¿Un vino con notas de tamarindo y chamoy? Prueba el de Bodegas Tierra de Origen
Bebidas | 5 min

¿Por qué se sigue pretendiendo producir vinos mexicanos parecidos a los de otros países, cuando deberíamos producirlos con características y sabores mexicanos? Este es uno de los principales cuestionamientos que Javier Casillas, fundador de Bodegas Tierra de Origen, hace con respecto a las actuales prácticas de la industria vitivinícola nacional. Por esa razón, él se siente muy orgulloso del vino que su viñedo ha producido, el cual se caracteriza por tener notas de tamarindo, chamoy y dulces mexicanos, ¡te contamos más al respecto! Fotos: cortesía. 

Cómo surgió el vino de Tierra de Origen

vino tierra de origen

Tierra de Origen nació en 2017 en terrenos del rancho del padre de Javier, La Ventita, ubicado en los Altos de Jalisco. ¿Por qué? Él quiso experimentar qué tipo de vino surgiría de una tierra más conocida por producir tequila.

“Yo soy ingeniero biomédico, pero una vez, visitando Bernal y viendo los viñedos de esa región de Querétaro, me entró la inquietud de hacer lo mismo en los Altos de Jalisco”, comenta. A partir de ahí, Javier Casillas comenzó su travesía por el mundo del vino, primero estudiando para sommelier en la Universidad Iberoamericana, después en Court of Master Sommelier y posteriormente tomando varios cursos de agronomía.

Durante ese tiempo conoció a mucha gente que ha sido muy importante para él, y con la que está profundamente agradecido, personas que lo ha asesorado, guiado y orientado en todo momento. Entre ellos, Hans Backhoff de Monte Xanic, quien lo impulsó y ayudó a estudiar enología en la UC DAVIS; o Ricardo Vega de Cuna de Tierra, quien lo asesoró en la construcción y equipamiento de su bodega.

“El nombre de Tierra de Origen es un reconocimiento al origen de nuestra tierra y a todos los que forman parte de este legado y cultivo; a quienes han trabajado y aportado desde nuestros inicios”.

El terroir único de los Altos de Jalisco

Los Altos de Jalisco es una de las nuevas regiones vitivinícolas de nuestro país. Javier Casillas enumera algunas de las características de este terruño: “Tiene una altitud de 1,850 msnm; la zona es semiárida, con temperaturas promedio en verano de 40 °C en el día, e inviernos fríos, sin llegar a ser helados”.

Entre los desafíos con los que se ha enfrentado para producir el vino de Tierra de Origen está la época de lluvias: estas son tardías, entre agosto y septiembre, lo que no permite madurar al fruto lo suficiente, dando como resultado vinos jóvenes, no tan intensos.

“Estoy consciente de que estas condiciones no son las ideales, pero la vid es tan noble que se ha ido acomodando; al final, expresará un vino muy regional. No queremos copiarle a ninguna otra zona”, indica Javier.

vino tierra de origen etiqueta

Un vino con notas muy nacionales

vino tierra de origen botellas

Hasta el momento, Tierra de Origen solo etiqueta un vino en diferentes añadas. Se trata de un blend con uvas cabernet sauvignon, merlot, syrah y malbec. Por ejemplo, su añada 2021 tiene buena acidez y aromas muy marcados a frutos rojos, con toques de especies tostadas, de pimienta y picante, así como toques y sorpresivos recuerdos al chamoy, tamarindo y dulces mexicanos. Mientras que las añadas 2022 y 2023 tuvieron un ligero paso de tres meses por barricas, con el fin de darle complejidad al vino.

Al ser un viñedo boutique, por ahora, esta etiqueta solo se puede comprar bajo pedido y la idea es que siga así. “Quiero que sea un vino friends and friends, un vino para compartirlo entre amigos”. Asimismo, Bodegas Tierra de Origen aún no ofrece actividades de enoturismo (las visitas son bajo solicitud especial), pero es un proyecto que se contempla tener listo entre 2026 y 2027.

La actualidad de la industria vitivinícola mexicana

Finalmente, sobre el panorama del vino a nivel nacional, el creador de Tierra de Origen reconoce el excelente trabajo que toda la industria y el Consejo Mexicano Vitivinícola están realizando en la actualidad, lo que le ha merecido estar en el radar internacional. Sin embargo, para él, México de por sí tiene una gran historia con el vino, pues aquí se encuentra una de las bodegas más antiguas fuera de Europa, con una historia de más de 450 años.

Por ello, a Javier le parece que una prioridad debe ser la de “hacer un vino mexicano”, es decir, dejar de elaborar copia de otros países. Y considerando que nuestra gastronomía es tan reconocida a nivel mundial, es menester tener un vino que maride a la perfección con nuestra gastronomía.

Por último, el productor del vino Tierra de Origen propuso regular el origen de las uvas por entidades, es decir, tener una trazabilidad clara del origen de las uvas que se utilizan para producir los vinos, para lograr así identificar claramente a qué sabe cada región.

 

¿Te animas a probar Tierra de Origen, un vino muy jalisciense? Conoce más en bodegatierradeorigen.com