este taiwanés miembro de una familia dedicada a la producción de oolong, dirige la única plantación de té en este territorio.
Los cultivares de Camellia sinensis, traídos desde los polos productivos más importantes del mundo, se benefician de la singular climatología de Waikato. Hay días cálidos, noches frescas y un invierno bien definido. Zealong, la plantación de Chen que es descrita por los visitantes como «un auténtico parque de diversiones para cualquier fanático de la infusión», realiza tres cosechas cada año con el propósito de producir tés verdes, oolongs, negros y algunos blends con especias y flores.
En síntesis, podemos decir que la especialidad de este productor, el oolong, es también la cara más notable de todo el territorio neozelandés. Los de menor oxidación son ligeramente más robustos que el verde, con intensas notas florales y recuerdos de frutos secos. Aquellos de mediana oxidación poseen aromas de tierra húmeda y tonos de frutas, tostados y nueces, con retrogusto persistente y agradable frescura. Por su parte, los de mayor grado de oxidación son corpulentos y fragantes, con notas de humo, tostados y recuerdos de nueces en boca.
El último horizonte del té es realmente insospechado: ¡Alaska! En medio de la pandemia, Jenny Tse, propietaria de la casa de té Sipping Streams y académica del té, decidió iniciar el cultivo de té con fines comerciales en Fairbanks, Alaska. Junto a Bernie Karl, pionero en proyectos de energía sostenible y producción de alimentos con calefacción geotérmica, Tse montó una pequeña plantación de Camellia sinensis procedentes de Carolina del Norte. El experimento, dedicado a mostrar la sostenibilidad que ofrece Alaska, ha capturado la atención de muchos investigadores alrededor del mundo. La primera cosecha de té en este gélido territorio está prevista para fin del verano. ¡Fascinante!
¿Antojo de un refrescante té cold brew? ¡Aquí te decimos cómo prepararlo!
En esta entrega de la Columna del Té conocerás sobre las mascotas de té, fascinantes figuras míticas, que acompañan esta bebida.
Durante marzo, estarán disponibles una serie de experiencias inspiradas en el color morado de ese árbol que llegó hace casi un siglo a la capital del país de la mano del jardinero y paisajista japonés, Tatsugoro Matsumoto. Conoce los detalles.
Para esas tardes de parrilladas con la familia checa cómo puedes ahumar tus platillos con té y el proceso para realizarlo. ¡Te fascinará!
Conoce las características de uno de los tés más importantes de Taiwán: el Tung ting, el cual es originario de la ciudad-condado de Nantou.