El técold brew se elabora a través de la infusión en frío, como indica el término en inglés. Así, contrario a lo que se piensa, este método no es exclusivo del café: el cold brew se emplea desde hace décadas como el método de infusión idóneo para el té helado. Te contamos cuáles son los beneficios de preparar de esta forma tu bebida favorita. Fotos: Escuela Mexicana de Té / Unsplash.
Tiempo en vez de temperatura
El método para preparar té cold brewes sencillo y parte de la extracción de los aromas y sabores de la planta del té, así como de sus compuestos nutrimentales y antioxidantes por contacto con el líquido frío. Al no existir altas temperaturas que aceleren la extracción, el té cold brew requiere mucho más tiempo de interacción entre las hojas de té y el propio líquido de infusión. Este procedimiento es capaz de extraer todo el aroma y sabor de la Camellia sinensis (la planta del té) sin el amargor o astringencia excesivos que pudieran surgir con el agua caliente.
¿Cuáles son los beneficios del té cold brew?
Debemos recordar que las hojas y brotes de té son materias vegetales susceptibles al daño por temperatura. El agua caliente extrae de forma agresiva y, cuando no se controla minuciosamente puede llegar a destruir algunos compuestos aromáticos y gustativos. También corren riesgo las vitaminas sensibles al calor (incluyendo las A, C, B1 y B2) y los antioxidantes. La infusión en frío, por el contrario, libera de forma paulatina y suave todos los compuestos del té, preservando su composición natural y evitando también la aparición de matices amargos y astringencia excesiva. El resultado es una bebida mucho más balanceada en aromas y sabores, bien cristalina y generalmente más dulce.
Cómo hacer té cold brew
En ocasiones anteriores te hemos compartido nuestra fórmula genérica para infundir en frío:hojas de té o tisanas + agua a temperatura ambiente + reposo en refrigeración por al menos 6 – 8 horas. Recuerda que la proporción perfecta es de 15 gramos de té por cada litro de agua a temperatura ambiente.
Sin embargo, también hay que considerar otros aspectos para obtener la mejor expresión en taza. Primero, es importante emplear contenedores de infusión de vidrio o de materiales que no guarden olores y que no tengan una porosidad excesiva. Segundo, es necesario siempre mantener la infusión tapada y en refrigeración, para evitar la aparición de bacterias o microorganismos. Tercero, hay que emplear siempre agua purificada, de filtro casero o embotellada. Antes de servir, es importante agitar suavemente el contenedor con hojas y líquido, para integrar perfectamente, y después colar sin presionar el té.
¿Todos los tés pueden infundirse por cold brew?
Aunque cualquier té, blend de té o tisana tiene cabida, los mejores resultados están ligados a variedades específicas: tés negros de Darjeeling, tés verdes de Japón, tés verdes chinos aromatizados con jazmín e incluso rooibos verde y rojo. Entre las variedades más deliciosas, comprobadas a lo largo de años de enseñanza y prueba con alumnos, se cuentan Sencha, Gyokuro, Kukicha y Hojicha. Algo interesante a tomar en cuenta es que el método también es perfecto para sacarle jugo a todas esas hebras que hayan sido previamente infundidas por el método tradicional con agua caliente.
¿Verdad que se antoja beber esta refrescante versión en estos días calurosos de verano? Si quieres conocer más sobre el fascinante mundo del té, echa un vistazo a los cursos y contenidos de la Escuela Mexicana de Té.
Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.
El programa de Monte Xanic para la vendimia 2022 ofrecerá diversas actividades, incluida una cena en honor a México, recorridos, el tradicional pisado de uvas, y más. Continúa leyendo para conocerlas todas.
¿Sabías que en Reino Unido existen dos clasificaciones del té de acuerdo con su forma de beberlo? Aquí te contamos por qué a alguno lo llaman High Tea y a otros Low Tea y de dónde obtuvieron esta denominación.
Si eres amante del té o estás pensando en comenzar tu propio negocio, checa cuál es la forma de crear una carta de té y tisanas de acuerdo a tu concepto.
Durante años, Aguascalientes ha sido uno de los principales productores de uva en México, y ahora aspira a convertirse en referente del buen vino. Ven a comprobarlo en este nuevo camino turístico entre toros, quesos y viñedos.