Desde los clásicos tacos, tortas y tamales, hasta los jugosos panuchos o el exquisito cabrito, quién diría que ya pasaron 10 años de que la gastronomía mexicana fuera declaradaPatrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En el marco de esta celebración, nos conectamos vía Zoom al Primer Congreso Nacional Fogones MX junto a chefs, cocineras tradicionales e investigadores. Fotos: Cortesía / Adobe Stock.
Durante este evento organizado por el Centro Nacional de Investigación y Difusión de la Cocina Tradicional Mexicana,Fogones MX presentó el libro Sabores de México. Se trata de una deliciosa lectura que tiene como objetivo generar recursos económicos que beneficien directamente a las cocineras tradicionales, además de documentar su historia de vida y legado culinario.
Durante la presentación virtual estuvieron presentes las cocineras tradicionales Juana Amaya de Oaxaca, Martha Gómez Atzin de Veracruz y Elvira Martínez de Zacatecas, quienes junto a sus colegas relatan sus vivencias y comparten las recetas que han trascendido de generación en generación.
Recorriendo México entre letras y comida
Como lo mencionamos, las protagonistas de Sabores de México son las cocineras tradicionales y la investigación multidisciplinaria que se realizó en torno a su cocina. En la lectura se relata la historia de vida de 32 cocineras tradicionales quienes representan a cada estado de la República Mexicana.
Entre las cocineras que colaboran están Benedicta Alejo, de Michoacán, Martha Gómez Atzin, de Veracruz, Juana Amaya, de Oaxaca, Elvira Martínez, de Zacatecas, María de los Ángeles, Esperanza de Querétaro, Nicolasa Hernández, de Tlaxcala, y Victoria Contreras, de Puebla.
Aunado a estas cocineras tradicionales, en el libro participaron los chefs Luis Alberto Llanos y Sulema Vega, directores de Fogones MX, en colaboración con investigadores, antropólogos, historiadores y chefs, desarrollaron artículos de investigación y divulgación.
Detrás de cada página
Para lograr confeccionar el libro Sabores de México, se realizó un recorrido de 40 mil kilómetros de carretera por los 32 estados de México. En este viaje se documentaron historias, tradiciones, testimonios y 192 recetas. El libro reúne 700 páginas, divididas en 4 capítulos, que promueven el valor de ingredientes, utensilios y técnicas para la preparación de recetas emblemáticas como el mole negro, corundas, cochinita pibil, bocoles, huaxmole, pibipollo y capirotada.
Lo mejor es que además se trata de un libro interactivo, al momento de tomar tu celular y escanear con tu cámara una serie de códigos QR, podrás visualizar 32 documentales que complementan el contenido escrito.
Se tiene como objetivo la venta de 12 mil 600 ejemplares, el 94% de esas ganancias será entregado en partes iguales a las cocineras participantes, con lo que podrán materializar sus sueños como la apertura de escuelas de cocina tradicional y casas de comida para beneficiar a sus comunidades.
Puedes comprar tu libro en preventa en la página web con entrega programada de ejemplares, a partir de febrero 2021. Precio de venta: $1,299.00
Los grandes placeres de la vida los disfruta a bocados y a sorbos. Comunicóloga de profesión y foodie-viajera por oficio, es egresada de la Universidad Anáhuac y desde 2019 forma parte del equipo de Food and Travel México. Con letras plasma el estilo de vida de una veinteañera que, entre comida, viajes y bebidas, está descubriendo el mundo. Jamás niega una taza de café, ni un buen road trip. Síguela en Instagram como: @andycabreraa
Si eres fan de los ostiones y almejas, debes asistir al Festival de la Conchería del restaurante Bajamía, en Cuernavaca. Disfrutarás de platillos especiales a cargo de los ches Erick García y Lula Martín del Campo.
Revive con nosotros la más reciente experiencia The Epicure, una lujosa cena maridaje realizada en el hotel Paradisus Cancún. Irving Cano fue el chef invitado y preparó delicias que confirman su talento. Mira lo que probamos.