6 rutas turísticas para foodies
¿Te jactas de ser foodie? Intérnate en estos caminos para saborear a México y a sus ingredientes emblemáticos como el mezcal y la vainilla.
De todos los estados que existen en nuestro país, Tabasco es el octavo más pequeño, pero también el más insólito y cautivador. Se encuentra al sureste del país y a pesar de su tamaño, de tantos kilómetros cuadrados, ahí se encuentra la tercera parte del agua dulce de todo México.
Por su territorio corren los ríos Usumacinta y Grijava, detalle que le regala paisajes, clima y vegetación únicas. Si aún no lo visitas aquí te dejamos cinco destinos para que te enamores y regreses impregnado de aroma a cacao en la piel.
Se trata del único Pueblo Mágico con el que Tabasco cuenta. Imagina calles empedradas, flanqueadas por múltiples casas y construcciones con fachadas blancas, tejados rojos y balcones decorados con pétalos de diversos colores. Está situado al sur de la ciudad de Villahermosa, en los linderos de dos ríos: Oxolotán y Amatán. ¿Qué hacer? Con tan solo recorrerlo a pie te enamorarás, pero también existen algunos puntos imperdibles para los amantes de la naturaleza.
Uno de ellos son las Cascadas de la Luz, que presumen un tono azul claro. Puedes llegar aquí a pie desde el centro del pueblo, pues se encuentra a alrededor de 3 kilómetros de ahí, dentro de la Reserva Ecológica Villa Luz.
En este municipio que colinda con Campeche y Guatemala se encuentran dos lugares ideales (y alucinantes) para realizar una sesión fotográfica. Como primera parada conoce la Iglesia del Señor de Tila. Su colorida fachada recuerda a un arcoíris, uno que brilla con aún más intensidad gracias al Sol y a la pequeña laguna que custodia al recinto religioso.
Aprecia también el reflejo de la estructura sobre el agua, te parecerá una ilusión. Luego continua deleitando tus pupilas en el Santuario de los Girasoles, que se encuentra a tres minutos de ahí. Este proyecto tiene 11 hectáreas colmadas de plantas que florecen a finales de marzo. Además cuentan con un corredor gastronómico y artesanal para recorrer antes o después.
A pesar de que se desconoce su nombre prehispánico original, esta zona arqueológica es de gran importancia, pues se le considera una de las primeras ciudades del México antiguo. Su existencia data de entre 1200 y 400 a.C y su nombre se debe a que durante el siglo XIX y XX este sitio fungió como punto de venta de maderas preciosas. Su arquitectura está hecha con tierra y sus edificios están alineados de tal forma que crean calles y plazas; la estructura más alta que encontrarás es de 30 metros. Aparta por lo menos una hora y media de tu agenda viajera para visitarla y conocerla.
Quienes conocen la capital tabasqueña aseguran que esta urbe es un pulmón verde por sí misma, uno que resguarda entre su vegetación a una gran metrópoli. Aquí el aroma a cacao es una constante y pareciera un perfume que se impregna en todos y todo. Conoce la Zona Luz, se trata de la parte más antigua del Centro Histórico y está adecuada para únicamente peatones. Visita también la Plaza de Armas trazada en 1564 y donde encontrarás el Palacio Legislativo y la Iglesia de la Concepción. Si quieres sentir conexión con la naturaleza dirígete al Parque Ecológico Yumká, que cuida 101 hectáreas de selva tabasqueña.
Conocido también como la perla de la Chontalpa, esta localidad tabasqueña, situada en el municipio homónimo, resguarda sitios de gran interés para los amantes del chocolate y la arqueología. El primero de ellos es la Hacienda La Luz un complejo cacaotero de 50 hectáreas que abre sus puertas a todos los viajeros curiosos por el cacao. Aquí podrás elaborar tus propios chocolates, así como conocer la historia de esta semilla y su ciclo de vida.
Por su parte en la Zona Arqueológica de Comalcalco, apreciarás lo que durante el periodo Clásico fue parte de una de las rutas comerciales más relevantes en el sur de Mesoamérica. @Turismo_Tabasco
¿Te jactas de ser foodie? Intérnate en estos caminos para saborear a México y a sus ingredientes emblemáticos como el mezcal y la vainilla.
Esta obra, según el gobierno federal, pretende convertirse en un polo de desarrollo para el sureste del país, argumentando que el proyecto estará mejorando la calidad de vida de las personas, cuidando el medio ambiente y detonando el desarrollo sustentable.
La comida no puede faltar en ninguna celebración y cada lugar tiene sus propias tradiciones. Descubre aquí la gastronomía navideña de América Latina.
En las pasadas emisiones de Viajeros inspirando viajeros tuvimos la participación de dos grandes chefs de la escena culinaria de México, Jonatan Gómez Luna y Javier Plasciencia. Si te los perdiste checa todo lo que nos compartieron de sus carreras y de la actual situación en la industria restaurantera.