La gastronomía de Durango y sus platillos típicos se caracterizan por el uso de ingredientes mestizos como carne, chiles secos, huevo, frijol, queso añejo y frutas como higo, chabacano, manzana y pera. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando esta árida región era habitada por pueblos seminómadas huicholes, tarahumaras y tepehuanes; que subsistían por medio de la caza y la recolección de animales y plantas endémicas, mismos que deshidrataban para transportarlos.
Posteriormente, la tradición culinaria de estos pueblos, se mezcló con ingredientes y técnicas provenientes de Europa, dando como resultado una gran variedad de preparaciones sencillas y llenas de historia.
Por ello, te presentamos cinco platillos típicos de Durango para que saborees las delicias que ofrece el desierto. Te recordarán en cada bocado su origen ancestral.
Platillos típicos de Durango
Caldillo duranguense
Uno de los platillos más representativos de la entidad, también conocido como caldillo de machaca; se elabora con carne seca, cebolla, ajo, chile poblano asado, chile colorado, jitomates, y especias.
Tamales
Son similares a los tamales de la Ciudad de México, pues son envueltos en hojas de maíz y cocidos al vapor. Pueden estar rellenos de chile colorado, carne de cerdo, pollo con aceitunas o frijoles refritos sazonados con ajo, orégano y comino.
Enchiladas
Tradicional delicia que forma parte de los platillos típicos de Durango consta de tortillas fritas en manteca de cerdo que se bañan con alguna salsa que puede ser de cacahuate y almendra o de leche, huevo y chiles mulato y ancho; ésta última conocida como salsa chiapaneca. Se sirven decoradas con lechuga picada y queso rallado.
Albóndigas
Otro de los platillos típicos de Durango son las albóndigas. Aunque de origen árabe, han sido particularmente adoptado en el norte del país, en donde se preparan con carne molida de pollo o res que posteriormente se mezcla con huevo, jitomate, arroz o pan y especias como hierbabuena. Se presentan sobre un caldillo dechiles, cilantro y almendras.
Bocaditos de Nuez
Como algunos de los más comunes de esta región, este postre es elaborado a base de nuez; ya que Durango es uno de sus principales estados productores en México. Para su preparación, se utiliza una pasta de este fruto seco, que posteriormente se pinta y moldea para crear diversas figuras.
Para acompañar los alimentos, se acostumbran los licores de frutas, atoles de maíz y mezcal, mismo que desde el año 2003 cuenta con Denominación de Origen.