Ejotes con avellanas, gochujang romesco (combinación de pasta picante coreana y salsa a base de nueces) y alioli… Este es el tipo de platillos que solo se pueden encontrar en Jowong, restaurante que propone comida coreana con ingredientes mexicanos, logrando creaciones únicas y (muy) ricas. Te compartimos una guía para que disfrutes al máximo tu visita a este espacio, un pedacito de Corea en plena colonia Condesa. Fotos: Cortesía
La cocina coreana es mucho más que kimchi (aunque es una deliciosa referencia), si bien la fermentación es una filosofía en esta cocina donde se elaboran varias pastas y salsas, aquí los sabores también se expresan de maneras inesperadas, jugando con texturas, ingredientes y técnicas. Así la filosofía de Jowong, que logra el balance perfecto entre comida coreana con ingredientes mexicanos, todo aplicado de forma tanto tradicional como moderna.
Los inicios de Jowong
El proyecto nació a partir de la idea de cinco socios de reimaginar la comida coreana con ingredientes mexicanos. La mayoría de ellos se conoció y trabajó en Nueva York, aportando diversas experiencias culinarias de las cocinas italiana, francesa, china y coreana. Luego, se reencontraron en México para crear este espacio minimalista y acogedor donde fusionan los auténticos sabores coreanos con técnicas de distintas partes del mundo y productos nacionales. Así, en octubre de 2023 nació Jowong (coreano: 조왕 [jo-wong]), que hace referencia al espíritu del fuego que supervisa la cocina y el sabor de la comida.

Comida coreana + ingredientes mexicanos: ¿qué sirven en Jowong?
La cocina está a cargo de los chefs Greg Wong y Allen Noveck, quienes diseñaron un menú pensado para compartir con platillos que pueden ir al centro. Por otro lado, los originales postres de Jowong son creación de la chef pastelera mexicana Marifer Millán.
Lo mejor es que el menú de este lugar de comida coreana con ingredientes mexicanos está en constante evolución, pues se adapta a los productos frescos y de temporada. Dicho esto, te compartimos una guía para que disfrutes al máximo tu visita: qué beber y qué comer en Jowong:
Para beber
Abre el apetito con sus cocteles y mocktails de autor, a cargo de Jun Kwon, que fusionan sabores coreanos y de México. Entre los cocteles favoritos destacan el Banana Sling, con soju, vermouth blanco, licor de banana, limón y soda, además del Kimchi Gibson, con ginebra, vermouth seco, jugo de kimchi blanco y kimchi de nabo. En cuanto a mocktails, imperdible el Yuza Honey, con miel de yuza, perilla, limón y soda.
Las entradas
Durante tu visita a Jowong, ¡no te saltes la selección de banchan! Hablamos de estos pequeños platos de acompañamiento en la cocina coreana. Desde los pepinos triturados y la berenjena, hasta el tradicional kimchi o los rábanos con mantequilla de alga, pasando por el myeolchi con papa. Todo al centro, para compartir y comenzar este viaje de sabores de comida coreana con ingredientes mexicanos.


El plato fuerte en Jowong
Si busca algo más sustancioso, entre los platillos favoritos de Jowong también está el pork belly a la parrilla, con acelga arcoíris, salsa donkatsu y mostaza picante. Para opciones más clásicas, el pollo frito tiene el crunch perfecto, con gochujang de piña a la parrilla, ensalada de tomate y sandía. Si prefieres los sabores del mar, también hay mejillones con salsa degochujang de mantequilla, tocino y cilantro.


Un postre original y delicioso
Finalmente, cierra con Honey Butter Chips, integrado por chips de papas con salsa de miel con mantequilla y helado de leche. Otro de los consentidos de la chef pastelera de Jowong es la panna cotta de arroz, sorbete de ruibarbo con pimienta rosa, ruibarbo y té de omija-cha con jamaica.
Ahora que ya te hemos hablado un poco sobre la propuesta de comida coreana con ingredientes mexicanos de Jowong, no podemos dejar de mencionar su diseño. Toda la propuesta gráfica y estética estuvo a cargo de Dara Yoon, socia del proyecto, quien diseñó cada detalle muy al estilo tradicional de ambas gastronomías (coreana y mexicana). Verás colores neutros, madera, un espacio salpicado de plantas, ventanales que dejan entrar la luz exterior y una acogedora terraza al aire libre. Dónde: Pachuca 51, Condesa. IG: jowong.mx
También te puede interesar: Restaurantes coreanos (para comer increíble) en CDMX