Chuletas de cerdo en salsa de mostaza
Prepara esta receta de chuletas de cerdo y deja que el sabor inconfundible de la mostaza conquiste a tus invitados. ¡Te encantará!
Este 16 de febrero comienza el Festival de Primavera acompañado del inicio del Nuevo Año Chino Lunar, la celebración más importante de las fiestas tradicionales del país oriental. Tanto así que las festividades duran 15 días, comenzando con un festín familiar que incluye suculentos manjares con significados repletos de buena fortuna. Este año está dedicado al Perro de Tierra, que simboliza carisma y bondad. Por lo que estas dos cualidades, se cree reinarán en el mundo durante el año en curso. Por ello, aquí te presentamos 5 de estos platillos que seguramente se te antojarán.
Estos delicados sobrecitos de masa pueden estar rellenos de cualquier variedad de carne y verduras finamente picadas, y van cocidos al vapor. Suelen comerse en Nochevieja y en el desayuno del día siguiente los de la variedad jiaozi. Puesto a que parecen lingotes de oro que simbolizan riqueza y bienestar dependiendo del número de dobleces que hayan hecho en la masa al cerrarlos. En algunas casas suelen preparar uno con una moneda escondida, y aquel de la familia que lo encuentre será el de mejor fortuna durante ese año.
Es un pastelillo hecho a partir de harina de arroz glutinoso con dos variedades tradicionales; el estilo Shangai, que es cocinado al wok acompañado de sopa, y el estilo Cantonés. Que es dulce al que se puede añadir té molido, pasta de frijol rojo o inclusive algunas especias y dátiles secos, que es cocinado al vapor.
Simbolizan progreso, avance y crecimiento -por la manera en la que su masa pegajosa crece poco a poco durante su cocción- y del cual, surgió la expresión ¡Nian Nian Gao Sheng! cuyo significado en este Año Nuevo Chino es: “Avanza hacia la prosperidad y escala a mejores posiciones paso a paso”.
Se consume mucho durante esta celebración, sobre todo dorado o rebosado, puesto que se relaciona su color con el del oro. Pero debe de consumirse entero y comerse por completo, algunas familias lo hacen en Nochevieja, mientras que otras se comen la mitad del pescado en la víspera de esta fecha, y la otra en el desayuno del día siguiente, ya que así se asegura tener un buen inicio y fin de año. También forma parte de un juego de palabras en el Año Nuevo Chino, ya que la palabra yu “pescado” tiene similitud con un sinograma relacionado a permanecer, a siempre tener “restos” de dinero y a la prosperidad.
Representan la longevidad debido a su longitud, por lo que lo relacionan con la línea de la vida siendo preciso tomarlos y comerlos sin cortar. Si los acompañas con alguna verdura verde que simbolizan prosperidad y dinero, y un elemento rojo, que se cree atrae la felicidad, se convertirán en un alimento completísimo y en extremo bienaventurado en este Año Nuevo Chino.
Al reunirse toda la familia para cenar, es imprescindible que se preparen bandejas con dulces y aperitivos variados para el agasajo de los presentes. Dicha caja puede variar en contenido, sin embargo la selección de este es cuidadosa de acuerdo a su simbolismo, siendo importante que el total sean ocho dado a su relación con la suerte. Entre la variedad se encuentran frutos secos, semillas de melón rojo tostadas, monedas de oro de chocolate, dulces y rebanadas de melón confitado.
Prepara esta receta de chuletas de cerdo y deja que el sabor inconfundible de la mostaza conquiste a tus invitados. ¡Te encantará!
La edición de este año de The Best Chef Awards tiene cuatro mexicanos reconocidos, descubre quiénes son y todo lo que sucedió en esta premiación realizada en Madrid.
Aprende a preparar estos deliciosos esquites ancestrales que nos compartió la chef mexicana Lula Martín del Campo. ¡Te encantarán!
A través de postales te contamos por qué este jardín ubicado en San Luis Potosí, hoy forma parte de la lista Great Garden of the World, donde más de 97 jardines a nivel mundial son considerados los más bellos del mundo y con relevancia en la industria del diseño.