Pocos saben que las menciones en la biblia acerca del maíz fueron mal interpretadas y que probablemente hablaban de la cebada. El error proviene del uso cambiante de la palabra maíz, que se utilizaba en tiempos antiguos para nombrar al grano más utilizado de un lugar específico. Así, en Inglaterra maíz equivalía al trigo, y en Esocia e Irlanda era una referencia a la avena.
Como el maíz era el grano más común de América, finalmente se quedó con este nombre. El maíz es originario de este continente, pues los restos de espigas más antiguas fueron de hace 4 mil años, en lo que ahora es Nuevo México. Se cree que la primera forma de cocinar el maíz fue estallar el grano, lo que ahora se le conoce como palomitas de maíz, mucho antes de las tortillas y los tamales.
Para darle un toque al Viejo Mundo, el Consejo Americano del Maíz Palomero nos comparte esta receta de palomitas al pesto, que tiene un toque muy italiano. palomitasdemaiz.org
Palomitas al pesto
Ingredientes
- 1 1/4 de taza de palomitas de maíz
- 1/2 taza de mantequilla derretida
- 1/3 de taza de queso parmesano
- Cacerola pequeña
- 1 cucharada de hojas secas de albahaca, trituradas
- 1 cucharadita de perejil seco, triturado
- Tazón ancho
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 taza de piñones (opcional)
Procedimiento
- Preparar el tazón en baño maría y agregar las palomitas de maíz calientes a baja temperatura.
- En la cacerola pequeña derretir la mantequilla y añadir la albahaca, el perejil, el ajo, el queso parmesano y los piñones. Vaciar la mezcla sobre las palomitas y revolver bien. Dejar enfriar y servir al gusto.
Nota: Pop Corn USA estará exponiendo en Confitexpo (exposición para la industria de confitería, botanas y bebidas) del 1 al 4 de agosto en Expo Guadalajara; en Guadalajara, Jalisco.