Este nuevo restaurante en Polanco es el sueño hecho realidad de un conocido chef con Estrella Michelin

Como sacado de alguna película en blanco y negro, así es Chévere, que recuerda a un lujoso restaurante de playas rodeado entre palmeras y es el espacio ideal para comerse un pedacito de Baja California en CDMX. Todo esto, y más, es el nuevo restaurante en Polanco cuya garantía es que el comensal viva una experiencia completa de la mano de un chef con Estrella Michelin. ¿Nos acompañas a recorrerlo? Texto: David Sánchez / Fotos: Cortesía

¿Cómo es Chévere, nuevo restaurante en Polanco con onda del cine de oro? 

Tan solo al cruzar la entrada, uno se da cuenta que ha llegado a un proyecto con un propósito: hacernos sentir en los restaurantes de los años 30 y 4o. Para lograr esto, el estudio de interiorismo Sensibilidad Aplicada usó texturas, estampados, lámparas, juegos de luces y hasta piezas de gran tamaño para crear un espacio lleno de glamour 

Nuevo restaurante en Polanco, Chévere

Todo el restaurante se divide en varias salas, incluido dos privados, que en total logran un aforo de casi 200 personas: desde una terraza que en épocas de sol será envidiable, a un bar estilo speakeasy, una cava muy fotogénica y el salón principal en el que puede verse la cocina abierta y a un lado un escenario donde cada noche, de miércoles a sábado, se presenta la música en vivo con clásicos ochenteros, piezas para bailar o canciones solo para disfrutar 

Nuevo restaurante en Polanco, Chévere

Justo este es uno de los pilares de Chévere: rescatar el concepto de cena-show y trasladarlo a un espacio que se complementa con cocina única, su segunda faceta que le da forma. Para ello, se recurrió al chef Javier Plascencia, con una Estrella Michelín en su carrera y siete restaurantes repartidos por toda Baja California, su estado natal.  

Chef Javier Plascencia

“Chévere es un concepto donde queremos tener buena gastronomía, de buen ingrediente, traemos mucho producto de Ensenada y La Paz, pero que también exista el tema de diversión”, aseguró el chef Javier Plascencia en una entrevista exclusiva.  

El proyecto tardó dos años en gestarse, incluido el cierre de la participación de Plascencia, quien vio en este espacio los elementos con los que comulga, como el enfoque de la música, y el anhelo de estar por fin en Ciudad de México.

Chef Javier Plascencia

Ya queríamos estar aquí (CDMX), porque vemos el crecimiento que tiene, gastronómica y culturalmente hablando. Muchos de nuestros clientes que nos visitan en Baja California Sur y Baja California son de aquí de CDMX, entonces creo que era el momento idóneo para estar aquí, una vez que la gente ya nos reconoce, agregó.

¿Qué pedir en Chévere, el nuevo restaurante de Polanco?

 

La esencia del menú de este nuevo restaurante en Polanco es muy clara para el chef Javier Plascencia: “muchos de los platos de la Época de oro, esos platillos que se están perdiendo, pero hay que rescatarlos. Por ejemplo, el preparado a la mesa con la ensalada César, aires franceses de la cocina madre, productos de Ensenada y La Paz. Es una cocina muy relajada, simple, pero con muy buen producto, y una cocina que todos se identifican con ella”.  

Nuevo restaurante en Polanco, Chévere

Además, refirió, se pueden disfrutar preparaciones de sus restaurantes de Baja California, para reflejar en este lado del país la forma en la que trabaja. Incluso, la carta cambiará por temporadas y se adaptará a la propia evolución del lugar y las peticiones de los comensales 

Por ahora, en este nuevo restaurante de Polanco puede disfrutarse de un menú extenso dividido en seis tiempos: desde productos del mar a ensaladas, sopas y pastas; aperitivos calientes; principales, y por supuesto los postres. En su mayoría, los platos están pensados para compartirse, así que vale la pena ir en grupos para pedir varias opciones al centro o ir en pareja con hambre extra. 

Nuevo restaurante en Polanco, Chévere

Luego de visitarlos, estos son algunos imprescindibles para conocer Chévere: primero, las almejas, que son de temporada y funcionan como el aperitivo perfecto. Otro plato que debe pedirse es la ensalada César, cuya receta es la original de 1924 creada en Tijuana. Para el principal, uno de los favoritos es la milanesa de pollo de libre pastoreo, abundante y memorable, así como el fish and chips, un plato de relativa simplicidad, pero sabor elevado. En el postre, puedes elegir la tartaleta de chocolate, que se acompaña con un singular helado de pixtle (el hueso del mamey).  

Milanesa en Chévere
Nuevo restaurante en Polanco, Chévere

Para acompañar este banquete, hay que echar ojo a la carta de bebidas, ya sea que elijas un coctel clásico con acentos de la casa, o la extensa selección de vinos, que incluye desde burbujas a tintos del Viejo y Nuevo Mundo, así como proyectos premium y varios mexicanos de regiones como Coahuila y, por supuesto, Baja California.  

Al final de la experiencia, como dice el nombre de este nuevo restaurante en Polanco, quien lo visite la habrá pasado muy bien: con concepto único, diseño bien cuidado y una cocina que ya le hacía falta a la Ciudad de México. Dónde: Campos Elíseos 295, piso 2. Polanco. CH:$1,200 pesos. IG: chevere.restaurante

 

También lee: El chef José Andrés quiere que comas pez león, descubre por qué