¡Es hora de comer! Lorea estrena menú de comida a la carta
Con estos nuevos platos, disfruta también de la esencia gastronómica de este restaurante de fine dining que se ha caracterizado por su menú degustación durante la cena.
El chef del restaurante Lorea nos compartió en nuestro streaming Dime qué tienes en el refri y te diré qué cocinar, esta receta vasca de cheesecake asado que es fácil de hacer y que solo tarda 20 minutos en estar listo, aunque es importante dejarlo reposar mínimo seis horas para obtener la textura y el sabor adecuados. Fotos: Cortesía del chef.
Aquí te compartimos la receta completa; es importante respetar los gramajes para que te quede igual de rica:
Para la compota de frutos rojos
Este cheesecake asado, que el chef Oswaldo Oliva aprendió de otro cocinero en el País Vasco, en su interior es casi líquido pero por arriba tiene una capa quemada. Para lograr esta textura, se deben utilizar grandes temperaturas en el horno, pero por un corto tiempo.
También hay que ser muy pacientes, señaló Oswaldo; esto porque hay que dejarlo reposar cuando menos 12 horas, ya que la onda expansiva del calor va a ir avanzando de arriba hacia el centro, lenta y de forma gradual, aseguró.
Explicó que con la subida de temperatura, las moléculas de la fécula, que es un almidón, y del huevo, una proteína, se hidratan, y cuando se enfrían, forman una red que va a sujetar todo el líquido, aunque no terminan de formar una estructura sólida.
Con respecto a los ingredientes de este delicioso cheesecake asado, el chef comentó que la crema espesa debe ser de rancho, y entre más ácida, mejor; este elemento es el que le va a dar identidad. De igual modo, el queso brie puede ser suplido por gorgonzola, para darle un sabor más profundo, y puedes usar un mayor gramaje de éste, pero esa cantidad hay que restársela al queso crema.
El chef Oswaldo Oliva vivió una década fuera del país, en España, y formó parte del equipo de dos de los restaurantes más influyentes del mundo: El Celler de Can Roca y Mugaritz.
Cuando regresó a Ciudad de México, abrió Lorea con el objetivo de brindar una experiencia extraordinaria a una sociedad que comenzaba a estar ávida por eso. “Todos tenemos la creencia de que el mexicano le gusta lo nacional y que somos una cultura que no está abierta a cosas raras. No es verdad: somos una de las culturas más abiertas a las experiencias culinarias”.
“Algo más que noté es que si tú comes cualquier antojito en la calle, vas a comer delicioso, lo que nos pone a competir con cualquier capital gastronómica del mundo. En ninguna otra ciudad con 10 pesos, encuentras tanta calidad y puedes exigirle al taquero como quieres que te sirva tu taco”.
Al ver esta apertura, “vi que yo podía traer a mi ciudad cosas que me emocionan del mundo y crear una oferta fuera de serie”. Así nació Lorea, un fine dinning, y Aleli, un casual dinning, ambos ubicados en la misma casona de la colonia Roma. Sinaloa 141, Roma. lorea.mx
También lee Receta de ceviche colimense del chef Nico Mejía.
Con estos nuevos platos, disfruta también de la esencia gastronómica de este restaurante de fine dining que se ha caracterizado por su menú degustación durante la cena.
Un fin de semana desde Playa del Carmen, exquisita gastronomía y la hospitalidad de Paradisus La Perla fueron parte del festival gastronómico The Epicure, que se celebró el 19 de mayo.
La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y la ABASTUR dieron a conocer las medidas que han adoptado los hoteles que no han cerrado sus puertas para poder seguir operando en estos tiempos de pandemia.
Conoce a la chef Janaina Rueda y descubre por qué es la merecida ganadora del premio American Express Icon Award 2020, otorgado por los Latin America’s 50 Best Restaurants.