Diferentes formas de disfrutar un viaje
En la carta editorial de nuestra edición 104, Cecilia Núñez te invita a conocer las diferentes formas de disfrutar un viaje. ¡Conócelas!
El 2 de octubre de 1968 marcó para siempre la historia de México, por los eventos ocurridos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en la Ciudad de México, donde hace ya 50 años sucedió una de las mayores tragedias en nuestro país. Desde entonces, cada año la memoria de cientos de estudiantes es recordada a través de actividades culturales, cortos cinematográficos y conciertos.
Pero lo cierto es que Tlatelolco va más allá del 2 de octubre, ya que representa uno de los lugares culturales más importantes de la capital y cuenta con una zona arqueológica en la que se reflejan tres etapas muy importantes de la historia de México: la prehispánica, la colonial y la contemporánea.
La palabra Tlatelolco significa “Montículo de arena” y en la época del México prehispánico fue el centro comercial más importante. Fue fundada en el año de 1337, tan solo 13 años después de la fundación de México Tenochtitlán.
Sin embargo, a partir de los años 60 fue llamada solo la Plaza de las Tres Culturas. Del México Prehispánico aún cuenta con más de 27 edificios completos, presididos por las distintas etapas constructivas del Templo Mayor.
Actualmente es posible realizar recorridos por la zona arqueológica, en los que al caminar por un corredor se puede apreciar el estilo de construcción prehispánico como las calzadas, la construcción por etapas, y el culto a sus principales dioses como Huitzilopochtli y Quetzalcóatl.
Para complementar el recorrido, recuerda que también puedes visitar el Museo de Tecpan, que se encuentra a uno pasos de la zona arqueológica, en la que puede revisar los registros aquella época que se encontraban en la biblioteca de Tlatelolco, que fue saqueada por los colonizadores europeos.
Y ya que estás por ahí no olvides darte una vuelta por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, que desde el 2005 es la nueva sede de la Secretaria de Relaciones Exteriores, y que está dedicado a la investigación, análisis y difusión de temas relacionados con el arte y la historia.
Este año la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la Secretaría de Cultura capitalina, realizarán más de 100 actividades culturales y artísticas entre exposiciones, conferencias, conciertos, proyecciones de cine, obras de teatro y mucho más. Además de la renovación del Memorial del 68 en Tlatelolco, ya que se reubicará y duplicará su capacidad. Asimismo contará con un repositorio de documentos digitales, fotografías, videos, textos, piezas de arte, archivos, testimonios sobre el 68 y otros movimientos sociales.
Si quieres conocer más sobre la oferta cultural de Tlatelolco, no olvides hacer tu cita en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ofrece recorridos gratuitos en español e inglés de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Un lugar imperdible para conocer más sobre este recinto cultural, si te encuentras de visita en la Ciudad de México o quieres conocer más sobre los lugares de tu país. tlatelolco.inah.gob.mx
En la carta editorial de nuestra edición 104, Cecilia Núñez te invita a conocer las diferentes formas de disfrutar un viaje. ¡Conócelas!
Descubre su herencia y riqueza cultural tanto en sus calles y en sus exquisitos restaurantes como en su naturaleza, playas y entre la gente tan única que habita este país insular del Caribe.
Platicamos con el chef Ricardo Muñoz Zurita, quien nos cuenta su panorama ante la cuarentena por COVID-19, conoce su visión y entra un momento a la mente de este investigador de la cocina mexicana.
Conoce el nuevo Now Sapphire Riviera Cancún y déjate consentir con una dosis de playa y las comodidades de un todo incluido de lujo. Sin duda, es un resort que tienes que estar en tu lista para vacacionar este año.